Bombero fallece en colisión de alta energía en el sector Nercón
El joven de 24 años se convirtió en la víctima 15 de siniestros viales en Chiloé durante este año. Peritos de la UIAT indagan las causas del siniestro vehicular en la Ruta 5 Sur. Ante el impacto de estas tragedias llaman a la precaución.
En la víctima fatal número 15 del año en Chiloé producto de un siniestro vial, se convirtió durante la madrugada de ayer un joven que impactó con su automóvil a un camión en el sector Nercón-Los Aromos, en la comuna de Castro. Una nueva tragedia que tiene a este tramo de la Ruta 5 Sur como escenario focalizado y de alto riesgo.
Como Patricio Velásquez Toledo (24) fue identificada la víctima de esta colisión que se produjo alrededor de las 5.30 horas, a la altura del kilómetro 1.191 de la Panamericana, en los momentos en que el vehículo guiado por el bombero chonchino se dirigía hacia el sur, mientras que la máquina de carga avanzaba en sentido contrario.
Dentro de los equipos de emergencia que se constituyeron en el lugar, los primeros en llegar fueron los funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quienes de inmediato constataron la magnitud de la alerta.
Así lo describió Sebastián Schmölz, jefe provincial del organismo, detallando que un llamado al nivel 131 activó el procedimiento. "Se despachó una ambulancia al lugar y al llegar se confirmó la colisión de alta energía con una persona atrapada en vehículo menor, la cual ya estaba fallecida", aclaró.
Despliegue
Posteriormente, se constituyó la Unidad de Rescate de Bomberos y Carabineros de la Segunda Comisaría local que se sumaron al amplio despliegue en el sector, lo cual implicó que la carretera permaneciera totalmente cortada.
De acuerdo a lo señalado por Jaime Bustos, tercer comandante bomberil, se trató de "un accidente alta energía entre un camión de alto tonelaje y un vehículo menor, con una persona fallecida que era el único ocupante (del auto). Personal de salud constató el fallecimiento". Agregó que las maniobras que realizaron se enfocaron en el apoyo al retiro del cuerpo y la limpieza de la calzada.
Por instrucción del Ministerio Público, un equipo de la Unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (UIAT) de Chiloé se constituyó en el sitio del suceso para indagar las causas que generaron este siniestro vial.
A cargo de las pericias está el capitán Humberto Mella, quien especificó que dentro de las pericias efectuadas se encuentran los levantamientos fotográficos y planimétricos, como también la recolección de evidencia material en el lugar y el análisis mecánico de los móviles participantes.
"Todas las diligencias buscan establecer la dinámica de la colisión y las circunstancias que la habrían originado", explicó el oficial, añadiendo que el conductor del camión tras someterse a los procedimientos de rutina que incluyeron la constatación de lesiones y la alcoholemia en el Hospital de Castro, quedó apercibido y en espera de citación.
Junto con confirmar que la unidad especializada contabiliza 15 fallecidos este año producto de siniestros vehiculares -el 2024 investigaron casos que dejaron 31 muertos, sin considerar los 2 decesos registrados en julio pasado en Curaco de Vélez-, el capitán Mella instó a la precaución para que estas cifras no sigan incrementándose en el Archipiélago.
"El llamado a los usuarios de las vías es a que respeten las normas del tránsito, en especial las relativas a poner atención en la conducción y el exceso de velocidad", recalcó la fuente, apuntando a prender la alerta por las condiciones de la Ruta 5 Sur y los factores incidentes que se suman en Chiloé.
"La carretera está diseñada en zona de curvas, pendientes, contracurvas, lo que se suma a las condiciones meteorológicas de la zona. Al estar la calzada mojada y considerando el diseño vial, los conductores deben tener una mayor precaución y la velocidad al manejar debe ser razonable y prudente por estas condiciones para evitar accidentes", sostuvo.
Prevención
El jefe del SAMU Chiloé igual se sumó al llamado preventivo. "Es relevante tener en consideración las condiciones de la carretera, la lluvia que deja el pavimento en condiciones que no son favorables para maniobrar, ante lo cual hay que conducir a la defensiva", aclaró.
Asimismo, Schmölz insistió en que las recomendaciones "son constantes, pero siguen ocurriendo estos hechos lamentables, por lo que se tiene que extremar el autocuidado".
"El llamado a los usuarios de las vías es a que respeten las normas del tránsito".
Humberto Mella,, subjefe de la UIAT Chiloé.
33 muertos por siniestros viales se registraron en Chiloé el 2024, hasta ahora en el 2025 van 15.