"Show en vivo es importante, me doy cuenta si me gusta o no un artista"
Tras publicar en redes su primera canción, "Tu fan", se viralizó en TikTok y le permitió dedicarse de lleno a la música después de firmar con Sony y publicar su disco debut, 'Mis notas de voz', con el que se presentará en Chile el jueves 15.
Nicolás Labra G. - Medios Regionales
En mayo de 2023 Mafalda Cardenal (Alicante, España, 23 años), decidió dejar los miedos y las dudas atrás y publicó en redes sociales un video de ella y su guitarra, cantando su primera canción "Tu fan", un desahogo y reflexión después de un rompimiento amoroso y sus consecuencias. Ya en los últimos meses de ese año, la canción se viralizó en TikTok, como esos hechos mágicos que solo el algoritmo de la plataforma puede explicar.
De ahí en más todo sucedió demasiado rápido. Comenzó a grabar canciones, visitó México y entre septiembre de 2024 y febrero de este año grabó a toda velocidad su primer disco de estudio "Tus notas de voz", tras firmar con Sony Music.
Tal trabajo la tiene actualmente en gira por México y desde el sábado la tendrá por Sudamérica, donde se presentará en la Sala Metrónomo el próximo jueves 15 con entradas a la venta en el sitio de Passline. El ticket general vale $30.000 y la entrada más el meet & greet $60.000. Sobre la llegada de la fama, su primer disco y la importancia que le da al show en vivo con su banda conversó con este medio.
-¿Cómo se produce tu acercamiento a la música?
-La verdad es que yo he cantado toda la vida, siempre me gustó mucho la música, pero nunca me planteé de que fuera una opción viable para trabajar y dedicarme a ello. Nunca pensé que esto fuera algo posible y al día de hoy es verdad. Estoy feliz de poder dedicarme a algo que me gusta y puedo decir que mi trabajo es mi hobby y eso me tiene feliz.
-Tu primer disco se llama "Mis notas de voz". Leí que dijiste que esa era una de tus maneras de trabajar, escribir todo en tu celular.
-Cuando escribo canciones eso lo hago en mi cuarto y siempre tengo la guitarra y el celular al lado para que no se me olvide lo que escribo. Así lo hago, lo grabo en el celular y me anda fenomenal para mí. En el fondo, el disco se llama "Mis notas de voz" porque todas estas canciones que están en el disco, que son 18, todas han nacido del mismo sitio, que es mi celular, que son esas notas de voz.
-La canción "Tu fan" surge de un rompimiento amoroso. ¿Cómo fue que terminó en las redes?
-"Tu fan" es una balada que era muy personal, me daba un poco de cosa publicarla y lo hice, pero no le di mucha bola porque en ese momento (2023) estaba en el último año de mi carrera en la universidad. Estaba pasando por muchas cosas y dije "bueno, vamos a ver qué tal va". Esto fue como en mayo (2023) y se escuchó creo, pero sin más. Luego en septiembre TikTok la encontró, se hizo viral y me cambió la vida. En gran parte es la canción por la que me dedico a la música.
-¿Cómo ves este fenómeno donde artistas más jóvenes pueden lograr viralizarse gracias a las plataformas?
-Fue una locura. Por ejemplo, TikTok te abre muchas puertas, te da una exposición gigante y a las pruebas me remito. Al final me permitió ir a México. Hubo un momento donde abría TikTok y solo escuchaba una parte de la canción 'Y ve, y cuéntale a la gente que yo estaba obsesionada', y yo llegué a decir 'no me aguanto a mí misma', pero fue muy guay (bueno) ver a tanta gente involucrada, sintiéndose identificada por algo que has escrito tú, que no estabas segura si estabas loca, si eras la única persona que lo sentía.
Hace dos semanas
-Ahora vienes con tu primer disco que salió el 25 de abril, con 18 canciones, y con "En mi balcón" como tu nuevo single, que tiene toques country. ¿Cómo fue eso?
-Sé que tiene un buen ritmo, le pusimos banjo, armónica, tiene varios pedals de guitarra, es verdad que hay elementos del country que a mí me encantan y me pareció bueno incluir eso dentro del mundo de habla hispana, y creo que ha resultado.
-¿Te acomoda el estilo?
-Es algo que me gusta; por ejemplo, el último disco de Post Malone me gusta bastante, Megan Molowny, que es una cantante estadounidense, Taylor Swift en sus inicios. Entiendo perfectamente este auge porque me parece una música preciosa, el banjo, el pedal steel y la armónica, me parece todo muy real y creo que es lo que falta hoy, donde todo es muy digital. Me gusta escuchar instrumentos y letras de verdad, eso me gusta del country.
-Apuestas por una banda en vivo en tus shows. ¿Qué tan importante es eso?
-Me parece que el directo es lo más importante del mundo y es cuando de verdad yo me he dado cuenta si me gusta un artista o no. En el momento en que voy a ver a un artista que me gusta por Spotify y no me gusta su concierto me desenamoro, y en cambio me ha pasado de ir a un concierto de alguien que no conozco y alucinar y volverme fan. En ese sentido, me parece importante el show en vivo y este disco está enfocado a eso. Todo lo que hay en la grabación son instrumentos de verdad, y creo que se nota en la calidad, en la personalidad de cada canción y en directo se gana mucho más.
-¿Qué verán tus fans en Chile?
-A quienes vayan al concierto pueden esperar disfrutar. Va a ser un concierto (el próximo jueves) como una montaña rusa: habrá felicidad, tristeza, mucha fiesta pero también balada. Intentamos hacer un show muy ameno, distinto, que no te dé tiempo para aburrirte, así que yo creo que lo van a disfrutar.
"De Chile me han hablado súper bien. Tengo unos primos que hace unos años vivieron ahí y tengo ganas de conocer la cultura, la comida".
"Va a ser un concierto como una montaña rusa, habrá felicidad, tristeza, mucha fiesta pero también balada".