Harris Dickinson, uno de los actores de moda, debutó como director
El actor, que pronto interpretará a John Lennon, presentó en el Festival de Cine de Cannes "Urchin", que sigue la historia de un drogadicto sin hogar en Londres.
Agencia AP - Medios Regionales
Harris Dickinson está sentado en una azotea en Cannes, intentando encontrar todos los tatuajes de películas que tiene en el cuerpo. Tiene uno pequeño por "Donnie Darko" de 2001, pero uno mucho más grande en el brazo por "Kes", el influyente drama británico de realismo social de Ken Loach de 1969. "Seguro que tengo algunos más en las piernas", cuenta Dickinson sonriendo. "No me acuerdo", suma.
Pero el espíritu de Loach resuena con fuerza en el debut como director de Dickinson, "Urchin". La película, que se estrenó en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes, es protagonizada por Frank Dillane como un drogadicto sin hogar de Londres. Un estudio de personaje sensible y perspicaz, "Urchin" ha sido ampliamente aclamado como una película destacada en Cannes.
Justo cuando Dickinson, protagonista de "Babygirl" el año pasado, se perfila como una gran estrella de cine, también se ha revelado como un cineasta a seguir. "Antes de la proyección, estaba agobiado por los nervios", declaró tras el estreno. "Me sentía muy vulnerable, algo que me pasa normalmente actuando, pero no tanto. De repente me di cuenta de lo revelador que es. Como dijiste, se trata de mostrar una faceta diferente de mí mismo y exponerla para que la destruyan", dice.
Pero Dickinson, quien apareció por primera vez en la película de Eliza Hitman de 2017, "Beach Rats", amplió la imagen que el público tenía de él con "Urchin".
-¿Cómo comenzó tu trayectoria artística? ¿Actuar o dirigir fue lo primero?
-Desde muy joven quise dirigir. Quería hacer películas. Hacía vídeos de skate y muchos cortometrajes en YouTube. Tenía una serie web con episodios semanales. Era como un programa de sketches. Ese fue mi primer amor: simplemente crear.
-¿Fue difícil compaginar tus prioridades?
-Difícil de entender, sí. Sobre todo en un mundo donde a la gente no siempre le gusta que alguien intente hacer varias cosas a la vez. Y con razón. Hay momentos en los que no deberías intentar ser jugador de baloncesto, o lo que sea. Mucha gente dice: "Me interesa hacer eso ahora", sobre todo cuando llegan a una posición más exitosa. Pero esto siempre ha sido una pasión mía y he estado esperando el momento para hacerlo. Es extraño también porque estoy en un punto de mi carrera como actor en el que tuve que tomarme mucho tiempo libre para hacer esta película.
Tras "Babygirl"
-Eso debió requerir mucho esfuerzo, sobre todo después de toda la atención que recibió "Babygirl". ¿Significó decir que no muchas veces?
-Sí, claro. Pero es fácil decir que no a las cosas. "Urchin" era lo único que podía pensar. Me salía a borbotones. Era lo único que tenía en la mente. Es fácil decir que no cuando tienes algo que te distrae, ¿sabes? Nada que surgiera me haría cuestionar mi propia película, lo cual es señal de que tenía que hacerla en ese momento. No sé, quizá suene presuntuoso.
-¿Qué te atrajo del personaje?
-Descubrir a Mike se produjo a lo largo de mucho tiempo. Empecé con la intención de crear un estudio de personaje muy centrado en alguien que, en última instancia, luchaba contra sí mismo. Quería mostrar a una persona completa, con toda su fealdad, su humanidad y su encanto. Y fue un proceso difícil de conseguir. También me pasó con Frank, que llegó y conectó de forma tan maravillosa. Seguía insistiendo en no juzgarlo, en no permitir que sintiéramos demasiada lástima por él.
-¿Quieres intercalar películas con actuaciones?
-Espero que sí. Pero requiere esfuerzo. Creo que mi pareja probablemente esté contenta de que deje de ser una persona neurótica por un tiempo.
-Interpretar a John Lennon tampoco es pan comido.
-Probablemente también seré neurótico ahí. Seré igual de neurótico.