Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Definen lugares para esculturas del simposio

E-mail Compartir

Una comisión definirá el lugar en el que se instalarán las ocho esculturas que nacieron producto del Tercer Simposio de la Madera que reunió a artistas de distintos puntos del país y el extranjero en la capital provincial.

Bajo un toldo en medio de la Plaza de Armas de Castro los escultores dieron vida a sus creaciones que por ahora permanecen guardadas en dependencias municipales, a la espera que se defina su destino final.

Junto con los nexos que se generan entre los artistas, la actividad también permitió que las personas que transitaban por el centro de la ciudad compartieron el proceso de creación con los escultores.

Desde Rapa Nui llegó Benedicto Tuki a participar de este simposio, el que espera en el corto plazo poder replicar en su tierra natal con presencia de exponentes chilotes.

"Primera vez que participo en un evento de estos y me voy muy feliz de haberlos conocido y de haber compartido con los escultores", relató.

A su vez, Miguel Sánchez, director del Cultura y Turismo de la Municipalidad de Castro, afirmó que "el balance es positivo considerando la interacción que se logró dar entre los artistas y el público, eso fue uno de los proceso más bonitos que se gestó".

Ocho fueron los artistas que participaron de esta actividad; incluso una de ellas llegó desde Argentina a mostrar su arte.

FICH cierra premiando a las mejores películas

Filmes nacionales y extranjeros se exhibieron en la tercera edición de la cita.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una respuesta positiva por parte del público tuvo la tercera versión del Festival Internacional de Cine de Chiloé, FICH 2020, que se realizó en Castro y que concluyó premiando a las mejores películas de la competencia tanto nacional como internacional.

De esta forma, la cinta "Perro bomba", de Juan Cáceres, fue galardona como la mejor en la categoría largometraje nacional, mientras que "La vuelta de San Perón", de Carlos Müller de Argentina, se quedó con el primer lugar en el concurso internacional.

Otro de los premios entregados en la jornada de cierre del encuentro del séptimo arte correspondió a "Tübachi Mongen Mu", de Antonio Caro, en cortometraje nacional, mientras que en la categoría de corto regional fue galardonado "Andino", de Nicolás Superby.

Del mismo modo, en cortometraje internacional se impuso el trabajo argentino "C.I.T.A.", de Lucas Molina, Tadeo Suárez y Marcos Pretti, mientras que el premio especial del jurado recayó en "Los reyes", de Bettina Perut e Iván Osnovikoff.

25 fueron las películas que concursaron en esta versión del FICH, el que también consideró la presentación del trabajo de Pedro Chaskel en el denominado "Foco Retrospectiva", así como el desarrollo de la escuela de cine infantil.

Rory Barrientos, director del festival, indicó que "con esta tercera versión del FICH 2020 estamos felices como equipo por el apoyo de la comunidad. Logramos que la gente se sumara a nuestras funciones y en cada jornada logramos un gran número de público".

Del mismo modo, comentó que "todos los días teníamos un público que variaba desde las 50 a las 80 personas en sala. Eso fue lo que más nos dejó conforme: el apoyo de la audiencia durante toda la semana, sobre todo en las competencias nacionales".

El también cineasta mencionó que "proyectamos un total de 25 películas en competencia y, además de eso, hubo una retrospectiva en la que exhibimos gran parte de la obra de Pedro Chaskel, que nos acompañó en esta versión para recibir el premio de 'Foco Retrospectiva'".

Otro de los aspectos destacados por el director de la actividad fue la recepción de las presentaciones que se realizaron como parte de lo que fue denominado "Cine fuera del cine", que en sus salidas contaba con un promedio de 100 personas.

En el cierre del encuentro también fueron reconocidos los menores que participaron de la escuela de cine infantil.

25 fueron las cintas que estuvieron en competencia en este año.