CEP: Matthei lidera hacia la presidencial y un 52% aún no tiene candidato
La abanderada de Chile Vamos tiene 15% de las preferencias y es seguida por Kast (11%) y Kaiser (6%). Los candidatos desdramatizaron sus resultados.
Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales
El Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer ayer los resultados de su encuesta correspondiente a los meses de marzo y abril de este año, que arrojó que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, lidera la carrera a La Moneda con un 15% de las preferencias.
Tras la exministra y exalcaldesa de la UDI está el candidato de Republicano José Antonio Kast, con un 11%, y más atrás aparecen Johannes Kaiser (PNL) con un 6%, la abanderada del Socialismo Democrático Carolina Tohá (4%) y la expresidenta Michelle Bachelet, quien declinó su candidatura, también con un 4%.
Finalmente, con 1% aparecen Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y el PDG Franco Parisi.
La encuesta reveló también que un 52% de las personas que contestó aseguró estar indeciso o no respondió a la respuesta, "quizás porque no lo tiene claro; porque hay todavía muchos candidatos; porque todavía no se han resulto las primarias; o porque todavía queda mucho tiempo para noviembre (cuando son las elecciones)", dijo la coordinadora del área de opinión pública de CEP, Sandra Quijada.
Matthei agradeció "humildemente la confianza de tantos chilenos y quiero decirles que estamos trabajando con mucha seriedad y convicción para poder ofrecerle a nuestro país nuevamente un futuro".
José Antonio Kast declaró en su cuenta de X que "las encuestas van y vienen. Lo que importa no es la foto del día, sino la misión de fondo: recuperar y reconstruir Chile".
En tanto, Jeannette Jara planteó que "parece que esta elección la está ganando el no sabe, no responde (...) El resultado que muestra en los tres primeros lugares a la derecha y a la ultraderecha nos tiene que motivar a realizar la mejor primaria posible".
Por su parte, Winter destacó que "la encuesta se hizo en marzo, yo en marzo no era candidato, entonces es una muestra que dice poco sobre mi candidatura".
El candidato Jaime Mulet (FRVS), quien no apareció en el sondeo, mencionó que él, al igual que los candidatos que marcan 1%, están "en el margen de error de la encuesta".
La candidata del PSC Francesca Muñoz indicó que "a dos días de mi proclamación ya hemos sumado apoyo. Yo nunca he marcado en las encuestas de mi región (Biobío) y soy la primera mayoría regional en diputados".
La medición también reveló que la desaprobación del Gobierno de Gabriel Boric subió 12 puntos porcentuales en relación al sondeo anterior. Además, un 22% de los chilenos aprueba la gestión del mandatario y un 66% la rechaza.