Falleció Claudio di Girolamo, creador de la Gaviota del festival
El también dramaturgo y exjefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación deja un amplio legado. Viña del Mar valoró su aporte con el premio.
N. L. G. - Medios Regionales
A los 95 años se conoció este jueves el fallecimiento de Claudio di Girolamo, director, dramaturgo, artista, también jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación y el creador detrás de la famosa Gaviota que se entrega a los artistas y a los ganadores de las competencias internacionales y folclóricas del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
La municipalidad de esa ciudad destacó ayer el legado de Di Girolamo relacionado al certamen, quien llegó con 19 años a Chile en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Roma en 1929, recibió su nacionalización chilena en 1997.
"Su obra, que se ha convertido en un símbolo del certamen, refleja su talento artístico y su profunda conexión con la ciudad y su patrimonio", comenzó expresando la alcaldesa Macarena Ripamonti (FA), quien añadió que "gracias a su visión y creatividad, el festival cuenta con una distinción única que ha acompañado a artistas y públicos por generaciones, consolidando a Viña del Mar como un referente cultural a nivel internacional. El legado de Di Girolamo trasciende el ámbito del festival, dejando una marca duradera".
El sitio Obra Gruesa, parte del Centro de Documentación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, indicó que la pieza fue diseñada en 1969 y se inspiró en el afiche de la décima edición del festival. La iniciativa destaca que "durante los primeros años, estos trofeos se realizaron en el taller de Santa Filomena, barrio Bellavista en Santiago. Eran hechos a mano por di Girolamo y por el escultor Francisco Gacitúa. En 1974, los derechos fueron vendidos a la Municipalidad de Viña del Mar".
Su legado no solo se centró en eso, desde Chile Actores también lamentaron la partida del padre de la actriz Claudia di Girolamo. "Claudio fue fundador del Teatro Ictus y del Taller Teatro Dos. Se desempeñó como director ejecutivo de Canal 13 y fue conductor de 'La manivela' y 'Bellavista 0990' en Televisión Nacional de Chile".
Fue además el primer jefe de la División de Cultura del Ministerio de Educación en su creación en 1997.