Chiloé suma 3 personas en situación de calle muertas en menos de una semana
En un sitio abandonado de Dalcahue se produjo el caso más reciente. Autoridades buscan acelerar la implementación de un albergue en Castro, mientras que asociación de municipalidades apunta a abordar el problema de manera integral.
La señal de alerta está declarada. Demostrando el impacto de la problemática en Chiloé y la falta de intervenciones activas en el territorio, ayer ocurrió el tercer deceso de una persona en situación de calle en la provincia en menos de una semana y el cuarto registrado formalmente antes de un mes.
A los mortales hallazgos acontecidos el 1 y 5 de mayo recién pasado de vecinos vulnerables de 54 y 45 años, en los sectores Gamboa y céntrico de Castro, respectivamente, se sumó la mañana de este miércoles el fallecimiento de un adulto de iniciales J. C. S. S. Eso sí, se espera el cotejo huellográfico del Registro Civil e Identificación para confirmar su individualización.
Se trataría de un esporádico estacionador de vehículos de la costanera de Dalcahue, cuyo cuerpo fue encontrado al interior de las ruinas de la explanta conservera Codalsa, que en septiembre del 2017 fue destruida por un incendio y que era empleada por este sujeto como su "hogar".
Personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue abordó el procedimiento de rigor. Así lo puntualizó su titular, Luis Calderón, añadiendo que "ante un requerimiento se concurre en conjunto con el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) al sector del borde costero, en un sitio eriazo donde se encontraba el cuerpo sin vida de una persona masculina".
El suboficial agregó que, tras aislar el sitio del suceso, se remitieron los antecedentes al Ministerio Público. "Se instruyó que el trabajo científico y las diligencias en el lugar sean realizadas por funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Castro para descartar la intervención de terceros", aclaró.
Las pericias externas al cadáver habrían revelado que no existían rasgos de violencia en el deceso, el que estaría vinculado a enfermedades de base. No obstante, se aguarda por el resultado de la autopsia a la que fue sometida la víctima durante la tarde de ayer en el Servicio Médico Legal (SML) de Castro, para establecer las causas exactas.
Alcances
Este nuevo fallecimiento volvió a instalar la necesidad de estrategias multisectoriales para ayudar a las personas en situación que calle, las cuales están sintiendo al máximo los actuales estragos climáticos en la provincia (con temperaturas ayer de unos 6 grados como mínima y precipitaciones de casi 30 milímetros de agua acumulada, según la estación agrometeorológica del INIA en Butalcura, Dalcahue).
Dentro de este contexto, el delegado presidencial de Chiloé, Marcelo Malagueño, remarcó que más allá que esta nueva víctima fatal "tenía problemas de base de salud, eso no resta que por las condiciones climáticas haya fallecido en la calle. No hay nada más denigrante y complejo que perder la vida en la intemperie por no tener donde protegerse".
Ante los últimos decesos, el personero recalcó que la "solución que vemos dentro del corto plazo es la implementación de un albergue (en Castro), lo cual está conversado con el municipio local que nos ha pedido apoyo, lo cual estamos coordinando".
Dentro de esa planificación está el contacto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Midesof) que entrega los recursos para la operatividad de estos establecimientos dentro del programa Noche Digna y el Plan Protege Calle. Actualmente, el seremi del ramo, Enzo Jaramillo, se encuentra con licencia y al ser consultado informó que el viernes se reintegra a sus labores para abordar de lleno esta problemática.
Bajo este escenario, Malagueño advirtió que "esperamos dentro de las próximas semanas tener en funcionamiento un recinto, hay que hacer algunas adecuaciones como nos ha dicho el municipio, las que estarán en marcha para permitir que estas personas abandonadas tengan un lugar donde cobijarse".
Ante la cruda realidad que demuestra que los azotes de este flagelo no solo se observan en las principales comunas, se buscarán alternativas para una cobertura más integral en el territorio.
Asociación
Por lo menos, ese es el objetivo que buscará Marcos Vargas como titular de la Asociación de Municipios de Chiloé. Junto con admitir que este es un "tema muy delicado que está más presente de lo que todos quisiéramos y que muchas veces de invisibiliza incluso a nivel local", resaltó que debe ser abordado como agrupación.
"No se debe trabajar esta materia de manera aislada, aunque cada comuna tiene una realidad distinta de que hacerse cargo. Sin embargo, al ser un territorio insular y con contingencias similares, sería muy bueno abarcar este problema de forma integral e impulsar una política pública para la provincia", sostuvo el también alcalde de Queilen.
Agregó el decé que hay que acercar esta intención "al Gobierno regional y central, particularmente teniendo alguna audiencia o haciendo llegar la inquietud al Midesof que tiene que ver con impulsar estas iniciativas orientadas a gente en situación de calle, la cual no tiene redes, ni familia que la apoye, por lo que requiere tener una mano amiga y un Estado que la respalde".
"Son lamentables las muertes y seguramente seguirán pasando, ya que no existen redes reales con políticas claras y financiamiento para abordar este problema".
Marcos Vargas, presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé.
59 años tendría la nueva víctima fatal, cuya identidad debe ser confirmada.