Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Castro: municipio gestiona casa

Delegación del consistorio local visitó Santiago y se reunió con altas autoridades para impulsar iniciativas que refuercen la tranquilidad de los vecinos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Apuntando a los requerimientos de la comunidad, en especial de dirigentes sociales que acusan un incremento y dispersión de los delitos e incivilidades, una delegación del municipio de Castro realizó en la semana una serie de encuentros con altas autoridades de la materia en Santiago. Institucionalidad para víctimas de violencia de género, presencia policial estable en el sector alto de la ciudad, junto a programas, capacitación y recursos en torno a seguridad concentraron la agenda.

Uno de los encuentros fue con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en la cual se apuntó en la urgencia de implementar en la capital chilota una casa de acogida para vecinas afectadas por el flagelo de la violencia intrafamiliar (VIF). Según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), durante el primer trimestre del año, se registraron 378 casos en la jurisdicción de la Prefectura de Carabineros de Chiloé y Palena. La Segunda Comisaría de Castro concentró el 54,5% de estos procedimientos.

Tal como expuso el alcalde castreño Baltazar Elgueta (PS), en la actividad "hicimos ver la necesidad de tener un recinto para las mujeres violentadas de la Isla. Estamos muy preocupados de poder gestionar la construcción o buscar otras alternativas como arriendo. Es un proyecto caro, pero no imposible".

Junto con remarcar que "la ministra se comprometió a enviar un equipo a la comuna para trabajar estos temas", el jefe consistorial agregó que "también se pidió capacitación en materias de género a funcionarios y dirigentes sociales".

Crítico

Por su parte, el concejal Enrique Soto (Arch. Soberano) reconoció que fue positivo "avanzar" en algunas temáticas, pero criticó la falta de respuestas más concretas para la iniciativa principal a la que apostaban: el centro de acogida.

"Fue decepcionante su actitud (de la ministra) en la principal propuesta que fuimos a plantear, porque una residencia temporal para mujeres en Castro y para todo Chiloé, no solo es necesario, sino que urgente. La de Ancud no es suficiente y es complejo su acceso en consideración que la Isla Grande y sus más de 20 ínsulas menores habitadas generan un espacio enorme de desplazamientos, que afectan a las mujeres al momento de acudir a estos lugares", recalcó el edil.

Sumó la fuente que "en este sentido creo que no se entendió a nivel central que hay decisiones que deben tomarse pensando en los territorios, más allá del indicador que se usa para medir datos a nivel nacional. La violencia, y particularmente el riesgo de sufrir violencia de género en Chiloé, es mucho más severo".

Asimismo, parte de la delegación se reunió con el ministro de Seguridad Pública Luis Cordero, donde se le planteó como requerimiento contar con un retén de Carabineros en el sector alto castreño, considerando la ampliación demográfica como la misma dispersión delictiva a esas latitudes.

Incluso, la misma presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Castro, Paola Domic, planteaba a fines del mes pasado en una marcha para solicitar más seguridad, que "se han construido nuevos barrios, por lo cual se requiere de mayor presencia policial y permanente en el sector alto". Una de las medidas que pidió fue la implementación de un tercer cuadrante en el área, dentro del plan de seguridad preventiva de Carabineros.

Lazos

Finalmente, el grupo municipal, también seccionado lo que generó las críticas del concejal Soto que acusó ser excluido junto a su par Jorge Bórquez (UDI), se reunió con la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao. Una de las materias fue la próxima implementación del Programa Lazos en la comuna, iniciativa que solo está en la capital regional en Los Lagos.

La iniciativa apunta a respaldar a familias, padres, madres o cuidadores/as de niños, niñas y adolescentes con comportamientos problemáticos o transgresores.

Asimismo, en el encuentro se solicitó a la personera recursos para contar con más cámaras de televigilancia y hasta drones para potenciar el trabajo en seguridad en el territorio.


de acogida, retén para sector alto y medios para mayor seguridad

Operativos suman más de 100 fiscalizaciones y dejan 5 detenidos en Dalcahue y Quellón

E-mail Compartir

Con servicios especiales y fortaleciendo los patrullajes mixtos, comunas chilotas buscan potenciar la sensación de seguridad en sus territorios. Así lo plasmaron en las últimas horas en Dalcahue y Quellón con operativos que incluyeron más de un centenar de fiscalizaciones y la aprehensión de 5 sujetos.

En la comuna dalcahuina se llevó a cabo una ronda extraordinaria encabezada por Carabineros local, en los sectores céntricos y periféricos que arrojó 100 controles vehiculares, 17 de identidad, 10 pruebas respiratorias de Intoxilyzer, 12 infracciones a la Ley del Tránsito, la fiscalización de 9 locales comerciales y otros 9 de expendio de alcohol.

Así lo detalló el jefe de la tenencia local, Luis Calderón, añadiendo que "también se sacó de circulación un vehículo y se detuvo a 2 sujetos por mantener órdenes de arresto" por pensiones alimenticias. Sin embargo, explicó que el caso de más gravedad fue la "detención de un conductor en estado de ebriedad que causó daños al tendido eléctrico".

Por su parte, Román Valencia, encargado de Seguridad Pública Municipal reportó que los patrullajes conjuntos con Carabineros se concentraron en los sectores "Astillero y calle Ramón Freire, incluyendo fiscalizaciones vehiculares, a las personas y locales comerciales".

Mixtos

En tanto, en el sur de la Isla, como aclaró el subcomisario de los servicios de la Sexta Comisaría de Quellón, Sebastián Undurraga, se efectuó "un nuevo patrullaje mixto en virtud del convenio OS 14 con el municipio, el cual permitió la detención de dos personas que tenían órdenes de detención vigentes", quienes fueron puestos a disposición del tribunal mixto porteño.