Profesor queda preso por manejar ebrio y con cannabis causando fatal colisión
Siniestro vial se produjo en el sector Canán de Chonchi. Fiscalía indaga 2 hipótesis causales.
Al estimarse que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, un conductor quedó privado de libertad al provocar un fatal siniestro vehicular en el sector Canán de Chonchi. Manejando ebrio y bajo los efectos de la marihuana impactó al vehículo en que viajaba la mujer de 42 años, quien tras agonizar por cerca de 4 horas perdió la vida en el Hospital Augusto Riffart de Castro.
En audiencia realizada ante el juzgado de garantía de la capital chilota, el profesor de iniciales A. J. V. V. (42) fue formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad y bajo los efectos de sustancias sicotrópicas, con resultado de lesiones graves y muerte, por los hechos que se remontan a la mañana del sábado a la altura del kilómetro 1.202 de la Ruta 5 Sur.
La fiscal (s) Carmen Paz Vargas entregó impactantes detalles de la tragedia para sustentar la existencia del ilícito y la participación del imputado, como también para justificar la imposición de la cautelar más gravosa. Remarcó que el encartado conducía con 1,56 gramos de alcohol por litro de sangre, como lo marcó el Intoxilyzer, y que la víctima fatal sufrió más de una decena de lesiones constatadas ante el Servicio Médico Legal (SML).
Fracturas de fémur, pubis, radio, esternón y todos los arcos costales derechos, se sumaron a la hemorragia cerebral para graficar parte de los politraumatismos masivos que fueron la causa del deceso de la isleña.
Estos antecedentes fueron expuestos por la persecutora en la sesión judicial, donde también reveló que se manejan dos teorías como gatillantes de la mortal colisión.
De acuerdo al preinforme de la Unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (UIAT), "la causa basal probable da cuenta que el imputado condujo el móvil con sus capacidades sicomotoras, perceptivas y reactivas disminuidas producto de la ingesta de alcohol y cannabis, bajo las hipótesis planteadas relativas a que se quedó dormido al volante o que realizó una maniobra prohibida de adelantamiento", aclaró la abogada.
Estas líneas indagatorias surgen de la declaración del propio docente, como también de las pericias policiales en el sitio del suceso. Ambas coinciden en que la camioneta del encartado "se desvió hacia la izquierda, traspasa el eje central de la calzada y obstruye el desplazamiento del otro móvil generando la colisión", expuso la jurista.
Con relación a la necesidad de cautela, la representante del Ministerio Público justificó la precautoria más intensiva en virtud de "la gravedad de la pena asignada al delito -sancionado hasta con 10 años de presidio-, las circunstancias de comisión del ilícito, en una hora de alto tráfico vehicular, como también el impacto familiar y social que provocó el siniestro". Insistió en que debe considerarse la extensión del mal causado.
Defensa
El defensor particular José Miguel Devilat se opuso a esta medida, solicitando en la audiencia el arresto domiciliario total o parcial, remarcando que "son suficientes para asegurar los fines del procedimiento o cautelar el supuesto peligro para la seguridad de la sociedad".
Para justificar la petición, el penalista esbozó la concurrencia de la colaboración sustancial, que se complementaría con la atenuante objetiva de la irreprochable conducta anterior.
"Existen elementos del tipo penal que se establecieron con la conducta del imputado, quien accedió al alcotest y narcotest, además prestó declaración ante la UIAT que permitió determinar la dinámica del accidente", expuso el profesional.
Junto con desvirtuar la mayor extensión del mal causado, enfatizando que se trata de una sola conducta con múltiples resultados, el defensor recalcó que su representado podría acceder a una pena sustitutiva. Además, desvirtuó la vigencia de la normativa de la Ley Emilia que suspende cualquier medida alternativa de cumplimiento fuera de prisión por el plazo de un año.
Más allá de estas alegaciones, la magistrada Alejandra Varas acogió la postura de la Fiscalía, remarcando las circunstancias que rodearon este fatal siniestro, en que el conductor estuvo "no solo ebrio, sino también bajo la influencia de la marihuana", generando una conducta riesgosa en la ruta. También, apuntó al daño causado, exponiendo que un hijo quedó privado de la vida de su madre por la conducta riesgosa del encausado.
90 días se decretaron para el desarrollo de las pericias indagatorias formales del caso.