Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

tuits The wooden churches of Chiloé stand as a landmark of this archipelago this southern Latin American nation. Built in the 18th, 19th and early 20th century, they survive amid restoration challenges and fewer faithful attending Mass.

E-mail Compartir

"Hemos tenido en el último tiempo un aumento del ingreso ilegal de productos agrícolas, que han venido con la plaga. Y eso está asociado a la inmigración -ya sea formal o informal- que ha tenido Chile", jefe de la División de Protección Agrícola Forestal y Semillas del SAG, alertando sobre la mosca de la fruta: hay 26 focos activos.


@ReligionMag


@AlfredoE98163


La Isla Grande de Flo nos enseña sobre "La tiradura de casa" Flo nos muestra nuevas tradiciones de la hermosa Isla de Chiloé, al sur de nuestro país. En esta ocasión, tendrás la oportunidad de conocer tradicional traslado de casas del sector.


https://tvn.cl/ntv/la-isla-grande-de-flo/la-isla-grande-de-flo-nos-ensena-sobre-la-tiradura-de-casa


@DonosoTorres


#Chiloe Pato Quetru no volador

Comunas rezagadas

E-mail Compartir

Los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024 revelan una realidad compleja: persisten las brechas estructurales. Muchas comunas rezagadas no han mejorado, y dimensiones como condiciones laborales, acceso a servicios y entorno sociocultural siguen siendo deficitarias.

Este índice confirma además tendencias ya advertidas en 2023: desigualdad territorial, déficit en movilidad y la urgencia de avanzar hacia ciudades más equitativas, sostenibles y centradas en las personas. Los datos invitan a reflexionar sobre cómo planificamos, financiamos y gobernamos nuestras ciudades.

También se observa una leve mejora en acceso a áreas verdes y equipamiento urbano. Comunas como Chillán y Concón han mostrado avances sostenidos, lo que demuestra que la mejora es posible con planificación y buena gestión. Aunque insuficiente y desigual, se reconoce el esfuerzo de algunas municipalidades en inversión local y proyectos de revitalización.

Estas luces muestran que, con voluntad política y gestión integral, es posible mejorar la calidad de vida urbana en Chile. El desafío es fortalecer la capacidad de gestión municipal, con financiamiento adecuado y coordinación entre niveles de gobierno. La evidencia es clara: los datos no deben quedar solo en el diagnóstico, sino traducirse en decisiones concretas y medibles.

Daniela Quintana, secretaria académica,

Facultad de Arquitectura, Construcción

y Medio Ambiente, Universidad

Autónoma de Chile

Día de la Madre sin la madre

E-mail Compartir

Sabemos que ser madre no se asocia exclusivamente a la biología, porque la maternidad se va construyendo desde antes del embarazo, a partir del deseo de ser madre. Psicológicamente, ser madre se juega desde el entramado de los vínculos afectivos, cuyo tejido se va urdiendo desde la mirada hacia el recién nacido, la voz envolvente que lo sostiene, hasta los brazos que lo cuidan y acarician.

Si la madre no está presente físicamente cuando se la conmemora, porque ya ha fallecido, cabe preguntar, ¿qué huellas ha dejado en sus hijos que la recuerdan con dolor por su partida? En la medida en que se la haga presente, en que se converse sobre ella, la madre continuará habitando en el mundo familiar y en la particularidad de cada hijo o hija. ¿Cuál es, entonces, el rostro de esa madre? Recordar la historia junto a ella, anécdotas cotidianas, frases potentes que se grabaron en la memoria, quizás sólo palabras sueltas, se constituyen en genuinos tesoros para amarla desde la presencia-ausencia.

Mencionemos que hay madres que decidieron no quedarse. ¿Qué les sucedió en su trayecto? Sabemos que no desearon vivir con sus hijos. Esta ausencia, cuyo dramatismo se envuelve con juicios sociales, nos lleva a pensar que no todos los seres humanos han logrado maternar, quizás por su propia historia de vida marcada por fragilidades y quiebres. El recuerdo no es grato, aun así, favorece buscar alguna explicación acerca de su decisión, y de las marcas que quedan en los hijos.

Buscar, insistir, recordar, hablar son los únicos caminos posibles para mantener vívido el recuerdo de quien sí quiso desarrollar su maternaje amando a sus hijos y posibilitando, aún sin saberlo, que su maternidad no sea borrada.

Columna

Miriam Pardo Fariña, académica de Psicología, Universidad Andrés Bello (UNAB) Sede Viña del Mar

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $941,22

Euro $1.056,48

Peso argentino $0,83

UF $39.133,92

UTM $68.648,00

4°C / 11°C

7°C / 12°C

5°C / 11°C

5°C / 11°C