Claman por ayudas para mejorar los palafitos a la espera de títulos
El 22 de mayo habrá una reunión para revisar las alternativas que permitirían entregar recursos a los vecinos. Serviu realizó un catastro de las construcciones en Castro. Diputado pedirá a Culturas que lidere solución a la problemática.
La notificación que realizó la Armada a los propietarios de los palafitos de Castro sobre el uso ilegal del borde costero reabrió la preocupación por la falta de avance en contar con alguna disposición legal que les permita a los vecinos ser dueños de su propiedad.
El trámite concretado por la entidad naval en los últimos días generó una serie de reacciones desde el mundo político que llamó al Gobierno a tomar medidas sobre este tema que se ha arrastrado por generaciones. Incluso, la tarde de ayer se realizó una reunión entre dirigentes de los vecinos que habitan sectores ribereños y la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, para revisar un proyecto que permita a los habitantes contar con recursos para mejorar las construcciones.
A la espera que se avance en una iniciativa legal que les permita contar con un título de dominio, que es el fin último de los pobladores, los dirigentes plantearon hace cerca de un año a las autoridades la posibilidad de contar con un proyecto que les posibilite recibir recursos para mejorar los postes que sostienen las estructuras, asegurando que algunas están en complejas condiciones.
Este fue el tema central de la reunión de la tarde de ayer en la que los dirigentes recibieron el resultado de un catastro realizado en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo para acceder a un beneficio de mantención de los palafitos.
158 son las construcciones de este tipo que existen en la comuna castreña, considerando los que están ubicados en los barrios Lillo, Pedro Montt 1, Pedro Montt 2 y Gamboa. De ellos, 129 son de uso habitacional, 9 mixto y 12 comercial.
Waleska Díaz, presidenta de la Agrupación Social y Cultural de Palafitos Pedro Montt Primer Sector, detalló que la actual delegada regional Paulina Muñoz se está enterando de lo que se había hablado previamente con su antecesora, Giovanna Moreira, sobre el proyecto de mejoramiento, por lo que se definió realizar una nueva reunión el 22 de mayo con los asuntos resueltos.
ACUerdo
"Estaban esperando el tema del catastro que se hizo y de acuerdo a eso tienen que ver el tema de a qué palafito se le debiera entregar la ayuda y cuándo sería esto. Lo que nosotros manifestamos es que se había adquirido un compromiso el año pasado con la delegada anterior que era para entregarlo este año y están viendo por qué vía pueden buscar el tema de los recursos, y en eso no se llegaba a acuerdo", afirmó.
Junto con ello, expuso que "ahora el 22 deberían traer una solución sobre el tema que nos preocupa más que es la ayuda para el mejoramiento para los palafitos. El tema de los títulos se lleva pidiendo por décadas, hay vecinos que han fallecido esperando y ellos dicen que es difícil de conseguir, pero como vecinos no vamos a dejar de lado el tema de los títulos de dominio".
A su vez, Paula Mansilla, vocera de los vecinos de Pedro Montt Segundo Sector, mencionó que "la reunión tuvo algo de agraz, algo de desagrado porque las autoridades cambiaron, entonces había acuerdos desconocidos que teníamos con la autoridad anterior. Ellos tenían el acuerdo de traernos una solución de ayuda a los palafitos, como algo que se hizo el 2013".
Igualmente, expuso que "hay palafitos de adultos mayores que están demasiado dañados, demasiado en mal estado y el Serviu estaba haciendo un catastro y esa ayuda se habían comprometido a asignarla el segundo semestre del 2025, entonces esos acuerdos eran desconocidos".
La dirigenta añadió que "la delegada venía a iniciar nuevamente una mesa de trabajo y se le dejó en claro que no, porque así las cosas se empiezan a alargar y hay adultos mayores a los que las casas se les están cayendo, entonces se fijó una reunión nuevamente para fines de mayo para que esos acuerdos no se prolonguen de la fecha estipulada".
Concejal
Quien también formó parte de la reunión fue el concejal castreño Nicolás Álvarez (PS), comentando que "esperábamos noticias concretas por parte del Ministerio de Vivienda y la delegada regional que se había comprometido para conseguir una ayuda directa para el mejoramiento de los palafitos para mitigar la espera para el objetivo final que es el título de dominio".
El edil, quien precisamente fue dirigente de Pedro Montt, agregó que "se está trabajando en el tema de una asignación directa para el mejoramiento, ya se hizo el levantamiento de la cantidad de palafitos y ahora viene la otra etapa de buscar el financiamiento y en qué va a consistir esta ayuda".
Tras la cita, la delegada regional explicó que "teníamos un compromiso de poder materializar una reunión con las distintas instituciones del Estado para poder conversar y sincerar ciertos espacios y poder ir determinando ciertas acciones y, por eso, hemos planteado la posibilidad de generar un plan de palafitos en el que van a estar involucrados distintas instituciones del Estado".
Del mismo modo, Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, relató que "es fundamental la participación y organización porque en la medida que tenemos ordenados los distintos parámetros podemos tomar decisiones informadas, el Serviu hizo entrega de un catastro donde se describen las condiciones de estos 158 palafitos y hemos asumido la responsabilidad de generar cuál va a ser el tratamiento específico por cada uno de estos inmuebles".
Parlamentario
Previamente a la cita que se concretó en la Delegación Presidencial Provincial, el diputado Alejandro Bernales (PL) indicó que solicitará al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que asuma el liderazgo para poder resolver esta temática.
"Cada cierto tiempo los vecinos que habitan los palafitos de Chiloé reciben este tipo de notificaciones porque están en un lugar que pertenece a la Armada y les solicitan justamente las concesiones, y acá esta problemática yo creo que hay que abordarla porque ya no ha dado resultado con Bienes Nacionales, con Defensa ni con la Armada, y que hay que abordarla de manera identitaria y patrimonial", afirmó el congresista.
Además, el parlamentario que fue jefe regional de Cultura comentó que "es por eso que me parece que ahí va a haber un espacio para generar las declaratorias correspondientes a los palafitos y, de esta manera, puedan tener distintos apoyos y así avanzar para que las personas que habitan en ellos puedan tener sus títulos de dominio que me parece que es relevante".