341 familias chilotas reciben subsidios por $6.750 millones
Beneficio del Minvu está destinado a grupos de los sectores medios para que puedan comprar una vivienda nueva o usada o construir una casa en sitio propio, incluyendo las 10 comunas de la provincia insular.
Tras tres años de postulación, María Alvarado, vecina de la comuna de Quellón, es parte de las 341 personas que fueron favorecidas con subsidios habitacionales DS1 en la provincia. El beneficio considera una inversión de 6 mil 751 millones 443 mil 367 pesos para la compra de viviendas nuevas o usadas o la construcción en sitio propio.
En la capital chilota se realizó la entrega de los subsidios que favorecieron a familias de todas las comunas chilotas, liderando Ancud con 122, seguida por Castro con 90, Dalcahue con 33, Chonchi con 26, Quellón con 19, Quemchi con 13, Curaco de Vélez con 12, Quinchao con 11, Queilen con 9 y Puqueldón con 7.
De acuerdo al balance regional, Chiloé lidera la entrega de este tipo de subsidios en Los Lagos, sumando una inversión de 172 mil 450 unidades de fomento, mientras que en Llanquihue el número de beneficiados llegó a 258 con 127 mil 230 UF, Osorno sumó 121 con un monto de 61.500 UF y Palena con 4 con 2.250 UF.
"Me llegó un correo en el que me informaron que había sido beneficiaria, así es que contenta, feliz. Fui juntando mi plata pesito a pesito, he trabajado mucho y valió haber juntado mi plata. Quiero comprar, pero aún no sé si hay posibilidades de construir, pero no sé cuál es más cómodo para mí", afirmó la vecina quellonina.
Otra de las personas beneficiada fue Sebastián Barrientos de la comuna de Castro, quien comentó que "postulé dos veces, abrí la libreta el 2019, así es que de ahí vamos de a poquito invirtiendo para lo que es el gran sueño que es la entrega del subsidio, estoy muy contento y feliz de esta gran oportunidad que nos dan. Estamos viendo lo que vamos a hacer si comprar o construir".
Según se informó el Sistema Integrado de Subsidio Habitacional (DS1), es un programa que busca brindar apoyo a familias de sectores medios para acceder a una vivienda propia, ya sea para comprar una vivienda o construirla en sitio propio.
En este sentido, Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que "la importancia de poder relevar esto a una altura de ceremonia para estos 341 beneficiarios de la provincia de Chiloé, para relevar todo lo que significa el esfuerzo, el sacrificio para cada una de las familias para llegar a cumplir el sueño de la casa propia".
Además, el arquitecto sostuvo que "estos beneficios vienen a servir para dos grandes áreas: una es la adquisición de vivienda construida, ya sea nueva o usada con un aporte adicional de cada uno de los beneficiarios o la construcción en sitio propio, esto también nos permite abordar la demanda desde estas dos perspectivas y además atender a los sectores medios".
Para la compra de vivienda, el monto de los subsidios va desde las 250 UF hasta las 550 UF, mientras que para la construcción, el monto promedio es de 600 UF.
"Estamos abordando todos los desafíos del Plan de Emergencia Habitacional con estas más de 13 mil soluciones que ya han sido entregadas y estos más de 25 mil subsidios, lo que viene a engrosar el número y nos pone muy contentos de ejecutar los objetivos del ministerio", relató el seremi.
Cómo postular
Nail añadió que "las familias tienen básicamente dos formas de obtener la información: una es a través de los canales oficiales del ministerio, normalmente en las redes sociales estamos informando las fechas de postulación. Para quienes no tienen acceso a esta tecnología pueden dirigirse directamente a las oficinas del Serviu, ya sea en las oficinas de Castro o Ancud y de esta forma consultar la materia que requiere para la especificidad del subsidio que corresponde".
Quien también formó parte de la ceremonia que se realizó en la sede de la Universidad de Los Lagos fue el alcalde castreño Baltazar Elgueta (PS) tras la que comentó que "muy contento de estar en esta actividad, la verdad que agradecer el esfuerzo que el ministerio hace para todas las comunas para la compra de vivienda, esto es importante para que la comuna vaya entendiendo que el ministerio está preocupado en el aspecto habitacional de los sectores medios".
De acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, a la fecha la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional alcanza un 91,93%.
El balance también indica que hay 8 mil 193 viviendas en ejecución y 5 mil 676 viviendas por iniciar su construcción, con subsidios asignados. Considerando todo lo anterior, suman 25 mil 924 viviendas financiadas en distintas etapas del proceso.
"Fui juntando mi platita, pesito a pesito. He trabajado mucho y valió la pena hacerlo".
María Alvarado,, beneficiaria de Quellón.
91% de cumplimiento lleva el Plan de Emergencia Habitacional, según la seremi del ramo.