Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

tuits La Inspección Provincial del Trabajo de Chiloé ha organizado el conversatorio: "Trabajo, trabajadores y trabajadoras en la Patagonia chileno-argentina".

E-mail Compartir

"Tal como ha señalado el Presidente Boric, no hay nada que esconder", Álvaro Elizalde, ministro del Interior, sumándose a la defensa del mandatario, quien en medio de los nuevos antecedentes por el caso ProCultura, ha recibido diversas críticas.


@MancillaMohl


Memoria e historia de Chiloé que también es patrimonio. Martes 13 de mayo, 18.00hrs. Biblioteca Municipal de Castro.


@Nano180


Hasta cuando seguiremos prisionero de una plaza de peaje en chile? Y cada año sube, acá en puerto Montt $1100 para entrar si quiere ir a Chiloe otro peaje y el transbordo otro ojo de la la cara al final paga y paga se limita la vida no hay lugar donde no se page.

Ciencia, vocación y humanidad en cada cuidado

E-mail Compartir

Cada 12 de mayo conmemoramos el Día Internacional de la Enfermería, fecha que corresponde al nacimiento de Florence Nightingale, figura emblemática que estableció los fundamentos científicos, éticos y filosóficos de la enfermería moderna. Florence, fue pionera en evidenciar, mediante el estudio y la observación rigurosa, que el cuidado constituye una acción sanitaria esencial, capaz de salvar vidas y transformar realidades.

Esta efeméride rinde homenaje a quienes han puesto sus conocimientos y vocación al servicio del cuidado de las personas, familias y comunidades, siempre teniendo presente que el profesional de enfermería es un pilar esencial para el sistema de salud.

Los enfermeros y enfermeras son testigos privilegiados de momentos únicos en la existencia del ser humano, desde su nacimiento y hasta los últimos días de su vida. Son capaces de mirar más allá del diagnóstico clínico, de reconocer la historia, los temores, las emociones y las esperanzas de quienes cuidan, y de poner el saber y la presencia al servicio de transformar el sufrimiento en consuelo y la incertidumbre en esperanza.

El ritmo vertiginoso de los sistemas de salud, la presión por los resultados, y el uso de tecnologías que, si bien aportan, en ocasiones se interponen en las relaciones interpersonales, hacen urgente relevar la esencia de la enfermería hacia el cuidado humanizado.

Los profesionales de esta área están llamados a liderar un cambio de paradigma que devuelva el protagonismo de lo esencial del encuentro con otro. Hoy, más que nunca, es tiempo de priorizar la atención plena, la escucha activa, la empatía y la presencia compasiva. Esto no es una alternativa, sino una necesidad ética, profesional y social, que implica adoptar una mirada integral que acoja la diversidad y que sepa ofrecer consuelo en medio de la fragilidad.

Este 12 de mayo, enfermeras y enfermeros renovamos el compromiso con el cuidado humanizado como un acto transformador, guiado por la ciencia, impulsado por la vocación y sostenido en el amor genuino por el otro.

Columna

Beatriz Arteaga, directora Escuela de Enfermería y de Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas

Niñez en la calle

E-mail Compartir

El invierno se acerca y más aún a los 155 niños y niñas que viven en situación de calle. Su único salvavidas, el Programa Red Calle Niños (2020), que brinda refugio y apoyo psicosocial, cierra, siendo la última atención el 30 de mayo. Porque la "Ley de Presupuesto 2025" no le asignó recursos permanentes y el Ejecutivo lo cierra. Ante este escenario, la Defensoría de la Niñez recurrió a la justicia porque esta omisión viola la Ley 21.430.

Desfinanciar un programa como este que salva vidas no es un error contable, es desprotección. Desde 2024 sobrevive con prórrogas y diversos problemas económicos, mientras en la calle, nada puede cerrarse. Cada peso en prevención ahorra siete en reparación; cada noche sin techo aumenta el abuso, el reclutamiento criminal y el consumo de sustancias prohibidas como el alcohol y las drogas.

Por esto, exigimos un financiamiento inmediato y permanente, y que en el marco de la política nacional de la niñez, recién publicada se garantice continuidad de programas tan especializados como lo es trabajar con niños y niñas en situación de calle.

La tarea del Estado como garante de derechos es ineludible, debe asumir su responsabilidad; la nuestra como organización de la sociedad civil es alertar y contribuir a la protección de los niños, niñas y adolescentes. ¡Actuar es urgente!

Paulina Fernández, directora de Incidencia y Estudios, Aldeas Infantiles SOS

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $933,26

Euro $1.050,73

Peso argentino $0,84

UF $39.141,49

UTM $68.648,00

9°C / 12°C

10°C / 14°C

9°C / 12°C

10°C / 13°C