Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

largos días del verano chilote.-

Aunque la puesta de Sol ocurre por estas jornadas pasadas las 21.30 horas en Chiloé, cierto es que hay luminosidad por más tiempo, lo que no deja de asombrar a los turistas que vienen desde más al norte. Salvo, obviamente, Aysén y Magallanes, en esta zona el día estival es más largo que en el resto del país. Incluso mirando el horizonte hacia el sur se ve luz en horario en que los cielos están oscuros en buena parte de Chile, como en esta foto de las 22.30 en Castro.

a no ensuciar playa lechagua.-

Además de la colocación de receptáculos para desechos que pueden ser reciclados, el estacionamiento municipal y la ordenanza que prohíbe el ingreso de vehículos motorizados al borde costero, en playa Lechagua, Ancud, se está desarrollando esta iniciativa para los visitantes fumadores. Ellos deben llevar estas latas para usarlas como ceniceros, las que deben devolver, y así no lanzan sus colillas al suelo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Gastará menos en sus vacaciones de verano por el estallido social?


La pregunta de hoy


¿Habrá un pronto acuerdo entre el MOP y el Consorcio Puente Chacao por la megaobra?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

71% 29%

"Puedo imaginar la indignación que sienten los chilenos cuando ven tantos problemas y ven que los políticos, en lugar de preocuparse de sus problemas, están en una pelea entre ellos que nadie entiende", Sebastián Piñera, Presidente de la República, haciendo un llamado a la unidad a los chilenos.

No


Democracia y DD. HH.

Columna


2020: el desafío es la empatía

Este 2020 viene cargado de importantes desafíos para nuestro país y para los cuales cada uno de nosotros como ciudadanos debe aportar en sus distintas funciones. Como parlamentario en ejercicio, me toca pujar por sacar adelante grandes reformas, las que esperamos, se traduzcan en cambios sustanciales para la vida cotidiana de cada uno de los chilenos. Por estos días tenemos una agenda recargada, principalmente durante este mes de enero, en donde hemos comprometido sacar adelante la Reforma a la Salud y la Reforma de Pensiones, entre otras.

En los últimos 30 años de democracia hemos construido un Chile más próspero, más equitativo y con mayores posibilidades individuales y colectivas de surgir. Eso es un hecho. Pero tampoco podemos desconocer que el país pudo haber avanzado mucho más, que aún tenemos grandes falencias y materias pendientes que debemos resarcir y que sin duda, fueron sembrando y alimentando la semilla del descontento.

Estamos viviendo un período especial y muy sensible en el que lamentablemente se están polarizando los extremos, crecen las visiones sesgadas y la violencia política, violencia del lenguaje y violencia física, lo que es repudiable y muy peligroso porque incuba y pavimenta populismos.

Tenemos desafíos históricos y para juntos salir airosos de ellos debemos redoblar esfuerzos, poniéndonos en el lugar del otro y trabajando a fondo nuestra empatía. Entender la óptica de quien vive una realidad distinta a la nuestra es un ejercicio que todos debemos realizar y que nos está haciendo mucha falta.

En abril próximo tendremos un plebiscito inédito para ingresar a un proceso constituyente y sea cual sea la opción que usted escoja y el resultado final, debemos tomarlo como un hito y un triunfo para nuestra democracia. Miremos el vaso medio lleno y trabajemos de manera propositiva y sin miramientos ni cálculos mezquinos, porque construir un mejor país es tarea de todos.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $758,49

Euro $847,38

Peso Argentino $12,70

UF $28.315,42

UTM $49.673,00

Tweets


@cincinatochile


Las condiciones para estudiar, siempre hay cuando se tiene voluntad.


Aún recuerdo que una joven de Quellon, el último poblado en Chiloé fue puntaje nacional.


Se le preguntó cómo lo hizo y ella señaló que estudió por internet.


No dejó prueba gratis sin hacer.


#PSUsinViolencia


@Oscar_Chang58


Puchilco - isla Lemuy - Chiloe - Patagonia Chilena destacado en Rumania para el mundo...!!!

9°C / 13°C

9°C / 15°C

10°C / 16°C

9°C / 14°C

Luego de esta crisis llamada social, deberíamos rescatar e internalizar por lo menos dos importantes conclusiones que corresponden en ambos casos a una perdida grave de legitimidad, tanto de la democracia como de los derechos humanos, como están planteados en nuestro país.

La primera que termina validando el uso de la violencia para conseguir o poner en el tapete objetivos por loables que ellos sean; pues corroe su esencia. La segunda mostrando groseramente una utilización parcial y antojadiza del concepto derechos, que lejos de aportar a la paz social más parecería agitarla. En ambos casos ha quedado de manifiesto la inmadurez en la aplicación de los conceptos en nuestra nación y/o la falta de universalidad y transversalidad especialmente de los DD.HH., los cuales también deberían aplicarse con más equidad y por el bien de las mayorías, incluir la condena en forma tajante y sin ambigüedades, a cualquier activista o grupo que incite, promueva o justifique la violencia entre los seres humanos o se transformará para muchos como tantos lo aprecian hoy en nuestro país, en un tongo o circo inventado para uso y satisfacción de grupos con oscuras intenciones.

José Manuel Caerols Silva

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko