Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Castro: revisan avances de proyecto del FNDR para promoción del turismo

Aunque se valora el destinar recursos para el rubro, voces llaman a repensar el tema e indican que ya existe otra ordenanza turística.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Avanzar y consolidar la asociación público-privada que facilite la ejecución y gestión conjunta de estrategias territoriales a través del programa FNDR "Promoción Turística para la Región de Los Lagos" fue el objetivo de la primera reunión de la gobernanza "Destino Chiloé".

Unas 45 personas tanto del mundo privado como público se dieron cita en Castro para formar parte de esta iniciativa que es ejecutada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Los Lagos y financiada por el Gobierno Regional.

Claudia Renedo, directora regional de Sernatur, señaló que "estuvimos en Castro en el contexto del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) de promoción turística regional por destinos y uno de sus componentes es desarrollar una gobernanza que trabaje estos temas con focos en los distintos territorios o destinos que son propios de nuestra región y, en este caso, estuvimos desplegados en el Archipiélago".

Además, expuso que "la idea era plantear cómo vamos avanzando con este FNDR, dentro del cual es fundamental comprometer la participación para alinearnos y tomar decisiones para promover nuestra región y, en este caso, el Archipiélago de Chiloé".

Una de las personas que formó parte de esta cita fue René Garcés (indep. pro PS), alcalde de Quinchao, quien comentó que "la exposición habló de los destinos turísticos en la Región de Los Lagos y ese presupuesto que está establecido es para los 5 destinos de la región. La opinión general es lograr que todo este trabajo se priorice destino por destino para que pueda tener un efecto multiplicador".

Sumó: "Esto, asumiendo la urgente necesidad de una mayor presencia de quienes están liderando el tema del turismo como Sernatur".

Otra de las personas que formó parte de estas reuniones que se están replicando en los distintos destinos de la región fue Héctor Caripán, encargado de la Oficina de Turismo del municipio de Castro, quien afirmó que "lo bueno: que haya recursos para promoción turística regional; lo malo: que se cree una nueva gobernanza para este tema existiendo ya una gobernanza público-privada de turismo en Chiloé".

Asimismo, el funcionario expresó que "los asistentes pidieron darle una vuelta al tema para aprovechar de mejor manera los recursos y se promocione de verdad el Archipiélago de Chiloé y eso tenga un impacto en el aumento de llegada de turistas".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

CORE visa recursos para tres instituciones y dos municipios de la provincia

En Puqueldón sesionó el ente que financiará a través de la asignación directa iniciativas deportivas, de adultos mayores y TEA.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En Puqueldón se realizó ayer la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, instancia en la que se revisaron y aprobaron proyectos que se ejecutarán en la provincia tanto con asignaciones directas como con aumentos de presupuestos.

Además, la presencia de los consejeros regionales también sirvió para recorrer las maltrechas instalaciones del municipio que en febrero pasado sufrió un incendio que destruyó a lo menos el 50% de la estructura y que está a la espera de recursos de proyectos de emergencias que serían financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

En suma, $179 millones fueron aprobados para iniciativas chilotas en la reunión del ente colegiado. De ellos, 88 millones 947 mil 510 pesos irán para la adquisición de dos retroexcavadoras para la Municipalidad de Ancud. Con ello, la iniciativa pasará de 220 millones 510 mil pesos a 311 millones 457 mil 510 pesos.

Asimismo, se visaron otros 66 millones 540 mil pesos para el proyecto de alcantarillado de Curaco de Vélez, mientras que las asignaciones directas de recursos corresponden a 15 millones de pesos para la iniciativa "Terapias integrales" presentada por la Agrupación ChiloTEA, así como la que considera un monto 4 millones de pesos para el Club Social y Deportivo Deportes Achao, para movilizarse a los partidos de la Liga Saesa.

A lo anterior se suman otros 5 millones de pesos destinados a la Unión Comunal de Adultos Mayores Uniendo Fronteras de Quinchao, para el desarrollo de un encuentro cultural y artístico para personas de la tercera edad.

Beneficiados

En este sentido, Andrés Ojeda (indep.), alcalde de Ancud, señaló que "muy contentos, la verdad es que es un tremendo avance, nosotros apostamos a una comuna turística y para hacer turismo necesitamos caminos y por sobre todo que nuestros vecinos y vecinas tengan una mejor calidad de vida".

Por su parte, Paola Rosales, presidenta de la Agrupación Asperger, más conocido como ChiloTEA, mencionó que "estamos muy agradecidos porque por tercer año consecutivo el Gobierno Regional nos apoya con nuestro proyecto de terapias hacia nuestros niños, jóvenes y cuidadores".

En este sentido, Francisco Cárcamo (RN), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, afirmó que "destacar la aprobación del proyecto para la comuna de Ancud, una iniciativa que dice relación con la adquisición de dos retroexcavadoras por un aumento de presupuesto de 88 millones de pesos".

Sumó que "hay 3 proyectos que fueron visados por el Consejo Regional. El primero dice relación con el programa que lleva adelante ChiloTEA por casi 15 millones de pesos con todo lo que tiene que ver con atenciones del espectro autista; también para el Club de Deportes Achao para participar en la liga formativa de Saesa por 4 millones de pesos, y la tercera para el Club de Adultos Mayores de Quinchao por 5 millones de pesos".