Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Dalcahue anuncia sus actividades de esparcimiento para el verano

E-mail Compartir

Muestras de cine, festivales costumbristas y actividades recreativas en el borde costero son parte de la agenda cultural y deportiva que la comuna de Dalcahue tiene preparada tanto para los lugareños como para los turistas que visiten la zona durante esta época estival.

Al respecto, el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) sostuvo que con la exhibición de una película al aire libre el fin de semana en la Explanada Municipal esta comuna inició sus actividades que buscan fomentar el turismo.

"Tenemos una parrilla con muchas actividades, tenemos encuentros costumbristas y gastronómicos en las 17 localidades rurales y a eso se suman actividades que están realizando y que son organizadas por el área de Turismo y Deportes del municipio", sostuvo el edil.

De este modo el cine se mantendrá en esta comuna, dado que este martes está programada una nueva película, esta vez en la Biblioteca Municipal a las 15 horas. En tanto, el día 11 la comunidad de Calen celebrará su Tercer Encuentro Huilliche, misma fecha que Tenaún Alto realizará su peña folclórica. Se sumará también en la misma jornada un reacreativo de káyak en San Pedro y la final de la liga de vóleibol en el Gimnasio Municipal.

Para el 19 de este mismo mes está programado el Encuentro de Cultores del Folclore Chilote en la explanada; asimismo, el 24 de enero se efectuará también en este lugar una fiesta electrónica.

febrero

Febrero se iniciará con la corrida atlética programada para el primero, mientras que al día siguiente se desarrollará un pasacalle cultural junto al Festival Tempestad Folclórica en el Parque Téguel.

Respecto a la parrilla de artistas que traerá este año la comuna para la conmemoración de la Semana Dalcahuina, Hijerra expuso que "estamos en estos momentos en un proceso de licitación pública y esperando que las distintas productoras hagan su oferta, esta celebración está programada para la segunda semana de febrero".

"Este año la novedad es que haremos nuevamente las actividades de la Semana Dalcahuina en el Parque Téguel, para que allí funcionen los distintos módulos de gastronomía y así la gente pueda degustar la comida chilota como también del show", sostuvo el jefe comunal.

Son en total 35 los eventos programados para febrero. Más información hay en el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Dalcahue.

Puqueldón abrió programa estival con cuarta versión de fiesta papera

A pesar de las cercanía de las celebraciones de fin de año y el estallido social, el público respondió a la cita.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Gastronomía chilota, muestra de esquila de ovejas, juegos, cantos y danzas dieron vida a la cuarta versión de la festividad costumbrista En Lemuy Está la Papa, iniciativa organizada por el municipio de Puqueldón.

El evento tuvo como escenario el Parque Municipal de Hueñoco, hasta donde asistieron la jornada dominical productores locales que se prepararon para dar la bienvenida a los cientos de visitantes que llegaron a la ínsula.

Se trató de la actividad inaugural del programa oficial del verano; cita en que resaltaron iniciativas de corte folclórico que fueron bien recepcionadas por visitantes de Puqueldón y de otros puntos del país.

Camila Galdamez, turista santiaguina, confesó "que me parece bacán porque es algo tan natural y hacen cosas bonitas, encuentro que es un trabajo muy lindo", refiriéndose a la esquila de ovejas.

A su vez, Aroldo Cárdenas, del sector rural de Lincay, señaló que "una vez más es un éxito y la verdad es que viene mucha gente a esta actividad, es muy relevante para la isla Lemuy".

Por su parte, la artesana Jovita Caucamán, quien participó activamente en este evento, apuntó que "nosotros somos productores, todo el producto es nuestro: desde hacer la lana, de esquilarla, hasta trabajar el trabajo completo".

Mientras tanto la administradora municipal de Puqueldón, Jaquelín Mella, valoró el alto poder de convocatoria que tuvo esta fiesta folclórica, junto con reconocer el normal colapso en el servicio de transbordo entre Huicha, en Chonchi, y Chulchuy, en Puqueldón.

Aun así la funcionaria compartió que "tenemos alrededor de 4.500 personas y pensando en la gente que vino de la isla, creo que podríamos haber llegado a las 5.000".

En cuando al resultado de la actividad que buscó poner en valor la cultura tradicional de Chiloé, la fuente sostuvo que "ha estado bien, creo que la gente entendió que teníamos que mostrar un poco más, no nos podemos quedar al debe con los turistas que llegan y que piden y que quieren servirse un curanto en ciertos horarios, hemos estado coordinados con los escenarios".

Mella aseveró que la iniciativa representó para los organizadores todo un desafío, considerando la contingencia desatada por el estallido social y el desarrollo de las recientes fiestas de Navidad y Año Nuevo.

"Se trabajó con las personas que iban a estar en los módulos, se les explicó que se iba a hacer un doble esfuerzo para llegar con publicidad", acotó.

La cuarta edición de En Lemuy Está la Papa finalizó con las presentaciones de conjuntos folclóricos al ritmo de cantos y bailes chilotes.

4.500 personas, según el municipio, llegaron al Parque Municipal Hueñoco.