Ralph Fiennes: "La guerra nos destruye como individuos"
El actor británico presentó en Barcelona su último film 'El regreso', una relectura del clásico "La Odisea".
Agencia EFE - Medios Regionales
El actor británico Ralph Fiennes, que interpreta el papel de Ulises en "El regreso", una nueva relectura cinematográfica de "La Odisea" de Homero que se proyectó en el BCN Film Fest, habló en Barcelona (España) de la necesidad de "acercar los clásicos a las nuevas generaciones", una cinta que está disponible en la plataforma Apple TV, pero que en Chile no tiene fecha de estreno en cines.
Dirigida por Uberto Pasolini, "El regreso" se centra en Ulises (Fiennes), que vuelve a su isla natal, Ítaca, tras veinte años de ausencia, en los que ha vagado por el mundo y participado en la Guerra de Troya. En la espera, su esposa Penélope (Juliette Binoche) se siente prisionera en su propia casa, rodeada de pretendientes que aspiran a convertirse en rey de Ítaca, y su hijo Telémaco (Charlie Plummer) recibe las amenazas de estos, que lo ven con recelo en sus aspiraciones.
El europeo comentó ayer en una conferencia en el marco del BCN Film Fest que "es necesario acercar los clásicos a las nuevas generaciones" y ha puesto como ejemplo que "no se deja de hacer Shakespeare en el Reino Unido con producciones modernas, muy inteligentes, actores conocidos, que atraen a nuevos públicos".
Clásicos pero actuales
A su juicio, el acierto depende de que "se presenten esos clásicos de modo que las nuevas generaciones puedan conectar y sientan que hablan de la actualidad".
El director Uberto Pasolini repone al respecto: "Primero, tenemos que aprender a presentar nuestros clásicos, de modo que no piensen que hay una distancia o que no forman parte o no se comunican con la actualidad, y el principal problema es que esos clásicos han quedado relegados a lecciones de escuela, pero si se presentan del modo correcto nos hablarán de un modo distinto al que lo hace la cultura contemporánea". Para Pasolini, "esos clásicos no deben situarse en los museos o en aulas aburridas".
Fiennes admite que para interpretar el papel de Ulises "ha influido la experiencia en el teatro", y probablemente de manera inconsciente ha explicado que abordó el guión de Uberto Pasolini planteándose preguntas: "¿Qué es esto?, ¿quién es este hombre?, ¿qué aspecto tiene?, ¿qué siente?, porque los clásicos no son una cosa que están ahí y vamos a ellos, sino que forman parte de nosotros".
Su aproximación a Ulises es la misma, asegura, que cuando representa una obra de Shakespeare: "Los clásicos hablan de relaciones humanas, del amor, la traición, el compromiso, las posibilidades de futuro, por eso hay una inmediatez con la humanidad en Shakespeare y en 'La odisea'", señala el actor británico de 62 años.
Pasolini recuerda que "la relación entre guerra y humanidad ha sido una constante en el tiempo, los humanos, aunque no solo ellos, piensan que la guerra es la solución a los problemas". La posición de la película, subraya Fiennes, es la de "un alegato contra la guerra y, en cierto modo, trata también de cómo la guerra nos destruye como individuos".
En opinión del tres veces nominado al Óscar, el concepto de héroe es "un constructor de una cultura que quiere dar al país una sensación de que se ha conseguido algo, el héroe es una cosa creada por los narradores, por los políticos, por personas que quieren tener un sentimiento creativo de los logros de la comunidad".
Sin embargo, "personas que han ido a la guerra y han matado o han arriesgado su vida no lo celebran, como pasó en la Segunda Guerra Mundial, no hablan de lo que han hecho ni de lo que han visto", apuntó el intérprete de las recordadas cintas de los 90 "La lista de Schindler" y "El paciente inglés".
Tras protagonizar "Cónclave", la coincidencia ahora con la elección de un nuevo Papa hace que sonría: "Veo las imágenes y pienso que ya he estado ahí, pero tengo curiosidad por saber a quién elegirán, solo por el hecho de haber hecho la película", y añadió que "me interesa el cónclave por las lecturas, por la investigación que tuve que hacer para el personaje y por el hecho de hacer una película y todo el proceso".