Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Autoridades advierten recrudecimiento de desmanes en las grandes ciudades

Más de cuatro mil personas han sido detenidas por saqueos desde el comienzo de las protestas. Cerca de $ 166 millones y armas fueron robadas desde una sucursal de BancoEstado en Maipú, Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El vocero del Departamento de Comunicaciones de Carabineros, coronel Julio Santelices, ayer calificó de "violenta" la noche del viernes al sábado, marcada por las protestas en diversos puntos del país. Inclusive se registró el robo a un banco en la comuna de Maipú, Región Metropolitana.

Anteanoche efectivos policiales detuvieron a 154 personas por diversos desórdenes, las que sumaron a los más de ocho mil aprehendidos por esta causa durante los 36 días de manifestaciones.

Otras 26 fueron capturadas por saqueos, de un total de 4.258 desde el inicio de la crisis social, el pasado 18 de octubre. De ellos, "el 54,8% registran antecedentes y detenciones previas, (...); 420 de ellos presentaban diez o más detenciones anteriores, y seis presentaban más de 50 detenciones por delitos de robo, hurto, o tráfico de drogas", afirmó Santelices.

"En los últimos 35 días se han registrado más de 5.800 eventos y más de 15 mil personas detenidas por diversos delitos", agregó el uniformado.

lesionados

La Subsecretaría del Interior, sin embargo, señaló que entre 18 personas resultaron lesionadas el viernes, mientras que el día anterior se registraron 21. En paralelo, Carabineros afirmó que 120 uniformados resultaron lesionados a nivel nacional.

A la fecha, más de dos mil carabineros han resultado heridos en desmanes, de los que 134 presentan un diagnóstico de salud grave.

El vocero de la policía afirmó también que seis cuarteles fueron atacados ayer y el viernes, tras la convocatoria a "la protesta más grande" en todo Chile, los que se agregaron a un total de 147 recintos dañados desde el inicio de las manifestaciones.

La Moneda, asimismo, reportó 29 "hechos graves" en la misma jornada, versus los 86 informados el día anterior.

robo bancario

La Subsecretaría del Interior dio cuenta de seis saqueos durante la noche del viernes y madrugada del sábado, uno en Concepción, Región del Biobío, y el resto en la capital. Entre estos últimos figura el robo de $ 166 millones desde una sucursal de BancoEstado.

El recinto ubicado en Maipú fue abierto con oxicorte pasada la medianoche, y el botín ascendió a $150 millones, US$ 16.000 y 3.800 euros, además de dos armas de fuego.

Luego los sujetos abandonaron las herramientas utilizadas en las inmediaciones del banco y, al cierre de esta edición, eran buscados por Carabineros.

En la misma comuna, de forma paralela, se registraron saqueos a un supermercado Santa Isabel y un local de telefonía móvil. "No tengo palabras para lo que estamos viviendo", dijo la alcaldesa Cathy Barriga (pro UDI) a Radio Bío-Bío.

"Durante el día se desarrollan manifestaciones, cambia el escenario a las ocho o nueve de la noche", sostuvo la autoridad, pidiendo que "un protocolo claro para dar seguridad a las personas en la marcha, que es distinto a lo que cambia en la noche".

"Carabineros lo que tiene que hacer es reunirse en una mesa y situar un escenario que ha ido cambiando", consignó Barriga, agregando que "lo que necesitan las marchas pacíficas es tener seguridad y protección. (...). Distinto es cuando las mismas familias que están en la marcha identifican a alguien que está dañando. Ellos mismos sacan a la persona y le hacen ver lo que está haciendo. Es lo mismo que tiene que hacer Carabineros, diferenciado por horarios".

54,8% de los aprehendidos por saqueos contaba con antecedentes, señaló Carabineros.

18 heridos se registraron el viernes y sábado, según la Subinterior.

Cámara de comercio advierte pérdida de empleos

E-mail Compartir

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Manuel Melero, ayer se refirió al impacto de la crisis social que atraviesa el país en el mercado, lo que podría repercutir en el desempleo, ya que las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 40,6% de los puestos de trabajo en Chile.

Aparte, "veníamos teniendo un resultado en las ventas y en el empleo bastante precario hasta antes del 18 de octubre. Ese fenómeno se ha agravado", afirmó el representante gremial.

"Veníamos teniendo un resultado en las ventas y en el empleo bastante precario hasta antes del 18 de octubre. Ese fenómeno se ha agravado y pensábamos que íbamos a perder alrededor de 30 mil empleos este año, en circunstancias normales. Ahora esa cifra se va a duplicar, por lo menos", dijo Melero a radio Cooperativa.

El dirigente llamó a "hacer esfuerzos muy urgentes para ir en auxilio de las pymes, esto no es solo del comercio, el turismo también, que está más afectado que nosotros, y evitar la quiebra de muchas empresas pequeñas y el consiguiente desempleo que ello produce; en eso estamos trabajando como gremio con las autoridades, los organismos fiscales, los bancos, para que los créditos sean reprogramados o hagan inyecciones fiscales de recursos económicos a las pymes que están sin ventas y así no desaparezcan, no quiebren", ya que, según explicó Melero, esto perjudicaría a grupos de alta vulnerabilidad laboral, como mujeres y migrantes.

Hoy se cumplen 37 días desde el inicio de los desmanes que "nos ha afectado muy gravemente porque aparte de los saqueos, de los robos, de los incendios que han seguido produciéndose en contra del comercio (...), hemos tenido el impedimento de poder funcionar con normalidad".