Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

nuevo logo del hospital de achao.-

Durante dos meses se extendió el llamado a los funcionarios del Hospital Comunitario de Achao para participar del concurso para diseñar el logo del recinto asistencial, organizado por la dirección del establecimiento junto a los comités de calidad y de buenas prácticas laborales. De 13 trabajos recibidos, destacó el de Karina Ulloa, del servicio dental, el que reconoce la unión familiar, la naturaleza y la famosa piedra de la bahía local.

peligro en céntrica calle castreña.-

Desde hace días se observa la falta de una tapa metálica en una vereda en calle Chacabuco, en pleno centro de la capital provincial y en frente, pero al otro lado, del Liceo Galvarino Riveros. El evidente peligro de día y de noche y la mediocre advertencia deben llamar atención para el pronto arreglo, sobre todo considerando que en el barrio hay hostales, bares, restoranes, supermercado y hasta discoteca.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que el mal tiempo atmosférico de estos días pueda incidir en el cambio de veraneantes en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Los eventos de verano en Chiloé son aburridos?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67%

"Ningún contexto justifica golpear a una persona y menos aún dejarla abandonada. La sociedad nos confía el uso de la fuerza y esa es una tremenda responsabilidad", coronel Eduardo Witt, prefecto de la Prefectura Santiago Oriente, sobre la agresión que propinaron policías a un joven en Puente Alto la noche del 29 de enero.

33% no


Conservar humedales: ¡despertemos!

Columna


Avances concretos en materia económica

6 de cada 8 chilenos piden alcanzar acuerdos y eso es lo que logramos materializar en el Congreso durante la semana que recién pasó. Avanzamos en importantes proyectos de ley que pretenden entregar certezas a la ciudadanía.

La Reforma Tributaria terminó su tramitación en ambas cámaras, luego de más de 17 meses de discusión, mientras que la Reforma a las Pensiones fue aprobada en la Cámara de Diputados y pasó al Senado, en donde también sigue avanzando el proyecto de Ingreso Mínimo Garantizado.

Todas estas son señales que me gustaría destacar porque precisamente cimientan la base de la hoja de ruta en materia de política económica que podremos ir delineando juntos durante los próximos meses.

El ejercicio básico para gobernar es priorizar y nuestras prioridades son claras: mejorar las pensiones y la salud, además del mejoramiento del ingreso mínimo que debería quedar zanjado en los próximos días.

Todo manteniendo la prudencia de no caer en maximalismos, populismos ni ofertones que buscan el aplauso fácil, pero que carecen de sustento fiscal, por lo que están destinados a ser pan para hoy y hambre para mañana.

Los cambios deben ser sostenibles en el tiempo y para ello es clave asegurar su gradualidad a través de reformas estructurales. Trabajo serio, responsable y realista sin dejar de lado el componente más importante para poder financiar la agenda social: el crecimiento económico.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $799,11

Euro $885,44

Peso Argentino $13,24

UF $28.341,00

UTM $49.723,00

Tweets


@Yo_La_Tengo_


Acaba de fallecer un gran hombre, Chilote. Don Benito Navarro de Curaco de Vilupulli. Una persona que no olvidaremos. Fundamental en nuestra infancia-juventud en Chiloé. Que descanse en paz.


@JPereiraOdt


@Veronic72469141 y @CNNChile


En parte si tiene que ver. A una tía casi no la trasplantan porque su seguro de salud aún no daba el Ok para cubrir la cirugía (hace unos 13 años) y casi se perdió ese pulmón.


Una niña en Chiloe no recibió el trasplante por su condición socioeconómica ya que era del sename


@rolo_profe


Oiga tío @CineHoytsChile


qué pasa con la cartelera para el sur ???


En paseo chiloe ya sacaron #1917 y aún no tienen #JojoRabbit Tah lenta la cosa ???


@radiochiloe


A 17 años del gol olímpico, Beto Kaman debuta como comentarista s://radiochiloe.cl/?p=67817

9°C / 15°C

10°C / 15°C

8°C / 16°C

9°C / 15°C

Ayer se celebró el Día Mundial de los Humedales, en conmemoración del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, en 1971. Los humedales son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde el suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas, absorción de CO2 y mitigación del cambio climático. Tan importante recurso natural es afectado continuamente por el descuido del ser humano, a través de amenazas como los perros asilvestrados, el manejo de basuras o el desarrollo inmobiliario y agrícola no sustentable.

En el país existen importantes humedales y cada uno se encuentra bajo serias amenazas y requiere de esfuerzos públicos y privados. De hecho, a modo de ejemplo, desde 2016 la Fundación San Carlos de Maipo está trabajando por la conservación y restauración del humedal de Batuco en la Región Metropolitana. La fundación, que se dedica al desarrollo positivo de la infancia, sabe que contar con espacios naturales que puedan ser disfrutados, tiene impacto en el desarrollo cognitivo de nuestros niños y niñas, tal como lo demuestran las investigaciones de las universidad de Exeter en Inglaterra y el Centro de Investigación y Epidemiología Ambiental de Barcelona.

Si bien tanto el poder ejecutivo como el legislativo han desplegado iniciativas para la protección, mientras como ciudadanos no caigamos en cuenta del valor de una parte de nosotros, que es nuestro medio ambiente, no podremos asegurar su supervivencia. Si desaparecen los humedales, y con ello sus servicios, el espacio de convivencia y su enorme biodiversidad, ¿podremos mantener la afirmación que continuamos siendo seres humanos? ¿Podremos vernos al espejo si nos falta una parte de nuestro ser? Es hora de abrir los ojos.

Raúl Perry, Director Social de

Fundación San Carlos de Maipo

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko