Artesanos del sur chilote se reúnen en Chonchi
Destacados exponentes se dan cita hasta hoy en la Casa de la Cultura. Exhibición que abrió ayer estará abierta hasta el 21 de septiembre en el recinto de Castro Alto.
En la Casa de la Cultura de Chonchi se está realizando hasta hoy el Primer Encuentro de Artesanos Zona Sur de Chiloé, organizado por la Agrupación Cristal de Agua y el Grupo Artesanos Tesoro Vivo de la comuna anfitriona.
Rina Macías, presidenta de Cristal de Agua, señaló que la cita que se inauguró ayer incluye a artesanas y artesanos de Queilen, Quellón, Puqueldón y Chonchi, con una participación de 25 expositores.
Aparte de la exhibición de productos artesanales, la dirigenta señaló que "se realizó un taller de telar de kelgwo y otro de candado chilote de madera, y mañana (hoy) habrá de telar y de hilado a huso, todo gratuito porque queremos con este encuentro rescatar nuestras tradiciones de nuestros ancestros y podamos dejar ese legado a hijas o nietas".
"La idea es que el encuentro se repita año a año", expuso Macías.
Gladys Martínez, reconocida chocolatera, también estuvo presente en la jornada sabatina, pero esta vez acompañando a una familiar quien exhibió productos de aseo personal, entre ellos sales para el baño. "Son bombitas burbujeantes de naranja, frutos rojos y otros", destacó.
A su vez, Alejandro Fuentes presentó candados chilotes y sachos. "Data de 1730 cuando hicieron la iglesia de Achao y estos candados aparecieron ahí y el modelo ha sido poco perfeccionado, pero data de cuando no se podía trabajar con fierro y los carpinteros lo hicieron de madera", manifestó.
MAM Chiloé presenta exposición de fotografía
Desde ayer y hasta pasada la mitad de septiembre permanecerá abierta la muestra fotográfica "FotoMAM 2018" en el Museo de Arte Moderno Chiloé, en el Parque Municipal de Castro.
La exhibición expone el trabajo de ocho destacados artistas visuales nacionales, como son Enzo Blondel, Liliana Zapata, Juvenal Barría, Rod y Fay Henderson, Pablo Valenzuela, Paz Errázuriz, colectivo Hipermercado Casino y una donación realizada por su autora a la colección permanente del MAM Chiloé.
Eduardo Feuerhake, director del recinto cultural, explicó que "esta es la tercera vez que el museo dedica una exposición en forma especial a la fotografía, por ser este el Mes de la Fotografía y tenemos esta vez importantes fotógrafos de Chile, incluida Paz Errázuriz, que es un Premio Nacional (de Artes Plásticas) de arte chileno, que nos donó una obra impresionante, pocas veces vista en Chile, y aquí está montada en su totalidad y es quizás la pieza más fuerte de la exposición".
Agregó la fuente que "luego hay fotógrafos que por algún motivo geográfico nos están mostrando el norte de Chile, como que hay una tendencia de los fotógrafos a mostrar el norte en el sur y viceversa, y eso se agradece; de hecho, hay una del bordemar y otra del desierto y otra de Bolivia".
Dentro de los artistas destacados, Feuerhake se refirió a Juvenal Barría, originario de Chonchi, que actualmente desarrolla su trabajo en Valparaíso. "Él es quizás el más contemporáneo de todos, este joven que ahora tiene proyección internacional y cuya obra pone en conflicto la cosa social de la mucama y la patrona, incluso vistiéndose como mucama e infiltrándose en las fotos de los patrones y una serie de cosas muy interesantes que él hace", acotó.
El MAM está cumpliendo 30 años y la próxima muestra será en octubre.
Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl
Eduardo Burgos Sepúlveda eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl