Conadi destinará $241 millones para riego local
Resta el levantamiento de información para establecer el número de beneficiarios a lo largo de la provincia de Chiloé.
Un millonario convenio selló la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y la Gobernación Provincial de Chiloé para la ejecución de proyectos de obras de riego para beneficio de familias huilliches.
La inversión nacional es del orden de los 11 mil 241 millones de pesos que favorecerá a 4.500 familias de pueblos originarios y en lo que Chiloé resultó favorecido con 241 millones de pesos.
Según lo expuesto por la encargada de la Oficina de Conadi en Castro, Claudia Unicahuín, los recursos económicos apuntarán precisamente a financiar iniciativas para mejorar el acceso al agua potable en las comunidades huilliches.
"Es un convenio realizado por primera vez a través de la Gobernación y Conadi, nos pone bien contentos, porque si bien es cierto el trabajo colaborativo que ha tenido la Gobernación con nuestra institución ha sido importante en este período", dijo la funcionaria.
Unicahuín explicó que los recursos corresponden a subsidio para obras de riego y drenaje y "consiste en apoyar los emprendimientos socioculturales de los predios indígenas, apoyar y financiar el riego eficiente y privilegiar el trabajo de las comunidades y familias indígenas".
Asimismo, el gobernador provincial Fernando Bórquez destacó la inyección de recursos económicos para beneficios de emprendimientos de comuneros chilotes.
El personero político dijo que el convenio se firmó el pasado 31 de diciembre para que "podamos desarrollar e incorporar todo este año 2020 este proyecto, así queremos que la gente participe, que la comunidad esté informada y los comuneros sepan que vamos a tener recursos para poder ayudar en este uso eficiente del agua".
Según las fuentes, ahora se trabaja en un catastro para definir la cantidad de beneficiarios en Chiloé.
PRONóSTICO
La destinación de dineros coincide con el actual escenario que proyecta un verano caluroso y seco en gran parte del territorio nacional.
Así lo explicó el director nacional de la Conadi, Ignacio Malig, al plantear el presente en esta materia. El personero aseveró que estamos frente a uno de los veranos más calurosos desde que hay registro, radicando allí la importancia de abordar la crisis hídrica en el país.
"Conadi ha querido mitigar, en parte, la escasez de agua que se está produciendo en muchas zonas del país con alta población indígena. Asimismo, hacemos un llamado a las familias sobre el uso responsable del recurso hídrico, para que se puedan mantener los cultivos y las familias no se vean afectadas socioeconómicamente", subrayó la autoridad.