Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Consejeros chilotes se reunieron con alcaldes por agenda regional

E-mail Compartir

Los consejeros regionales de la Comisión Chiloé, junto a los jefes de División del Gobierno Regional, se reunieron con los alcaldes de la provincia y equipos técnicos de los municipios para analizar los lineamientos de proyectos que podrían ser financiados con recursos de la llamada "Agenda Social Regional".

La actividad en Castro dio a conocer de qué se tratan los 20 lineamientos para la postulación de proyectos, según prioridades de las municipalidades.

El consejero Federico Krüger, presidente de la Comisión Chiloé, señaló que en tal agenda se considera una inyección de 10 mil millones de pesos para el presupuesto regional, además de otros 10 mil 400 que serían gestionados en el Ministerio de Hacienda, para apoyar programas y proyectos de familias más postergadas.

"Cada municipio ha abordado ya en sus propios programas en este tema de lo social y, la verdad, es que siempre quedan muchos proyectos sin financiarse y nosotros ofrecimos algunos nexos a través de otros organismos, como los servicios vinculados a la mujer, tercera edad, a los niños, como es el caso de la comuna de Castro, que propuso la ampliación de la Escuela Antu Kau, para dar cobertura a más niños con condiciones diferentes", dijo el ancuditano.

Por su parte, el consejero Cristian Miranda sumó que "básicamente, la reunión fue para ir cerrando una agenda que estamos trabajando en la región y la idea es poder ver los lineamientos que va a tener esta agenda social, en algunos proyectos importantes como el tema de la discapacidad, poder fomentar capacitaciones de las jefas de hogar, entre otras iniciativas".

Seremi de Educación insiste en postura de no adelantar cierres del año escolar

Centro de apoderados del Politécnico criticó el no ser invitado a analizar temas de su interés.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Educación de Los Lagos, Claudia Trillo, se reunió en Castro con sostenedores tanto municipales como particulares subvencionados de establecimientos educativos de Chiloé para informar de los lineamientos del Gobierno en esta área y cómo el estallido social podría modificar la finalización del año escolar.

La personera insistió que no está dentro de la visión del Mineduc un término de año escolar anticipado, recalcando que "sí hemos dado todas las facilidades para tomar decisiones en cuanto a horarios, donde los colegios pueden acortar las jornadas para que los alumnos ingresen más tarde o salir antes".

Agregó Trillo que, pese a que los establecimientos tienen que cumplir con una cantidad definida de semanas de clases y una malla curricular, se ha dado la posibilidad de tener menos notas por ramo, sintetizar algunas materias o dejar algunos aprendizajes para marzo de 2020.

Sobre si todos los establecimientos terminarán su año escolar en diciembre, la seremi expresó que "hay distintas realidades", y no descarta la posibilidad de clases en enero para algunos planteles, advirtiendo que "no es la idea".

"En las mismas recomendaciones que hemos dado a los colegios también hay decisiones de tipo pedagógicas, de priorizar estos contenidos más relevantes y dejar para el inicio del 2020 los contenidos que hayan quedado sin ser trabajados", consignó.

En este mismo sentido, la docente manifestó que "existe la flexibilidad y los colegios con sus jefes técnicos deben reunirse para tomar decisiones de cuánta de esta cobertura curricular han logrado y eso depende de cada contexto de lo que ha vivido cada colegio".

Uno de los establecimientos en que padres y alumnos quieren cerrar el año escolar es el Liceo Politécnico de Castro. La presidenta del centro de padres, Karen Ruiz, comentó que "encuentro que es una falta de respeto que no hayan invitado a los apoderados" a la cita.

"Nosotros y los alumnos estábamos pidiendo eso (el cierre del año escolar)", resaltó la dirigenta, reconociendo que entre los apoderados había rumores de no realización de las licenciaturas, aunque corrigió que estas "serán el 13 de diciembre".

2020 podrían terminar su año escolar algunos establecimientos.

5 establecimientos están en toma en la capital chilota.