Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acordeonistas se dieron cita en Quemchi

E-mail Compartir

Exponentes de diversas comunas del Archipiélago como también de la Región de Valparaíso, se dieron cita este domingo en el Parque Municipal de Puerto Fernández en la comuna de Quemchi, para participar del IV Encuentro de Acordeonistas.

Impulsado por el municipio local, la instancia mostró los dotes de estos músicos con este instrumento, particularmente conocido en Chiloé por ser el protagonista de las fiestas campesinas y amenizar también los pasacalles.

"Este encuentro para nosotros es muy valioso porque es importante mostrar y mantener esta tradición musical de Chiloé que aún sigue viva en los talleres que se imparten, como también en las fiestas campesinas", dijo el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos.

El edil resaltó que la fiesta, que contó con el humor de Doña Maiga, convocó a 12 fieles representantes de este instrumento.

"Hay mucho talento en nuestra provincia y qué mejor que ellos, los músicos, puedan mostrarlo en este encuentro que contó con un marco importante de público que gozó con este espectáculo que fue muy bonito y que puso en valor el acordeón", puntualizó el jefe comunal.

"Las personas que nos visitaron quedaron maravilladas con el talento de estos músicos".

Gustavo Lobos, alcalde"

Cantante de Cauquenes se quedó con el trofeo de festival El Cisne de Curaco

E-mail Compartir

El cantante Carlos Veloso de la ciudad de Cauquenes, con el tema "Ella ya me olvidó", logró el primer lugar del XXVII Festival Nacional de la Canción El Cisne de Curaco de Vélez.

El certamen que se llevó a cabo este sábado en el Parque Municipal Los Molinos, ubicó en el segundo lugar de la competencia musical a Solange Flores de Villa Alemana, con el tema "Dudas", mientras que el crédito local, Mauricio Uribe, se quedó con la tercera ubicación con su tema "Como yo te amo".

"Este festival nació hace años atrás con el objetivo de hacer una competencia musical de índole nacional, con el tiempo este se fue complementando con la presentación de artistas nacionales y también internacionales, de ese modo se ha buscado también que el público pueda contar con un espectáculo de calidad en el verano, pues muchos vecinos no siempre tienen la posibilidad de salir a otras partes a ver grandes artistas", indicó Patricia García, encargada del Departamento Municipal de Cultura.

Premios

El primer lugar obtuvo un premio de 700 mil pesos y el trofeo del cisne, en tanto el segundo puesto recibió $350 y un galvano, mientras que la tercera ubicación se adjudicó un premio de 250 mil pesos y un galvano.

"Llegó mucha gente al parque Los Molinos, la entrada fue gratuita y el momento peak de la noche que fue con Los Jaivas, se reunieron más de 7 mil personas", puntualizó la funcionaria municipal.

En el show, junto a este consagrado grupo nacional, además estuvo el humor de Centella y cerró la jornada el ritmo de Embrujo Ranchero.

Proyectan catastro para la imaginería chilota

Ministerio de las Culturas busca contar con esta información, tras el incendio que afectó a templo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Hacer un segundo inventario de las iglesias chilotas, pero enfocado en su imaginería, es lo que busca el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio a objeto de tener una información acabada de estos bienes tangibles.

Esta iniciativa, como señaló el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, nace tras el incendio que afectó el 22 de enero a la iglesia San Francisco de Ancud, cuyas llamas no sólo se llevaron a la estructura sino también a parte importante de la historia de la religiosidad insular.

"Tengo bien vivo el recuerdo de un Cristo de talla chilota que estaba en la San Francisco de Ancud y esa pieza se perdió por el incendio, entonces cuando se quema una iglesia, se queman sus archivos, la imaginería y afecta a la comunidad que ha resguardado ese patrimonio por años", aclaró el personero.

Consignó que "estamos viendo la posibilidad de hacer una segunda fase del inventario para poder catalogar la imagenería de los mismo templos, de modo de contar con un catastro de esos bienes patrimoniales que son tan importantes como las iglesias".

Patricio Álvarez, director ejecutivo de la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé, destacó la posibilidad que este proyecto se concrete.

"Valoramos el hecho de querer hacer la segunda etapa del inventario de las iglesias en relación a lo que hay en su interior. Hoy después del incendio del templo San Francisco de Ancud se hace muy necesario saber qué es lo que hay dentro de las iglesias chilotas, valorar y además hacer un perfil técnico de cada una de ellas. En este templo (Ancud) perdimos dos figuras valiosas patrimonialmente, por lo que este registro es necesario", dijo el profesional.

Enfocándose en la protección del Sitio Patrimonio de la Humanidad que conforman 16 iglesias chilotas, Emilio de la Cerda adelantó también los próximos proyectos en carpeta.

"Tenemos priorizado dentro del fondo del Consejo de Monumentos Nacionales hacer el diseño integral de la iglesia de Caguach, eso hoy día nos preocupa especialmente, hicimos el año pasado las obras de emergencia preparándonos para la restauración integral, primero se hace el diseño y luego tenemos que hacer la ejecución", precisó.

Añadió que "tenemos proyecto para el diseño de la zona de suelo de San Juan, que también tiene bastante daño. Estamos retomando con fuerza algunos de los templos que no tienen restauración y que necesitan ser repotenciados".

22 de enero se registró el incendio en el templo San Francisco.

152 iglesias identificó el primer inventario de iglesias chilotas.