CUT espera aprobación del nuevo sueldo mínimo
Sin acto provincial se conmemoró el Día Internacional del Trabajo en la provincia. Representante chilote estuvo en marcha nacional, en Santiago.
Sin un acto provincial, pero sí algunas convocatorias comunales a reunirse, se conmemoró ayer el Día del Trabajo en Chiloé. Quellón fue una de las comunas en las que se concretó una actividad con presentación de grupos musicales, mientras que un dirigente provincial formó parte del encuentro nacional en Santiago.
El acuerdo alcanzado recientemente entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que establece un alza del sueldo mínimo a 529 mil pesos desde mayo de este año y a 539 mil desde enero del 2026, lo que debe ser aprobado por el Congreso, fue uno de los temas de la jornada, así como la lucha sindical por lograr un sueldo vital en 2030.
John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón y la Mitilicultura, asistió al acto en Santiago representando a su organización asociada hace años a la CUT.
"Se nos invitó a participar y ha sido una buena experiencia ver cómo la gente se congrega, fue un acto ordenado, las demandas son las que se han instalado durando los últimos años: a trabajar unidos, en forma colectiva porque nada para los trabajadores es fácil y después del diálogo vienen las movilizaciones en las calles y siempre que haya diálogo no se va a sacar a la gente a la calle", afirmó el dirigente ancuditano.
El también vicepresidente provincial de la CUT sostuvo que "se habló también que no era lo mismo votar por un candidato de centro-izquierda que votar por la derecha, que los parlamentarios trabajen por la gente y no por sus propios intereses y que Chile tiene que cambiar con diálogo".
Sobre el acuerdo por el sueldo mínimo con el Gobierno, Hurtado afirmó que "después de unas largas conversaciones pactaron que el sueldo mínimo quedara en 529 mil pesos, eso es una realidad, pero tiene que pasar al Congreso para ver si se aprueba o no y ahora viene todo el trabajo del Congreso que esperamos que sea positivo".
A su vez, Analía Teca, presidenta provincial de la CUT, explicó que la organización está viviendo un proceso eleccionario, por lo que este año no se convocó a un acto provincial, pero aclaró que en algunas comunas, principalmente las organizaciones sindicales, hicieron un llamado a sus bases.
"fue poco"
Igualmente, la líder chilota comentó que tras el acuerdo por el sueldo mínimo se espera que en el Congreso "se apruebe, porque ya está establecido para el próximo año, y que esto no se entrampe en la burocracia, porque para qué vamos a estar con cosas: fue bien poco lo que se logró".
Por su parte, Ricardo Ebner, seremi del Trabajo y Previsión Social, mencionó que "en este Día Internacional del Trabajador celebramos los avances que parecían imposibles y que benefician a millones de chilenos y chilenas a lo largo del país. La Ley de 40 horas cumplió un año desde su entrada en vigencia, permitiendo a través de una implementación progresiva que las familias tengan más tiempo para compartir y descansar".
El secretario regional ministerial afirmó que "también cumplimos anticipadamente la meta de aumentar el salario mínimo a 500 mil pesos, permitiendo que cientos de miles de trabajadores mejoren así su calidad de vida. Además, llegamos a un acuerdo con la CUT para que el sueldo mínimo suba a 529 mil pesos en mayo de este año y a 539 mil desde enero del 2026 para lo que se enviará un proyecto de ley".
Otro aspecto destacado por el seremi fue la aprobación de la reforma de pensiones, así como la implementación de la Ley Karin contra el acoso laboral y la creación de 600 mil empleos formales.