Profesores Montiel y Cárcamo presentan el libro "Manual de historia y geografía de Chiloé"
Uno de los autores reconoció que el texto significó el trabajo de una década.
Con el objetivo de ofrecer una herramienta de apoyo a docentes y estudiantes, los escritores Dante Montiel y Francisco Cárcamo lanzaron el "Manual de historia y geografía de Chiloé", proyecto que contó con el financiamiento del Fondo Bicentenario Cultura Chiloé del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos.
Se trata de un trabajo enfocado principalmente para estudiantes de enseñanza media, con un texto en que puede encontrar contenido como la historia de la provincia, incluyendo sus pueblos originarios, la Anexión a la República de Chile, además de diversos hechos y procesos. Además, cuenta con módulos de aprendizaje y una extensa biografía para profundizar en variedad de temas.
Según comentó uno de sus autores, el profesor Dante Montiel, este trabajo "es para que los profesores tengan una herramienta pedagógica fundamental y poder enseñar historia y contenido relacionado con el territorio chilote; también está contextualizado en el tema del bicentenario, en el sentido de que nuestro gran sueño es que ojalá las autoridades políticas y educacionales puedan considerar este manual como elemento y texto consultivo fundamental para la educación insular".
Sumó el también funcionario municipal que los alumnos "necesitan y requieren una educación pertinente, Chiloé es uno de los sectores tradicionales donde se necesita que sus estudiantes mantengan una identidad y que sientan el orgullo de su pasado e historia".
Relató el docente que este título les tomó cerca de 10 años llevarlo a cabo y que cuenta con más de 200 libros consultados en su biografía. "Hay un trabajo muy arduo en sistematizar toda la información y escribirla de forma que sea una lectura fácil y agradable, en la que el estudiante no caiga en la pesadez con términos y conceptos complicados", describió el también ganador del Premio Chiloé de Extensión Cultural.
Este material será distribuido en algunos establecimientos educacionales de la provincia, a los cuales ambos autores se trasladarán para efectuar charlas con profesores y estudiantes sobre la importancia de trabajar el manual de forma sistemática.
"Hemos pensado que si estos contenidos se pasan de forma pasajera, no va a tener ningún valor; por lo tanto, ojalá los planes y programas de educación puedan tener estos contenidos, que sean de forma permanente y obligatoria", comentó Montiel.
Otra obra
Asimismo, en marzo de este año, el chilote lanzó su libro denominado "Memorias del bicentenario", escrito que invita a recorrer los relatos, documentos y memorias de destacados profesionales, los cuales dan vida al pasado del territorio chilote, a través de 31 artículos que aparecieron en la reconocida revista 'Cultura de y desde Chiloé'.
Al respecto, Dante Montiel señaló que "creo que con este libro también se entregó una herramienta fundamental para Chiloé, es un libro que creo que va a quedar a futuro cuando se celebre el tricentenario, aunque ya no estemos".
"Siempre hago un llamado al estudiante: la historia local no es memorización, es compresión, en la medida que el estudiante comprenda que para entender su presente tiene que entender su pasado. Este es un trabajo que está hecho para los alumnos de Chiloé y desde Chiloé, es la historia contada desde nuestro territorio", precisó sobre esta obra vinculada a la próxima conmemoración de los 200 años de la incorporación del Archipiélago a la República de Chile.
Adelantó el profesional que durante este año publicará un libro sobre crónicas históricas y contemporáneas de Chiloé, con temáticas relacionadas al tiempo reciente en el territorio insular.
200 libros fueron consultados para este trabajo destinado especialmente para estudiantes de enseñanza media.