Secciones

Seleccionan a Quinchao y Curaco para instalar paneles de energía fotovoltaica

Siete son los territorios de tres provincias de Los Lagos que, con apoyo de municipios, podrán abastecerse mediante este sistema, lo que reflejará un ahorro en sus cuentas de luz.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Siete comunas de la Región de Los Lagos, dos de ellas chilotas, fueron seleccionadas para implementar el programa Parque Solar Comunitario, mediante el que se busca reducir los costos por consumo de energía eléctrica en familias vulnerables de esos territorios.

En este concurso que fomenta el desarrollo de proyectos fotovoltaicos fueron seleccionadas Maullín, Puerto Montt y Puerto Varas, en la provincia de Llanquihue; Puyehue y San Pablo, provincia de Osorno, y Curaco de Vélez y Quinchao, en el Archipiélago.

Mediante esta iniciativa que impulsa el Ministerio de Energía, y que ejecuta la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), se diseñará proyectos de propiedad conjunta, complementados con asistencia técnica a los equipos municipales para implementar el modelo entre junio de este año y febrero de 2026.

El ministro de Energía, Diego Pardow, llegó a Puerto Montt para dar a conocer las comunas de la región que se verán favorecidas con la instalación de paneles solares en terrenos municipales, a los que estarán conectados vecinos de localidades de esas comunas.

Respecto de Puerto Montt, el ministro Pardow explicó que "desde un principio hemos estado trabajando con el alcalde (Rodrigo Wainraihgt), quien ha tenido muy buena disposición de trabajar un proyecto muy completo, con el que estamos muy contentos. Pero también porque queremos mostrar que la tecnología fotovoltaica también puede ser una solución para las zonas del centro sur de nuestro país".

El secretario de Estado precisó que este programa refleja tanto el interés de los municipios por avanzar en soluciones energéticas locales, sino también el de ese Ministerio "con una política pública descentralizada, que reconoce las realidades territoriales. Desde Putre hasta Punta Arenas, vemos cómo esta iniciativa llega a comunas urbanas, rurales e incluso insulares, lo que demuestra su pertinencia y alcance nacional para avanzar en energías sustentables", subrayó.

AUTONOMÍA ENERGÉTICA

En tanto, el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep. pro PS), resaltó que en esta etapa aún no están seleccionados los lugares y comunidades que apoyarán con esta propuesta.

"Viene un asesoramiento y acompañamiento del Ministerio de Energía para poder lograr este objetivo de levantar las iniciativas como proyectos. Ahora viene el diseño del proyecto y de quienes van a ser favorecidos", especificó.

Destacó que en su territorio existen nueve islas que hoy dependen de la llegada de camiones con combustible para abastecer los motores de generadores. "La comuna está catalogada como de bajos ingresos. Tiene nueve islas (menores), que -en términos reales- son como nueve comunas, porque cada isla tiene su particularidad. Por lo tanto, implementar este tipo de acciones, les permitirán economizar y además tener autonomía energética", recalcó el exgobernador provincial de Chiloé.

Garcés resaltó que junto con esta propuesta, postulan a otra para el agua potable rural "que también va en esa misma línea, de poder bajar los costos asociados al consumo".

Pagar menos

De su lado, el alcalde Wainraihgt (RN) valoró que Puerto Montt haya sido incluida entre las comunas seleccionadas. Acotó que ello "nos permitirá, al final del día, que un grupo de nuestros vecinos pague menos en sus cuentas de luz".

Se estima que conectarse a esos paneles fotovoltaicos, reduce el consumo energético en unos 0,4 GWh (Gigawatts-hora) al año, lo que representa un ahorro total de $50 millones anuales para la comunidad beneficiaria, sobre lo que ya existe una experiencia exitosa en Talagante, en la Región Metropolitana.

El jefe comunal destacó la visita de Pardow. "Este es el resultado de un trabajo colaborativo y representa un aporte para nuestra ciudad. Que el ministro haya venido a entregar esta noticia, también refleja un compromiso real con la descentralización y demuestra que podemos trabajar unidos a pesar de pensar distinto", dijo el exseremi.

DIVERSIFICACIÓN

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas (indep.), recordó que en la zona sur del país existe el desafío de "limpiar y buscar formas más eficientes para la calefacción de nuestros hogares y para la generación energética, ya que contamos con una matriz que depende de manera muy estricta de la leña".

Apuntó que esa condición "genera un impacto enorme en nuestra comunidad en materia ambiental, de salud y en cuanto a lo financiero en los hogares".

Por ello, argumentó, desde esa municipalidad se han planteado el desafío de diversificar las fuentes de energía, como mediante este proyecto, "el cual busca generar y desarrollar el primer parque solar comunitario para la comuna de Puerto Varas".

Gárate anticipó que ya han decidido la zona donde instalarán esos paneles. "Hemos priorizado el sector de Nueva Braunau. Hemos puesto a disposición un terreno municipal que nos va a permitir desarrollar esta iniciativa que es inédita en la historia de la comuna".

Opinó que puede llegar a ser "una metodología exitosa" y que, en caso de prosperar, "la podemos replicar en otros sectores de nuestra comunidad", comentó el arquitecto. Recordó que a diferencia de esta solución colectiva a través de un parque solar comunitario, ya avanzan con soluciones individuales de energía fotovoltaica en el sector del lago Todos los Santos.

A PEQUEÑA ESCALA

Para Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Cider, "es una buena noticia para los consumidores residenciales", al producir energía eléctrica a pequeña escala. "Ello es mejor cuando se hace a nivel de comunidades, como la orientación del concurso del Ministerio de Energía", manifestó.

Navarro consideró que la generación distribuida para autoconsumo a través de paneles solares fotovoltaicos "puede llegar a ser una alternativa de producción eléctrica y de ahorro energético de forma descentralizada", lo que espera que ocurra a contar de 2026 en las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas y Maullín.

59 comunas de Chile son parte de la iniciativa del Ministerio de Energía.

inyección de energía renovable

E-mail Compartir

Desde el Ministerio de Energía ratificaron que este concurso tiene como objetivo agilizar el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta, desarrollados a través de las municipalidades, permitiendo que las comunidades beneficiadas reciban descuentos en sus cuentas de electricidad mediante la inyección de energía renovable a la red, especialmente en un contexto de alza de los precios de la energía.

El programa, agregaron por escrito, "no solo refleja el interés de los municipios por avanzar en soluciones energéticas locales, sino también el compromiso de una política pública descentralizada, que reconoce las distintas realidades territoriales para avanzar en energías sustentables".