Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Explican la apertura de hospital a vecinos de Inío

E-mail Compartir

Hasta la localidad de Inío se trasladó el equipo de gestión de cambio del Hospital de Quellón para informar a los vecinos sobre la apertura parcializada del nuevo recinto asistencial y también para escuchar las dudas sobre la puesta en marcha.

Tras la cita, Armando González, vecino y dirigente de la austral caleta, indicó que "para nosotros es importante que hayan llegado para que nos den información y podamos saber de qué se trata el nuevo hospital. Lo importante es que se le entregó a la comunidad toda la información correspondiente".

A su vez, el lugareño René Monsalve calificó el encuentro como "excelente", ya que "no tenía ninguna información porque no llevo mucho tiempo acá. Hace años que había escuchado, pero no pensé que este año iba a empezar a funcionar, por eso yo pensaba que en unos dos años más recién".

Por su parte, la pobladora Adriana Hueicha sostuvo que "no había escuchado antes del proyecto del hospital, sabía que se estaba construyendo el hospital, pero más detalles no conocía, así que súper bueno para nosotros, como ustedes ven estamos muy alejados".

En el encuentro se entregaron detalles sobre las prestaciones que comenzarán a darse en el nuevo establecimiento y cuáles se mantendrán por ahora en el recinto actual.

La visita a la localidad ubicada a seis horas en navegación de Quellón urbano marca el comienzo de una serie de encuentros que el equipo llevará a cabo a lo largo de la comuna y que busca entregar información sobre el proceso de apertura.

Jardín infantil Sirenita de Ancud logró reconocimiento oficial del Mineduc

E-mail Compartir

Tras cumplir con estándares en aspectos técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos la comunidad educativa de Jardín Infantil VTF (vía transferencia de fondos) Sirenita de Ancud, recibió la placa de reconocimiento oficial que entrega el Ministerio de Educación.

"Esto va a permitir que los estudiantes y las funcionarias estén en mejores condiciones, no solamente en infraestructura, sino también con apoyo pedagógico para que los niños tengan un mejor aprendizaje. A nivel nacional cerca del 15% de los jardines VTF ya tienen el reconocimiento oficial y en eso hay un trabajo que se está haciendo a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia", dijo el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez.

En tanto, el director ejecutivo de SLEP (Servicio Local de Educación Pública) Chiloé, Pablo Baeza, sostuvo que "es un tremendo desafío para nosotros como sostenedor, no solo porque el Jardín Sirenita cuenta con su reconocimiento oficial, sino también por mantener y mejorar los estándares".

Además, expuso que "tenemos otros establecimientos repartidos por todo el territorio que también tienen que cumplir con esta normativa y por eso el trabajo y el esfuerzo para hacer una planificación estratégica de acuerdo a los distintos niveles que tienen, con las observaciones propias de recintos que en algunos casos estuvieron muchos años abandonados por los distintos sostenedores".

El recinto de educación preescolar ubicado en población Bonilla tiene una matrícula de 39 niños y niñas y cuenta con sala cuna y el nivel medio y transición convencional y 12 funcionarias.

Este jardín infantil que nació en 1991 es el segundo en Chiloé en obtener el reconocimiento oficial por parte del Mineduc. El primero de ellos fue el Rayun Duam ubicado en el sector de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue.

Acercan la salud primaria a migrantes en Castro

Oficinas municipales atendieron en feria que se realizó ayer.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Inscripción per cápita, entrega de RUT provisorio, certificados de residencia, exámenes preventivos y vacunación fue parte de la oferta de la actividad "Feria de Intercambio Cultural y Salud de Castro", efectuada ayer en el sector Gamboa.

"Un espacio para aprender, compartir y cuidar tu bienestar" fue el lema de la convocatoria realizada por la Corporación Municipal, encuentro que también consideró entrega de información sobre residencia y trámites de regulación y actividades culturales para toda la familia.

El Liceo Bilingüe Teresa de Los Andes fue el escenario de la feria que estuvo dirigida a la comunidad migrante con actividades para niños y adultos.

Gabriel Guarema, representante de la liga local de softbol, indicó que "quiero agradecer a todos los estands por apoyar y tomarse parte de su descanso en hacer posible esta iniciativa. La comunidad migrante que estamos acá está a la orden y los vamos a estar apoyando en lo que quieran hacer".

En este sentido, Daniel Navarro, secretario general de la corporación, sostuvo que "esta actividad está pensada para integrarlos porque primero que nada somos personas y los admiro por la valentía de haber llegado hasta acá, tan lejos, porque a veces uno no se pone en su lugar".

Además, expuso que "Chiloé no nació de la gente que vivía en Chiloé, la historia de Chiloé se escribió a través de los siglos con la llegada de inmigrantes, Chiloé es cultura viva y ustedes son parte. La idea es que se inscriban para ser parte de los beneficios de salud y que se desarrollen como personas".

Por su parte, Jeannette Santana, jefa del Departamento de Salud Municipal, mencionó que "quiero agradecer al área de la salud y al municipio, esperamos que esta feria sea la primera de varias porque queremos que ustedes se incorporen a nosotros y nosotros a ustedes, de tal forma que podamos ser uno solo y seamos un solo país siempre".

La matrona añadió que "queremos que sientan que tienen todos estos servicios a la mano de ustedes, independiente de la situación migratoria; eso es lo que queremos dejar en claro, porque la salud tiene que ser universal y tenemos que evitar las inequidades y evitar diferencias entre unos y otros. En salud somos todos iguales, cuando nos enfermamos somos exactamente igual".

Quien también formó parte de la cita que se realizó la mañana de ayer y consideró la participación de las Oficina Local de la Niñez, la Oficina de Deportes y el programa Senda-Previene del municipio, fue el alcalde castreño Baltazar Elgueta (PS), valorando la instancia.

"Agradecer a los funcionarios que hacen posible que se haga esta feria de la salud, para mí es muy importante. No porque las personas sean de un país u otro van a ser segregados, todo lo contrario, en esta tierra somos todos hermanos. Este es un espacio para que puedan recrearse, inscribirse en el tema de salud y tengan beneficios", afirmó.