Amplían 5 días la detención de prófugo de la justicia argentina
Joven trasandino que mató a su pareja prendiéndole fuego permanece a la espera de que se resuelva su situación en el país, luego de ser hallado tras diligencias binacionales el sábado en un inmueble del sector rural de Ñiucho, Dalcahue.
Por cinco días se amplió la detención de un ciudadano argentino que huyó de su país mientras estaba a la espera de la pena por el homicidio contra su conviviente y que fue localizado la tarde del sábado en el sector de Ñiucho, en la comuna de Dalcahue.
Tras 18 días prófugo de la justicia argentina, fue aprehendido en territorio insular el sujeto de 30 años de edad, quien se fugó de su país tras ser condenado por la muerte de una mujer, a quien golpeó y prendió fuego en agosto de 2023.
Como Miguel Vargas Nehuén fue identificado por medios trasandinos el responsable del homicidio de su conviviente Ana Calfín, tras lo que enfrentó a la justicia, fugándose horas antes de conocer la sentencia que tenía que cumplir.
Tras ello se inició un trabajo investigativo que involucró a la Interpol tanto de Argentina como de Chile para dar con su paradero, lo que se concretó la tarde del sábado en la localidad rural de Ñiucho por parte de efectivos de la Brigada de Investigación Criminal de Castro.
Carol Sánchez, jefa de la Bricrim Castro, explicó que "detectives de la Brigada de Investigación Criminal lograron la detención de una persona de sexo masculino, mayor de edad, que tenía vigente una orden de captura a nivel internacional".
Lo anterior, sumó la jefa policial "en virtud a hechos ocurridos en el mes de abril del año 2023 (sic, acontecieron en agosto) en la ciudad de Esquel, Argentina, quien mantenía una orden de captura a nivel internacional por el delito de homicidio calificado".
La subprefecta añadió que "el detenido es acusado de darle muerte a su conviviente. Conforme a lo anterior, el detenido al ser encontrado culpable por los tribunales argentinos se dio a la fuga, estando prófugo desde el 15 de abril del año 2025".
Junto con ello, la oficial de la policía civil puntualizó que "ante lo señalado se coordinó a través de Interpol Buenos Aires e Interpol Santiago de Chile la captura del prófugo, quien luego de un trabajo de inteligencia y análisis de información fue detenido en el sector de Ñiucho, en la comuna de Dalcahue, por detectives de la Brigada de Investigación Criminal Castro".
Prefecto
Lo anterior fue ratificado por el prefecto de la PDI de Chiloé, Pablo Moncada, quien comentó que "durante la semana se realizó un trabajo conjunto entre detectives de la oficina central nacional de Interpol y de la Brigada de Investigación Criminal Castro, lo anterior a una notificación roja por homicidio calificado emitida por la oficina central nacional de la Interpol de Buenos Aires en contra de un ciudadano argentino".
Igualmente, puntualizó que "con el contenido de esta notificación roja y antecedentes sobre que el fugitivo se encontraría en territorio chileno, específicamente en la provincia de Chiloé, es que se gestionó a través de la Fiscalía Local la obtención de una orden de detención y es así que se obtuvo información relevante que el fugitivo se encontraba en un domicilio rural de la comuna de Dalcahue; se organizó un operativo de detectives de la Prefectura y se obtuvo una orden, logrando la detención del prófugo de la justicia argentina".
Según consignó la prensa transandina, el 6 de agosto de 2023, la mujer fue brutalmente atacada por su entonces pareja, Vargas Nehuén. El hombre la golpeó y luego le prendió fuego, lo que le provocó graves quemaduras en varias partes del cuerpo. Ella murió el 18 de ese mismo mes después de varios días de agonía.
Tras la aprehensión del fugitivo, ayer se realizó el control de la detención en el Juzgado de Garantía de Castro, instancia en la que el Ministerio Público solicitó una ampliación de la detención por 5 días para remitir los antecedentes a la ministra de la Corte Suprema, Soledad Melo, quien es la que conoce el tema de la extradición.
En este sentido, el defensor Luis Mora, mencionó que "no hubo incidente de ilegalidad (de la detención), no manifestó reclamos (el detenido) y se mostró interesado en avanzar rápido en la extradición".
Asombrosamente, dado el caso y la pena que arriesgaba entonces por el hecho de sangre, hasta el 15 de abril pasado el sujeto cumplía la prisión domiciliaria en una casa del barrio Lennart Englund, en Esquel, provincia del Chubut, siendo reportado como ausente por un familiar.
"No hubo incidente de ilegalidad, no manifestó reclamos y mostró interés en avanzar rápido".
Luis Mora, defensor.