Hallan sin vida a los ocupantes de avioneta que capotó en la RM
Aeronave se estrelló en la noche del miércoles cuando viajaba a Arica.
En la tarde de ayer fue encontrada en Curacaví, en la Región Metropolitana, la avioneta ambulancia que transportaba a seis pasajeros, quienes fueron encontrados sin vida.
Cerca de las 19 horas del miércoles la nave despegó del aeropuerto de Santiago rumbo a Arica. Transportaba a seis personas, entre ellas a José Luis Torres, un empresario y expresidente regional de la DC de 79 años, quien regresaba luego de tratarse de un accidente cerebrovascular.
Media hora después del despegue a la avioneta se le perdió el rastro cerca del cerro El Roble, en Curacaví, a unos 10 mil pies de altura. Vecinos se alertaron.
"Se escuchó un estruendo gigantesco, que la mayoría atribuimos a la lluvia, a un trueno", comentó a Canal 13 el alcalde de esa comuna de la zona central del país, Christian Hernández.
Un testigo contó que vio que la avioneta "trató hartas veces de elevarse, hacía una aceleración común, pero la última fue una aceleración súper fuerte y ahí se fue".
Varias cámaras de seguridad del sector captaron un estruendo en los cerros, lo que coincidía con la dirección que llevaba el aparato en que iban Torres, los pilotos Christian Muñoz y Luis Meneses, el médico Dinko Nori y la enfermera Dayana Niño, quienes atendían al paciente, el que viajaba acompañado de su yerno, Alaban Rivera.
Ante la alerta, funcionarios de la FACh, Carabineros, Bomberos y Senapred iniciaron una búsqueda que se vio dificultada por el clima y porque el lugar probable del accidente era de difícil acceso. "Hay que entender que hay una trayectoria errática: cuando la aeronave capota nos cambia esa trayectoria", dijo el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, Jamal Ash Shinar.
Tras varias horas de búsqueda, a las 15:50 la Fiscalía y la Fuerza Aérea de Chile confirmaron el hallazgo de la avioneta, la que fue encontrada en las cercanías del sector Lepe, en una zona de quebradas escarpadas y suelo resbaladizo en Curacaví. Sus seis ocupantes estaban fallecidos.
Fue avistada desde un helicóptero MH.60M Black Hawk de la FACh y fue posible gracias a la georreferenciación de los celulares de las víctimas, cuyos familiares llegaron al lugar donde sus cuerpos debían ser rescatados, según reportó el fiscal Marcos Pastén. Agregó que ahora se trabajaría en el fuselaje del avión para dar con las causas del accidente.
Sesenta y cinco personas participaron de la búsqueda. La hermana de uno de los pilotos les agradeció su trabajo y entre lágrimas admitió que "tenemos el corazón dolido".