Alzas en producción y exportaciones de choritos no alejan incertidumbre en la industria por la guerra arancelaria
A pesar de las cifras de informe del INE sobre este sector acuícola, en AmiChile, el principal gremio mitilicultor del país, dicen que el escenario mundial afectará mucho más allá de los negocios entre Chile y Estados Unidos, cambiando en general las "reglas del juego" de los envíos e importaciones.
Aunque la cosecha de choritos en la región de Los Lagos mostró un alza interanual de 7,5% en febrero de 2025, comparada al mismo mes del año anterior, alcanzando las 45.705 toneladas según el último Boletín de Mitílidos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el escenario internacional genera preocupación en la industria por los efectos de la actual guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
Castro lideró en el segundo mes de este 2025 la producción regional con 7.907 toneladas, con un 17,3% de participación, seguida por la comuna de Curaco de Vélez con 7.469 t (16,3%) y Quinchao con 6.149 t (13,5%). En cuanto a la producción elaborada, el 87,7% correspondió a productos congelados, sumando 13.251 toneladas del total de 15.113 toneladas procesadas.
A su vez, las exportaciones de mejillones fueron MMUS$26,6, presentando un aumento interanual de 35,1%, equivalente a $6,9 millones de dólares adicionales.
Rodrigo Carrasco
No obstante, pese al crecimiento puntual reportado por el INE, el director ejecutivo de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Rodrigo Carrasco, indicó que "la comparación que se hace ahí es puntual, la verdad es que en los últimos 4 o 5 años la producción de choritos ha tendido a mantenerse o incluso a disminuir, por lo que a veces puede sonar equivocado decir que ha aumentado un 8 o 10%".
Agregó el representante del mayor gremio mitilicutor del país que, "sin duda, voy a decir que Castro es una de las comunas importantes de la miticultura en el mundo, porque Chile es de los principales productores e importadores de cultivo de choritos y, en ese sentido, las comunas de Chiloé que marcan la pauta son muy importantes territorialmente desde el punto de vista de la producción. Castro, Curaco de Vélez, Quinchao, Dalcahue, Puqueldón son comunas que lideran esto".
Más allá de las cifras productivas, la mayor preocupación del gremio está puesta en el comercio exterior. Las exportaciones del sector ascendieron a 26,6 millones de dólares en febrero, con España como principal destino, con un 27,1% de participación, y Estados Unidos en segundo lugar (14,8%). Pero el conflicto arancelario entre el país norteamericano y China amenaza con alterar el panorama.
"La imposición de aranceles no solo afecta directamente a Estados Unidos, donde hay un 10% de recargo, sino que también nos complica con otros mercados, porque va a haber muchos cambios de reglas del juego de las exportaciones en general. La incertidumbre que estamos viviendo hoy es una afectación importantísima para cualquier industria, sobre todo para la exportadora como la nuestra", advirtió Carrasco.
El exdirector regional de Corfo (Corporación de Fomento de la Producción) ahondó que "Estados Unidos siempre ha sido un mercado muy importante para Chile, en toda índole y en los choritos también, aunque no es el principal; en general, los mercados principales de nuestros cultivos son España, Italia, Francia; Estados Unidos es de un orden del 12% a 14% de nuestras exportaciones".
La producción de choritos en la Región de Los Lagos en el período analizado alcanzó 15.113 toneladas, presentando una variación positiva interanual de 11,3%, equivalente a 1.529 toneladas más, con respecto al mismo mes del 2024.
Seremi Cárdenas
Desde el Gobierno, el seremi de Economía, Fomento y Turismo de Los Lagos, Luis Cárdenas, valoró positivamente estas cifras, "entendiendo la variabilidad de los ciclos productivos y los diferentes desafíos que estos encierran anualmente tanto en la captación de semilla como en el proceso de engorda", manifestó.
"En ese sentido -prosiguió-, debo destacar el esfuerzo de los trabajadores y las empresas que han logrado posicionar este producto meramente regional como un referente de calidad a nivel internacional. Este crecimiento es una señal clara del potencial productivo de Los Lagos y de la importancia de seguir impulsando la diversificación y el valor agregado en nuestras exportaciones".
Respecto al escenario internacional, acotó Cárdenas que "seguimos con atención la evolución de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos. Probablemente esto puede generar algunas perturbaciones de nuestros flujos comerciales con ellos dada la importancia que tiene este mercado para nuestros mejillones".
No obstante lo anterior, ello "también puede abrir oportunidades: no solo para consolidar nuestra presencia en ese mercado, sino también para explorar y fortalecer el acceso a nuevos destinos internacionales, diversificando nuestros mercados y disminuyendo la dependencia de un solo actor", vislumbró el secretario regional ministerial.
El reporte se puede descargar en https://regiones.ine.cl/los-lagos/inicio, página del INE de la Región de Los Lagos.
45 mil 705 toneladas fue la cosecha de mejillones durante febrero en la Región de Los Lagos.
15 mil 113 toneladas fue la producción del período, con variación positiva interanual de 11,3%.
26,6 millones de dólares significaron las exportaciones en ese mes. 35,1% de subida.