Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hallan sin vida a los ocupantes de avioneta que capotó en la RM

Aeronave se estrelló en la noche del miércoles cuando viajaba a Arica.
E-mail Compartir

En la tarde de ayer fue encontrada en Curacaví, en la Región Metropolitana, la avioneta ambulancia que transportaba a seis pasajeros, quienes fueron encontrados sin vida.

Cerca de las 19 horas del miércoles la nave despegó del aeropuerto de Santiago rumbo a Arica. Transportaba a seis personas, entre ellas a José Luis Torres, un empresario y expresidente regional de la DC de 79 años, quien regresaba luego de tratarse de un accidente cerebrovascular.

Media hora después del despegue a la avioneta se le perdió el rastro cerca del cerro El Roble, en Curacaví, a unos 10 mil pies de altura. Vecinos se alertaron.

"Se escuchó un estruendo gigantesco, que la mayoría atribuimos a la lluvia, a un trueno", comentó a Canal 13 el alcalde de esa comuna de la zona central del país, Christian Hernández.

Un testigo contó que vio que la avioneta "trató hartas veces de elevarse, hacía una aceleración común, pero la última fue una aceleración súper fuerte y ahí se fue".

Varias cámaras de seguridad del sector captaron un estruendo en los cerros, lo que coincidía con la dirección que llevaba el aparato en que iban Torres, los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el médico Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño, quienes atendían al paciente, el que viajaba acompañado de su yerno, Alaban Rivera.

Ante la alerta, funcionarios de la FACh, Carabineros, Bomberos y Senapred iniciaron una búsqueda que se vio dificultada por el clima y porque el lugar probable del accidente era de difícil acceso. "Hay que entender que hay una trayectoria errática: cuando la aeronave capota nos cambia esa trayectoria", dijo el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, Jamal Ash Shinar.

Tras varias horas de búsqueda, a las 15:50 la Fiscalía y la Fuerza Aérea de Chile confirmaron el hallazgo de la avioneta, la que fue encontrada en las cercanías del sector Lepe, en una zona de quebradas escarpadas y suelo resbaladizo en Curacaví. Sus seis ocupantes estaban fallecidos.

Fue avistada desde un helicóptero MH.60M Black Hawk de la FACh y fue posible gracias a la georreferenciación de los celulares de las víctimas, cuyos familiares llegaron al lugar donde sus cuerpos debían ser rescatados, según reportó el fiscal Marcos Pastén. Agregó que ahora se trabajaría en el fuselaje del avión para dar con las causas del accidente.

Sesenta y cinco personas participaron de la búsqueda. La hermana de uno de los pilotos les agradeció su trabajo y entre lágrimas admitió que "tenemos el corazón dolido".

Desde coincidencia a la sorpresa: Iglesia Católica isleña reacciona al anuncio

Sacerdotes de Chiloé resaltaron que el nuevo pontífice tenga estrechos vínculos con América Latina, junto a su origen estadounidense.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

Tal como ocurrió con la muerte del Papa Francisco, el 21 de abril pasado, ayer rápidamente surgieron reacciones en la zona sobre quien ya es su sucesor: León XIV, nombre que eligió el nuevo pontífice de la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense-peruano Robert Francis Prevost.

El obispo de Ancud, Juan María Agurto, confesó que por segunda vez le tocó vivir en forma paralela una reunión de la Conferencia Episcopal de Chile con el anuncio papal. No fue una coincidencia planificada, pues la cita nacional de los prelados, según contó desde Santiago, fue programada el año pasado. La vez anterior ocurrió el 19 de abril de 2005, cuando resultó electo el cardenal alemán Joseph Ratzinger, quien asumió como Benedicto XVI, tras el fallecimiento de San Juan Pablo II.

Al jefe diocesano de Chiloé, Palena y las Guaitecas le sorprendió que la fumata blanca haya aparecido en el segundo día del cónclave. "Me llamó la atención, pensé que iban a tomar un poco más de tiempo, pero creo que habla muy bien… también ha habido análisis de los periodistas, de los expertos, es un buen signo para nosotros de que el Espíritu Santo movió los corazones y las mentes de los cardenales, y que hay bastante unidad, encuentro", aseveró.

A Agurto también le sorprende la vinculación del nuevo pontífice con Latinoamérica, particularmente con el vecino país del norte, donde ejercicio labor pastoral por décadas. "Él se siente identificado, el hecho que haya dirigido palabras de saludo (en español) desde el balcón de (la Basílica) San Pedro para el Perú, especialmente para su diócesis (Chiclayo), es muy llamativo", tildó el líder religioso insular.

"Una síntesis"

"Hay una síntesis en este Papa que es muy relevante: en el aspecto latinoamericano pero también que haya nacido en Norteamérica, por lo tanto, tiene esas raíces, esa conjunción que yo creo va a ser positivo también para los tiempos actuales", sumó el obispo local sobre el sumo pontífice número 267, un agustino que tiene ascendencia francesa, italiana y española.

La Diócesis San Carlos de Ancud es sufragánea de la Arquidiócesis de Puerto Montt. Desde esta última su titular, Luis Fernando Ramos, expresó que "estamos muy contentos de que los cardenales electores hayan elegido rápido un nuevo Papa. Hoy es (ayer fue) el segundo día de elecciones, el primero fue el día ayer que hubo solamente una votación y ahora este día jueves ya tenemos un nuevo Papa, León XIV, que es el cardenal Robert Prevost".

"No obstante que tiene nacionalidad norteamericana, ha trabajado mucho en Latinoamérica, concretamente en Perú, y conoce muy bien la realidad de nuestra iglesia del continente y que ya también está ahora trabajando en Roma, por lo tanto, tiene una muy buena visión de la iglesia universal. Le damos gracias al Señor porque nos regala un nuevo Papa a quien acogemos como un pastor, como un padre, con mucha alegría", señaló el arzobispo y el exadministrador apostólico de Rancagua.

"En la novedad Está dios"

Volviendo a Chiloé, sobre el anuncio que entregó el cardenal protodiácono Dominique Mamberti también habló el párroco de Quellón, Luis Neum. "Estábamos todos expectantes, porque este es un momento importante en nuestra iglesia, aunque los cristianos sigan su tarea de anunciar a Jesús, que es la tarea de todos, pero es conveniente que haya una persona que represente a toda la Iglesia (Católica) en nuestro mundo", habló quien dijo sentirse contento con la elección.

Desde Agoní Bajo, el sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen recalcó que el sucesor de Francisco tenga "rasgos latinoamericanos: culturales, religiosos" y que provenga de Estados Unidos. "En la novedad está Dios, así que esperamos que esto atraiga a muchos cristianos a retomar su experiencia de fe, porque eso no solo va a ayudar a la persona, sino también a la iglesia para desarrollar su tarea, y la tarea de todos es anunciar a Jesús", sentenció el religioso.