Queilen será el primer hospital en iniciar su funcionamiento
Para septiembre está programada la operación del recinto asistencial en la 'Tierra de los Payos'. Según el Servicio de Salud Chiloé, se sumaría Quellón con apertura gradual hasta diciembre y el de Ancud abriría en enero de 2026.
El de Queilen será el primero de los hospitales chilotes que actualmente se encuentran en construcción que entrará en funcionamiento. Para septiembre se espera inaugurar el recinto que representa una inversión que supera los 24 mil millones de pesos.
Tras una visita inspectiva a los recintos asistenciales que se están levantando en tres comunas de la provincia, desde el Servicio de Salud Chiloé se reiteró las fechas que manejan para su funcionamiento.
De esta forma, en enero próximo comenzaría a operar el Hospital de Ancud, cuyo edificio se encuentra 100% terminado, pero se está trabajando en las obras complementarias necesarias para su funcionamiento, mientras que el de Quellón está siendo habilitado de forma parcial de aquí a fin de año.
Seis meses después a lo comprometido por el Presidente Gabriel Boric en su visita a la provincia en enero del año pasado, se concretará la operación del hospital queilino con un edificio de 4 mil 548 metros cuadrados. Incluso, se espera que el mandatario participe en su inauguración. Posteriormente, en su cuenta pública del año pasado, el mandatario habló que estos tres recintos "van a estar listos y operativos desde aquí al 2026".
Espera venida de Boric
"Es la fecha que se maneja, ya lo estábamos conversando previamente con el servicio de salud y todo indica que se debería inaugurar antes de que termine el mes de septiembre, ojalá con la presencia del Presidente de la República, a quien se invitará formalmente por parte de la Municipalidad de Queilen", indicó Marcos Vargas (DC), alcalde queilino.
En este sentido, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, sostuvo que "estamos desarrollando los cinco proyectos de hospitales para la provincia. Está el Hospital de Ancud que en estos momentos está completamente construido y estamos haciendo las obras complementarias que van en un 65 y un 80% de avance y esperamos que ese hospital entre en funcionamiento de acuerdo a lo que está programado que sería en enero del 2026".
Además, la ingeniera comercial mencionó que "está el Hospital de Queilen que está en un 100% terminado, en este minuto se está haciendo la recepción por parte de la empresa y también esperamos poder inaugurarlo en septiembre del 2025".
La profesional añadió que "en el Hospital de Quellón también estamos revisando los avances y se va a hacer una apertura parcial que tiene que ver con la atención de especialidad, laboratorio, farmacia y vamos a ir gradualmente avanzando en diálisis e imagenología porque queremos que la gente tenga acceso a una mejor atención de salud, en mejores condiciones y esperamos de aquí a fin de año solucionar el tema del clima en un 100%, hoy está en un 50% y poder dar inicio a la operación de aquí a diciembre del 2025".
Moller y Pérez Cotapos S. A. es la empresa que tuvo a cargo los trabajos del nuevo Hospital de Queilen que contará con ocho camas, además de servicios como imagenología, procedimientos ambulatorios, sala de rehabilitación, así como rondas de especialidades médicas y telemedicina.
A casi 11 años del incendio que destruyó el antiguo recinto ubicado en el centro de la ciudad (10 de diciembre de 2024), y que obligó a implementar una solución modular, iniciaría sus operaciones el nuevo hospital, lo que los vecinos esperan se realice cumpliendo con todos los requerimientos para no enfrentar problemas durante su funcionamiento.
Dirigente vecinal
Eladio Hernández, presidente de la Junta de Vecinos Hijos de Queilen, afirmó que "pensábamos que la inauguración iba a ser antes, pero si hay una fecha que da el Gobierno obliga a acatar; esperar un par de meses más es casi lo mismo porque igual habrá algunas cosas que hay que corregir, los inesperados de siempre, entonces la idea es que cuando se entregue se haga lo mejor posible y con más especialistas, más profesionales".
Quien también formó parte del recorrido fue el seremi de Obras Públicas, Juan Fernando Alvarado, tras la que comentó que "nosotros como MOP a través de la Dirección de Arquitectura tenemos bastante responsabilidad con el Hospital de Quellón y expusimos cómo están las tareas pendientes que se están desarrollando con obras complementarias al interior del establecimiento".
El secretario regional ministerial agregó que "respecto del Hospital de Ancud también tenemos injerencia con la Dirección de Obras Hidráulicas, con lo que tiene que ver con la evacuación de aguas lluvias, y también con la Dirección General de Aguas tenemos injerencia con el Hospital de Queilen, así es que seguimos muy comprometidos en sacar las tareas en las fechas que están comprometidas".
A su vez, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, manifestó que "el Presidente nos ha pedido que nos preocupemos de la situación del estado de avance de los tres hospitales que están en construcción en la provincia y es lo que hemos hecho: coordinar las actividades, ver cómo va el proceso de puesta en marcha, por un lado, el de construcción por otro, si vamos a estar dentro de los plazos de términos, cosa que se nos ha indicado que vamos a poder lograr".
"Pensábamos que la inauguración iba a ser antes, pero si hay una fecha hay que acatar".
Eladio Hernández,, dirigente vecinal queilino.
24 mil 800 millones de pesos es la inversión que se realiza en el centro asistencial.