Secciones

tuits Hasta pronto, Chiloé de mi

E-mail Compartir

"No es correcto hacer autoapuestas, está restringido eso por la FIFA y yo creo que le llegó el mensaje a Arturo (Vidal), lo conozco", Pablo Milad, presidente de la ANFP, adelantando una posible investigación desde Conmebol y FIFA contra el jugador de Colo Colo con la casa de apuestas Juega con el King.


@darkomiserda


@reporthigueras


@DefendamsChiloe Qué tipo de energía quieren para chiloé? Cuál es su propuesta?


@stateofchae


la carcajada que se me salio cuando descubri que hay una linea de buses que se llama trans chiloe

Licencias médicas y pacientes

E-mail Compartir

Expresamos nuestra profunda preocupación por las recientes denuncias sobre el uso fraudulento de licencias médicas por parte de funcionarios públicos. La licencia médica no es un privilegio ni un favor: es un derecho que forma parte del acto médico, y que permite a quienes enfrentan enfermedades recuperarse sin temor a perder su sustento o estabilidad laboral. Su mal uso no solo implica un daño económico al sistema de salud, sino que también debilita la confianza en un instrumento fundamental para la vida y el bienestar de miles de personas.

Mientras algunos abusan, otros -pacientes reales, con diagnósticos comprobados- enfrentan demoras, sospechas e incluso rechazos injustificados. Valoramos que hoy existan mecanismos de fiscalización que permitan detectar estas situaciones, y llamamos a las autoridades a sancionar con firmeza a los responsables. Sin embargo, los controles no deben transformarse en barreras que afecten el acceso legítimo de pacientes a derechos.

Cecilia Rodríguez, directora de iniciativa Somos Ciudadanía, Fundación Me Muevo

Transformarnos para seguir cumpliendo nuestra misión

E-mail Compartir

Hace poco, el Hogar de Cristo anunció que comenzará un proceso de cambio institucional. El objetivo es lograr un mayor impacto en la vida de las personas que atendemos y asegurar que la institución siga siendo sostenible económicamente. Esto significa que algunos programas van a cambiar, otros cerrarán, y también habrá una nueva forma de organizarnos internamente, todo esto según un nuevo modelo de atención.

¿Por qué tomamos esta decisión?

Porque seguimos comprometidos, cada día, con acompañar a las cerca de 30 mil personas que pasan por el Hogar de Cristo cada año. Queremos que sus vidas mejoren. Creemos que si mejoramos la calidad de vida de quienes viven en mayor exclusión, todo Chile mejora. Eso es el corazón de lo que hacemos. Las formas de ayudar pueden y deben cambiar.

En los últimos años, la política pública ha avanzado en algunas áreas, con leyes, normativas y servicios para poblaciones de especial protección, pero también han aumentado los problemas: el costo de la vida, la migración a regiones, la dificultad para acceder a servicios sociales, la pobreza en zonas rurales y la violencia en los barrios más vulnerables. Todo esto ha cambiado la realidad social del país, y nos exige adaptarnos.

No estamos en crisis financiera, pero sí enfrentamos decisiones difíciles. Para que el Hogar de Cristo pueda seguir trabajando en los próximos años, tenemos que actuar ahora.

Por eso, vamos a fortalecer nuestra presencia en los territorios más necesitados con servicios más personalizados, como atención en los hogares y programas ambulatorios. También vamos a transformar algunas hospederías y residencias grandes, y apoyaremos proyectos comunitarios en zonas muy vulnerables.

Parte del cambio incluye cerrar programas en comunas donde ya hay otras instituciones que pueden hacerse cargo, asegurando siempre que las personas sigan recibiendo la atención que necesitan. Seguiremos comprometidos con quienes más lo necesitan, procurando que nadie quede sin apoyo.

Sabemos que estos cambios afectan tanto a nuestros trabajadores y trabajadoras como a las personas que atendemos. Por eso, el proceso será gradual e incluirá apoyo, información y contención para todos los involucrados.

En el Hogar de Cristo estamos convencidos de que, para acabar con la pobreza y mejorar la vida de las personas, es clave que las instituciones sociales se adapten a los cambios. Y eso significa tomar decisiones responsables, aunque sean difíciles, para asegurar que podamos seguir cumpliendo nuestra misión en el futuro. Esa es la base de este proceso de transformación.

Columna

Liliana Cortés Rojas, directora social nacional de Hogar de Cristo (HC)

humor

E-mail Compartir

Por Aetós

el tiempo

E-mail Compartir

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $940,81

Euro $1.068,86

Peso argentino $0,83

UF $39.171,77

UTM $68.648,00

3°C / 10°C

6°C / 11°C

3°C / 11°C

4°C / 10°C