Secciones

Cifras de vértigo: Haaland, Vinícius y Bellingham lideran el mercado millonario del Mundial de Clubes

El nuevo torneo de la FIFA, que comienza el próximo 14 de junio, reunirá a una constelación de estrellas, donde los 20 jugadores de mayor tasación, tienen un valor de mercado que alcanza unos 2.100 millones de dólares.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

El Mundial de Clubes, además de emerger como un torneo de élite, ofrecerá en 11 ciudades de Estados Unidos una pasarela millonaria por la que desfilarán 32 equipos de las 6 confederaciones: África, Sudamérica, Asia, Europa, Norte y Centroamérica y Oceanía.

Sumados los precios de mercado de los 20 futbolistas más caros que participarán en el torneo, el total ronda los 2.100 millones de dólares, una cifra que dobla el presupuesto de la mayoría de clubes y convierte al certamen auspiciado por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) en la versión más lujosa, aristocrática y costosa de las citas de clubes.

La caja registradora

Según Transfermarkt, con un precio individual de 225 millones de dólares, Erling Haaland (Manchester City) y Vinícius Júnior (Real Madrid) se alzan como los futbolistas más caros del torneo que se jugará entre el 14 de junio y el 13 de julio.

Solo esos dos cracks ya representan casi el 11 % de la bolsa total de 2.100 millones de dólares.

Al noruego Haaland y al brasileño Vinícius le siguen el inglés Jude Bellingham, tasado en 202,5 millones de dólares, y el francés Kylian Mbappé, con 191,3 millones.

La tendencia continúa con el alemán Jamal Musiala (157,5 millones de dólares) y un cuarteto joven formado por los británicos Cole Palmer y Phil Foden, el uruguayo Federico Valverde y el español Rodri, cada uno tasado en 146,2 millones.

Cierra el 'top 10' de los futbolistas más caros el delantero argentino del Inter de Milán Lautaro Martínez, valorado en 107 millones de dólares. Y en la fila siguen los campeones del mundo Julián Álvarez (101,2 millones de Atlético de Madrid) y Alexis Mac Allister (101,2 millones de Liverpool).

La lista de los puestos 11 a 20 la completan el argentino del Chelsea Enzo Fernández (84,4 millones de dólares), su compatriota del Atlético de Madrid Rodrigo De Paul (28 millones).

Esta clasificación parcial ilustra la hegemonía de los clubes europeos en 'el club' de los futbolistas millonarios. Y el panorama cambia con la aparición de los referentes de clubes del continente americano.

Son ellos Lionel Messi (22,5 millones de dólares), el uruguayo del Flamengo Nicolás de la Cruz (20,2 millones), el argentino de River Plate Franco Mastantuono (16,8 millones) y el colombiano de Palmeiras Richard Ríos (16,8 millones).

También destacan en esta lista de aristocráticas figuras el uruguayo Giorgian de Arrascaeta de Flamengo (15,7 millones de dólares) y el argentino de Fluminense Germán Cano (1,12 millones).

Los partidos se jugarán en el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Hard Rock Stadium (Miami Gardens), Camping World Stadium (Orlando), Bank of America Stadium (Charlotte), MetLife Stadium (East Rutherford), Rose Bowl (Pasadena), TQL Stadium (Cincinnati), Geodis Park (Nashville), Lincoln Financial Field (Filadelfia), Lumen Field (Seattle) y Audi Field (Washington D. C.).

Latinoamérica: rugby femenino busca romper la brecha de género

E-mail Compartir

En América Latina, el rugby femenino está dejando de ser una excepción. Solo en Argentina, el número de jugadoras creció un 121 % en los últimos cinco años, alcanzando 6.084 mujeres registradas hasta finales de 2019, según datos de la Unión de Rugby de Mar del Plata.

En Colombia, 'Las Tucanes' se ha clasificado al repechaje mundialista y ha ganado títulos suramericanos en tres ocasiones (2019, 2020 y 2023). Ahora, México se suma a este impulso regional con el primer Torneo Interuniversitario de Iberdrola México-DestElla.

El torneo arrancó en la Ciudad de México, donde las Pumitas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quedaron en un primer lugar frente a Jaguares CUI, de la Universidad Ixtlahuaca; Tigritas, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); Lanceras, del Conalep Lerma, y Búfalas, representando a la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Según datos de la Unesco (Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), el 49 % de las adolescentes abandona el deporte durante esta etapa de la vida, cifra que representa una tasa seis veces mayor que la de los varones.

La falta de modelos femeninos, preocupaciones sobre seguridad, baja autoestima y presión por la imagen corporal, son algunos de los factores que complejizan este panorama.

El programa DestElla nace para combatir esa realidad, según explica la directora de comunicación y responsabilidad social de Iberdrola México, Paola Martínez.

"Para utilizar el deporte como una herramienta para empoderar (a las deportistas) (...) Necesitamos mujeres que sean referentes y que sepan, dentro y fuera de la cancha, que pueden lograr todo lo que nos propongamos", apunta.

Desde su lanzamiento en 2024, y en alianza con la Federación Mexicana de Rugby, DestElla ha beneficiado a más de 4.000 personas mediante 125 activaciones realizadas, que incluye desde la formación de entrenadoras, la entrega de material hasta el apoyo logístico a equipos emergentes

Sobre ese impulso, la entrenadora y primera mexicana en arbitrar un Test Match, Ana Trejo, dice que "nos ha dado visibilidad, uniformes, entrenadoras, torneos. Sin este tipo de apoyo, muchas de nosotras no estaríamos aquí", minutos antes de comenzar un torneo que involucra al centro y norte de ese país.