Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

FIESTA DE LA CHOCHOCA.

Este domingo 26 de enero se realizará en Curaco de Vélez la novena versión de la Fiesta de la Chochoca, actividad costumbrista que gira en torno a la preparación de este típico plato chilote hecho a base de papas. La tradicional actividad se realizará en el Parque Municipal Los Molinos de la 'Comuna de los Cisnes', desde el mediodía en adelante; durante todo el día habrá chochoca para quienes lleguen a esta festividad.

BASURA EN ANCUD.-

La basura sigue siendo uno de los grandes males existentes en la comuna de Ancud. En esta oportunidad es la escalera que conduce a la Primera Comisaría de Carabineros, la que se ha trasformado en un verdadero vertedero, principalmente para aquellas personas que van a consumir alcohol en este lugar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben resguardarse los 16 templos Patrimonio de la Humanidad de Chiloé tras el incendio de la iglesia de Ancud?


La pregunta de hoy


¿Su comuna tiene agendado panoramas culturales y gastronómicos para este fin de semana?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

90% 10% no

"Hemos logrado un 31% más de cannabis procesada incautada", Héctor Espinosa, director general de la PDI, tras referirse a Plan Cannabis que implementó este año la institución y que en estas dos semanas ya se han conseguido mejores resultados que en años anteriores.


Privilegiados

Columna


Pensiones: mayor dignidad

Una de las demandas en la que prácticamente todos estamos de acuerdo es mejorar las pensiones, y en esa línea, es que el gobierno ha presentado un proyecto que, sumado a los anuncios anteriores, las mejorará significativamente.

Hagamos un poco de memoria, tras el estallido social de octubre, se inició una primera etapa en este largo camino, que fue aumentar en un 50% las pensiones del pilar básico solidario, apuntando principalmente a los sectores más vulnerables, y ahora, en esta segunda parte, se busca mejorar las jubilaciones de la clase media.

Para ello, se aumenta la cotización de un 10% a un 16%, que será gradual y con cargo al empleador. Este incremento será administrado por una entidad pública y no por las AFP.

El aumento del 6% se dividirá en dos mitades, destinándose una parte a una cuenta de ahorro personal, mientras que la otra, irá un fondo colectivo, que permitirá que quienes ganan más, ayuden a los que tienen menores ingresos.

De esta forma, se establecen dos garantías, la primera es que todos los chilenos tendrán una pensión superior a la línea de la pobreza y que quienes cotizaron por 30 años o más, independiente de que, si tuvieron lagunas previsionales, se jubilarán al menos con el equivalente al salario mínimo.

Esta gran reforma al sistema abre la puerta a que ingresen nuevos actores, sin fines de lucro. Además, reduce la comisión de las AFP cuando la rentabilidad sea negativa. Asimismo, habrá más participación de los afiliados, creándose comités de afiliados que también fiscalizarán a las aseguradoras de fondos previsionales.

Sé que este es un gran esfuerzo para hacer de Chile un país más justo y digno para todos, pero al mismo tiempo, soy consciente que esta reforma no resuelve todos los problemas y que debemos seguir trabajando para mejorar nuestro sistema previsional.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $771,94

Euro $852,88

Peso Argentino $12,85

UF $28.331,86

UTM $49.673,00

Tweets


@Chilepesca


Ofician al Gobierno para que se haga cargo de conflicto con pescadores de Chiloé y revise acuerdo de zonas contiguas con Aysén


@elgatoporteno


La destrucción de #Chiloé es inminente. El mercado y la depredación tomarán cuerpo en una isla única e irrepetible...


Las bases ya instaladas son el primer atisbo de su destrucción. La crisis de #Chiloé viene de hace mucho tiempo... Pero este es el punto final.


#puentechacao


@soychiloe


359 pescadores chilotes reciben aporte solidario de $250 mil » http://bit.ly/36kDyb5 #chiloe

8°C / 20°C

7°C / 19°C

9°C / 17°C

8°C / 19°C

Esta semana los diputados aprobaron la ley de cuotas de pantalla que exige la exhibición de producción cinematográfica chilena.

Esta se suma a la "Ley del Telonero" y a la ley de cuota de música chilena ya implementada. Esto es peligroso. Hoy la excusa es el fomento de la cultura, ¿y mañana? Siguiendo esta lógica, podríamos encontrarnos en el futuro con boletas de supermercados marcadas por leyes de cuota de productos locales con el fin de "fomentar lo nacional".

Un valor de las sociedades libres son los intercambios y acuerdos voluntarios.

En el mercado, los agentes económicos movidos por sus preferencias personales encuentran un espacio donde tienden a maximizar sus utilidades.

Si el consumidor cree que el producto local es menos valioso que el internacional, ¿Por qué obligar a consumir el primero? ¿No sería mejor que el dicho "si es chileno es bueno" cobre sentido para el consumidor con productos que compiten sin privilegios ha transformarlo a "si es chileno debe ser consumido"?

Marcelo González,

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko