Católicos defensores de migrantes en EE. UU. y Trump celebran elección papal
Al presidente le sorprendió la nominación, pero dijo estar "muy feliz" por la investidura de León XIV, con quien desea reunirse. Dirigente católico le pidió al Papa que busque convencerlo de flexibilizar sus posturas.
Leo Riquelme / Agencia EFE - Medios Regionales
La elección de Robert Prevost como nuevo Papa fue celebrada ayer tanto por representantes de organizaciones católicas defensoras de los derechos de los migrantes en Estados Unidos como por el presidente Donald Trump, con quien el nuevo pontífice tuvo desencuentros por la política gubernamental de detenciones y deportaciones masivas hacia las personas que se encuentran indocumentadas.
"Es una oportunidad única y una decisión muy inteligente por parte de los cardenales, conectar al mundo latino con Estados Unidos", señaló a la agencia EFE el director de Caridades Católicas en San Antonio, Antonio Fernández.
Para Norma Pimentel, directora ejecutiva de dicha organización en la zona fronteriza del Rio Grande Valley y una figura cercana al Papa Francisco, León XIV representa una continuidad respecto a su legado.
En una carta publicada en febrero, dirigida a los obispos de Estados Unidos, Jorge Mario Bergoglio se refirió a la campaña de deportaciones masivas de Trump como una "crisis" y se declaró en contra de la criminalización de la migración.
"El acto de deportar personas (...) lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión", escribió el pontífice en esa ocasión.
"Este nuevo Papa tiene mucho de Francisco (...) Es una persona situada en sus conocimientos de liderazgo, pero también con la sensibilidad para la humanidad", estimó Norma Pimentel.
Al ser estadounidense, subrayó la religiosa, el nuevo pontífice "entiende la realidad" del país y "tendrá la capacidad para poder trabajar para encontrar soluciones buenas para la humanidad y para los migrantes".
Pese a esta postura pro migrante de Prevost, el presidente Trump valoró a través de su red social, Truth Social, que por primera vez un estadounidense encabece los destinos de la Iglesia Católica.
"Enhorabuena (...) Qué emoción y qué gran honor para nuestro país. Estoy deseando reunirme con el Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", escribió a los pocos minutos de la presentación del sucesor de Pedro.
Lo siguió por TV
Más tarde, en una breve intervención ante la prensa en la Casa Blanca, contó que estaba viendo por televisión ese momento. "Dijeron 'es estadounidense'. Y dije: 'Eso es fantástico'", señaló.
Trump admitió que quedó "un poco" sorprendido con la noticia, pero reiteró su opinión de que es "un gran, gran honor" para el país y declaró estar "muy feliz".
El director de Caridades Católicas en San Antonio, Antonio Fernández, expresó sus esperanzas con la propuesta de reunión que le hizo el presidente al pontífice.
"A lo mejor puede hablar con Trump e intentar convencerlo de (...) abrir los servicios a todas las personas en este país, en especial a los pobres y los migrantes", señaló el dirigente católico del estado de Texas.
El 3 de febrero el entonces cardenal Prevost compartió en su cuenta de X un artículo de opinión de una periodista del National Catholic Reporter titulado "J. D .Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás". Esto fue visto como una crítica a declaraciones del vicepresidente estadounidense sobre la necesidad de preocuparse primero de la propia familia, poniendo por detrás al prójimo.
Pese a esto, ayer Vance se sumó a las celebraciones por su nominación papal. "Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió en X Vance, quien es católico converso.
Los expresidentes demócratas de EE. UU., Joe Biden y Barack Obama, se plegaron también a los festejos.
"Este es un día histórico para Estados Unidos y rezaremos por él al comenzar la sagrada labor de dirigir la Iglesia Católica y ser un ejemplo para tantos, independientemente de su fe", apuntó Obama en sus redes sociales, en la que habló también a nombre de su esposa Michelle.
"Habemus papam. Que Dios bendiga al Papa León XIV de Illinois. Jill y yo lo felicitamos y le deseamos mucho éxito", indicó en su cuenta de X el exmandatario Biden, el único católico junto a John Kennedy que han pasado por la Presidencia de Estados Unidos, ambos demócratas.
A buscar la paz
En su discurso, el Papa León XIV hizo ingentes llamados a la paz y al diálogo, lo que fue destacado por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
"(Este es) un momento de profundo significado espiritual para millones de fieles de todo el mundo (...) Nuestro mundo necesita las voces más firmes en favor de la paz, la justicia social, la dignidad humana y la compasión (...) A pesar de la rica diversidad de orígenes y creencias, las personas de todo el mundo comparten un objetivo común: que la paz sea con todo el mundo", resaltó en un comunicado el portugués.
Protagonista en los últimos años de uno de los conflictos de mayor impacto que vive el mundo, como es la invasión de Moscú a Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin se plegó a los parabienes y apuntó que está "seguro de que el diálogo constructivo y la cooperación forjada por Rusia y el Vaticano seguirá desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen".
Por su parte, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, llamó al Vaticano a continuar ofreciendo el "apoyo moral y espiritual" expresado por Francisco, junto a la "defensa de la ley internacional" y la "condena" a la invasión rusa.
Desde Israel, que se encuentra en guerra con Hamas en Palestina, su presidente Isaac Herzog comentó que espera que León XIV colabore en "reforzar la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa" y deseó que el papado del nuevo pontífice "sea uno de construcción de puentes y entendimiento entre todas las fes y pueblos".
"Es el segundo Papa americano de la historia, y tiene fuertes vínculos con nuestra región, expresados en el tiempo que ejerció su sacerdocio en Perú y a través de su reciente gestión como Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina", resaltó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.