Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Expomundo Rural 2020 inaugura hoy en Castro por primera vez

E-mail Compartir

Hoy se inaugura la Expo Mundo Rural que por primera vez desde sus 11 años de existencia se realiza en Chiloé, concentrando más de 200 expositores de distintas áreas del mundo campesino y un completo panorama para toda la familia.

La cita es en el Parque Municipal de Castro, con entrada liberada, donde comenzó ya ayer a desarrollarse la exposición que termina el domingo, con venta de productos, gastronomía y shows folclóricos en vivo.

Carlos Gómez, director regional del Indap Los Lagos, entidad organizadora del evento, comentó que "esta es la feria de emprendedores rurales más grande de regiones, de más de 200 expositores que vienen en un 75% de la Región de Los Lagos y un 25% que son de distintas partes del país, desde Arica hasta Quellón".

De estos participantes, el 45% es de Chiloé, prosiguió Gómez, advirtiendo que se trata de pequeños agricultores que expondrán sus productos de distintas líneas: procesados, cosméticos artesanales, cestería, cervezas artesanales, turismo rural, cuero, lana, artesanía, cestería, etc.

"La idea es que nuestros usuarios tengan ventas en estos 4 días de feria, pero también a futuro, porque también participan hoteles, restoranes y es una muy buena posibilidad para negocios a futuro y para que los agricultores puedan ver qué cosas se realizan", cerró el director regional.

Fosis certificó a más de 400 pequeños emprendedores chilotes beneficiados

Fundación entregó capacitación y herramientas para hacer crecer negocios de familias vulnerables de la provincia.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un total de 451 usuarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) fueron certificados ayer en Castro, luego de recibir apoyo para fortalecer distintos emprendimientos, en una intervención que duró 8 meses, con una inversión de 385 millones de pesos.

Estos chilotes de distintas comunas, beneficiados con el programa de intervención, recibieron capacitaciones en distintos temas para ayudarles a mejorar sus negocios o iniciar ideas de emprendimientos, para lo cual además se les entregó 365 mil pesos, los cuales destinaron a adquirir herramientas e insumos para llevar adelante sus proyectos.

"Cada uno de los usuarios son parte del Subsistema de Seguridad y Oportunidades que este sistema de protección social implementa el ministerio, donde todos están bajo el 40% más vulnerable, por lo cual hay características especiales, donde algunos están dando sus primeros pasos en emprendimientos y otros tenían la idea o lo estaban haciendo no formalizados", señaló el director regional de Fosis, Pablo Santana, advirtiendo que "ellos son el peldaño más bajo de todo lo que es el emprendimiento.

La fuente recalcó que la idea es que estas iniciativas perduren en el tiempo, que se fortalezcan o que tengan mayores ingresos. "En cada una de esas áreas queremos enfocarnos y así nos lo ha pedido el ministro, y también hay que considerar que en la Isla hay características especiales, por lo tanto, es mucho más destacable porque muchas veces hay problemas de acceso, como don Guillermo que decía que tenía bus una vez al día y de vuelta tenía que arrendar un taxi".

Artesano

Precisamente, uno de los usuarios intervenidos es Guillermo Hernández (82), del sector de Huite, al norte de Quemchi urbano, en la comuna de este nombre, por el lado costero, quien inicialmente pretendía mejorar un emprendimiento de verduras cultivadas bajo invernadero, sin embargo, al final se decidió por fortalecer un taller artesanal de trabajos en madera.

"Postulé para comprar herramientas y poner luz a mi taller para poder trabajar y ahora tengo un puesto en la feria de Quemchi, donde pago patente a la municipalidad y en el verano se vende harto de mis lanchas, palafitos y botes de madera, y ahora hago unos telares para colgar en las paredes", relató de su trabajo que comparte con su esposa, Bernarda Zúñiga, de 84 años.

ganadera

Otra beneficiada es Tania Cheuquepil, habitante de la isla Llingua, en la comuna de Quinchao, quien destacó estar muy agradecida del Fosis y de su municipio. "Postulé un proyecto de ovinos, ya que tenía un campo abierto y me dieron herramientas para hacer potreros y dar mejor alimento a mis animales", contó la isleña que ya en diciembre vio los primeros frutos de su esfuerzo.

$385 millones fueron invertidos en la intervención a los usuarios del servicio.