Vecinos de Gamboa Alto acusan estar con el "agua al cuello"
Más de una treintena de pobladores se manifestó nuevamente en este sector de Castro por las pésimas condiciones de conectividad existentes. Denuncian falencias en obras que han generado verdaderas piscinas que impiden el tránsito.
A solo una semana de su última protesta, los vecinos del sector Gamboa Alto en Castro volvieron a manifestarse este lunes, exigiendo soluciones urgentes y definitivas ante el grave deterioro de sus calles. La manifestación interrumpió nuevamente la rutina del sector, en medio del malestar generalizado por obras de pavimentación y drenaje inconclusas que mantienen la zona prácticamente intransitable.
El mal tiempo meteorológico registrado en los últimos días ha empeorado la situación, generando serias complicaciones para el tránsito peatonal y vehicular. En ese sentido, los pobladores acusan falta de medidas de mitigación mientras se completan los trabajos de las calles Manuel Ojeda y Francisco Gallardo, los cuales forman parte de un proyecto del Programa de Pavimentación Participativa (PPP) del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), que implicó una inversión de 270 millones de pesos.
Álex Oyarzún, presidente de la Junta de Vecinos Gamboa Alto, indicó que "la semana pasada no reunimos y se tomaron acuerdos de que se iban a hacer mejoras dentro de la semana, como se ve hoy día estamos en peores condiciones, la pozas tienen una profundidad donde los vehículos bajos ya no pueden pasar y como la semana viene con un mal tiempo, va a seguir la lluvia y esto va a empeorar, nosotros exigimos que los acuerdos que se tomaron se cumplan".
Por su parte, el alcalde castreño, Baltazar Elgueta (PS), quien se hizo presente en la manifestación, señaló que "es mi deber estar con la comunidad. Están pidiendo sus derechos, que esta empresa de una vez por todas termine esta obra para que se recoja su palabra. Hace más de 10 días tuvimos un acuerdo en que iban a terminar el cuello en este sector, con decantador de agua, para que las aguas lluvias se recojan en tubería, pero nada de eso ha pasado".
Acotó el edil que como municipio "estuvimos de acuerdo en que ellos hacían esa obra y nosotros mejoraremos el camino inmediatamente, pero como no se terminó es muy difícil que podamos nosotros intervenir acá, porque mientras no se haga el decantador de agua es imposible, ya que sobre el agua no podemos tirar material".
Igualmente, informó el jefe comunal que la municipalidad trabajará a través de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), en la postulación de nuevos proyectos ante el Gobierno Regional de Los Lagos (GORE), ya que los recursos municipales no serían suficientes para enfrentar una obra de esta envergadura.
A su vez, Francisco Tapia, jefe provincial del Serviu Chiloé, explicó que las dificultades actuales se deben al estancamiento de aguas lluvias.
"Esta obra de pavimento participativo tiene contrato vigente y se espera que su ejecución se materialice durante el mes de mayo, una vez finalizando, estas situaciones que perjudican a los vecinos no van a seguir", explicó.
Sumó el profesional que para aminorar la situación, "esperamos, lo primero sacar esta agua con motobombas, a posterior realizar bases para que se rellene y no vuelva a posarse el agua y diariamente estar con la unidad técnica en esta obra para que de alguna manera no vuelva a permanecer en estas situaciones".
"No hay ningún ingreso para revisión de algún proyecto de pavimentación de estos sectores, hay que recordarles a los vecinos de la comuna que los proyectos de pavimentación se originan mediante un comité de pavimentación en conjunto con el municipio, que elaboran un proyecto, a nosotros se nos ingresan estos proyectos, los revisamos, los aprobamos y se postulan al Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo", finalizó Tapia.
Impacto
La situación también ha afectado a la comunidad educativa y al transporte. Juan Graña, presidente del Centro de Padres del Colegio San Francisco de Asís, comentó que "todo avance tiene un efecto y nosotros igual desde hoy nos comprometimos a estar más presentes como centro general. Abogo a las autoridades de todas las entidades, a que por favor vean que hay muchas personas que están sufriendo por esto de cierta manera y abogo a que se tomen las resoluciones respectivas a esto".
Por otro lado, Lucy Gómez, presidenta de la Federación de Taxis Colectivos de Chiloé, enfatizó que "no podemos cumplir con los recorridos como corresponden, pero también tenemos que agradecer a la gente que se ha portado muy bien, porque ha entendido la problemática y muchas veces hemos tenido que dejarlos en la parte de abajo, pero esto es un tema ya recurrente, las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto, no podemos seguir teniendo a la gente todos los días pasada de agua aquí".