Santana por robo en su casa en Chonchi: "La delincuencia está desplegada"
La tarde de ayer se abordó un procedimiento policial por un atraco en la vivienda del gobernador regional en Tarahuín. Un equipo de la SIP de Castro realiza las pericias en busca de esclarecer la dinámica del ilícito y hallar a los responsables.
Un equipo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro se encuentra realizando diligencias para esclarecer la dinámica y dar con el paradero de él o los responsables del atraco contra la vivienda del gobernador regional Alejandro Santana, emplazada en el sector Tarahuín de la comuna de Chonchi.
El ilícito quedó al descubierto durante la jornada de ayer, luego que una trabajadora del inmueble llegara al lugar y se percatara de la existencia de daños, desorden y la sustracción de diversas especies. Junto con contactar a la autoridad, se materializó el denuncio a Carabineros.
Personal de la Tenencia de Chonchi, pasadas las 14.30 horas, se constituyó en el sitio del suceso para verificar la notificación y recabar mayores antecedentes, en busca de activar el procedimiento de rigor. Una dinámica que avanzó con las instrucciones de parte del Ministerio Público.
De acuerdo a lo expuesto por la teniente coronel María Angélica Mateos, titular de la Segunda Comisaría de Castro, con jurisdicción en el área, los funcionarios policiales "concurrieron al sector por una denuncia por robo en lugar habitado o destinado a la habitación".
Junto con confirmar que se trataba de "una segunda vivienda" perteneciente al gobernador regional, la comandante recalcó que "conforme a la evaluación del afectado, las únicas especies que se sustrajeron fueron un televisor y una caja de la que se desconoce lo que mantenía en su interior".
Asimismo, la jefa policial sostuvo que el domicilio "mantiene cámaras de seguridad, las que fueron anuladas por los autores del ilícito", quienes no se habrían apoderado de los equipos de respaldo como se informó preliminarmente. Por ello, se indaga el contenido del servidor en busca de determinar la forma de ingreso de los delincuentes a la propiedad.
Para dichas tareas, la Fiscalía de Castro instruyó el despliegue de un equipo avanzado de la SIP que se constituyó en el sitio del suceso para desarrollar las primeras diligencias.
Pistas
Según Mateos, la unidad especializada está pesquisando las pistas halladas en el lugar. "Se detectó fuerza en una de las puertas", aclaró, en lo que sería una de las vías de ingreso o egreso de los ladrones. Por eso, los policías levantaron evidencia material en el lugar como posibles huellas dactilares.
Otras de las pesquisas efectuadas corresponden a los empadronamientos de rigor y el análisis de los sistemas de seguridad, tanto del inmueble como de otros domicilios que se encuentran en el perímetro de esta localidad rural.
Por su parte, Santana reconoció que "vivimos como familia una situación que sufren miles de chilenos. Se ve esto a nivel país, en la Región de Los Lagos y también en la provincia de Chiloé, sobre todo con señales de conocimiento" en el actuar de los involucrados en este ataque delictivo.
La autoridad graficó este modus operandi en que "se rompieron sistemas de seguridad, alarmas, grabaciones de cámaras" al interior de su domicilio, lo cual está siendo periciado por Carabineros.
Igualmente, el político de RN recalcó que, ante el impacto y alcances de este delito, "estamos tomando las precauciones" para evitar nuevas embestidas delictivas. No obstante, admitió que el fenómeno antisocial "genera inseguridad, en especial porque este tipo de ilícitos llega a sectores rurales en la comuna de Chonchi".
Bajo este contexto, el isleño no dudó en señalar que "la delincuencia está desplegada". Puntualizó que pese a los controles, estrategias policiales y fiscalizaciones conjuntas que se llevan a cabo en diferentes puntos de la zona, los hampones se las arreglan para "buscar otros lugares para delinquir".
Junto con sostener que "ni siquiera las cámaras de vigilancia detienen a los antisociales", como quedó demostrado en su inmueble que poseía un amplio sistema disuasivo de seguridad, Santana manifestó que los malhechores "igual acceden a pesar que suene la alarma, procediendo a destruir los aparatos para inhabilitarlos y continuar su accionar".
Otro punto que reveló el gobernador, de acuerdo a los primeros antecedentes de la investigación, es que una de las hipótesis que se manejan es que los delincuentes "hicieron una primera parte" de un presunto robo de varias arremetidas. Por ello, indicó que "esperamos que no retornen", insistiendo que lo sufrido fue una "situación incómoda".
"En un primer minuto, mientras uno no evalúa la dimensión de lo que pasó en su casa, crece la preocupación", sumó la fuente, reconociendo que igual "entendemos que esto nos puede pasar y que nadie está exento" a los alcances de la delincuencia.
"Genera inseguridad, en especial porque este tipo de ilícitos llega a sectores rurales en la comuna de Chonchi".
Alejandro Santana, gobernador regional, de Los Lagos.