Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ancud cerrará el verano con "Noche Caleuchana"

La actividad retornará al norte de la Isla para lo cual el municipio extendió el periodo de inscripción para sumar nuevas embarcaciones.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este próximo sábado 29 de febrero desde las 16 horas se realizará el regreso de la tradicional "Noche Caleuchana", iniciativa que había estado interrumpida por un par de temporadas y que en esta oportunidad viene a cerrar el programa de actividades del verano 2020 en Ancud.

Al igual que en sus versiones anteriores, el concurso premiará a las mejores embarcaciones engalanadas con luces, colores y formas, donde primará la creatividad y originalidad siendo una tarea que resolverá el respectivo jurado que nombrará la organización del evento.

Una de las novedades para la presente edición, es que el municipio otorgará un subsidio a cada organización que quiera presentar alguna lancha y así puedan financiar todo lo que será la ornamentación de la nave. Esto con el fin de poder asegurar un número determinado de inscritos.

Así lo dio a conocer el alcalde Carlos Gómez (Ind.), enfatizando que "nuestro temor se daba un poco en la participación de embarcaciones y dijimos, ¿cómo hacemos esta invitación a la comunidad para poder asegurarnos un número de embarcaciones que participen durante esta Noche Caleuchana?".

En tal sentido, el edil respondió a esta interrogante, señalando que "todas aquellas embarcaciones que estén dispuestas a participar van a tener una asignación de recursos que para el caso de las lanchas es de 100 mil pesos, y para el caso de los botes es de 80 mil pesos".

Junto a ello habrá cuatro premios en efectivo para la categoría lancha, equivalentes a 400 mil pesos para el primer lugar, $300 mil para el segundo puesto, $150 mil para quien ocupe la tercera ubicación y 100 mil pesos para la cuarta posición.

En el caso de los botes, también se contará con cuatro estímulos económicos para quienes obtengan lugares. Estos serán de 350 mil pesos para el primer puesto, $250 mil para el segundo lugar, quien cierre el podio se llevará $100 mil y la cuarta colocación se hará acreedora de 50 mil pesos.

Hasta el momento son 11 las naves confirmadas para el concurso cuya inscripción concluía el viernes recién pasado. No obstante, el consistorio ancuditano extendió dicho proceso con el objetivo de congregar a un mayor número de participantes de esta fiesta en honor al mítico barco fantasma tan conocido en Chiloé.

Tramo

Respecto a la temática para adornar cada una de las naves, el encargado de la Oficina de Turismo, Nicolás Olave, comentó que "las bases estipulan que para la participación de las lanchas, ellos tienen que definir una temática a representar". En cuanto al track de navegación, el profesional añadió que "este comprende desde el muelle a la costanera y luego la vuelta".

El cierre musical de esta celebración estará a cargo del grupo nacional Jordan y la Fórmula, además del conjunto Alex y el Clan Azabache.

Invierten $277 millones en capacitación para pescadoras y recolectoras

E-mail Compartir

250 mujeres pescadoras y recolectoras de orilla de Chiloé participan del Programa Tejiendo Redes Mujer Emprendedora de la Pesca Artesanal, que impulsa el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), para fortalecer sus competencias comerciales y productivas, en el ámbito de la gastronomía y el turismo.

Esta iniciativa contempla recursos por cerca de 277 millones de pesos. Así lo destacó el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, enfatizando que "hay un gran compromiso, buena recepción y gratitud por parte de ellas a este programa que busca motivarlas en el escalamiento productivo, en la transferencia de nuevas competencias y entrega de habilidades para la vida laboral".

Por su parte, el director zonal de Pesca, Rafael Hernández, destacó el aporte de los cursos que están realizando pescadoras y recolectoras de orilla. "Estos talleres están orientados a potenciar los emprendimientos productivos que las participantes que tengan o pretendan desarrollar en ámbitos de gastronomía, turismo y de productos elaborados; con el fin de que puedan agregar valor a su actividad y ampliar sus fuentes de ingresos".

En una siguiente etapa, las participantes podrán acceder a un kit de equipamiento en cuatro líneas productivas: gastronomía, agregación de valor de productos del mar, turismo costero y artesanía con identidad local.

Para garantizar la asistencia, el programa dispone además de subsidio de locomoción y alimentación; bonos para el cuidado infantil de menores de 6 años y seguro de accidentes.

Impacto

Carola Barría, dirigenta de la pesca artesanal de Dalcahue, explicó que "esto les va a permitir a las mujeres mejorar su oferta gastronómica, un plan B en época de crisis futuras que pueda tener nuestro territorio. Con estos conocimientos, van a poder suplir ingresos económicos que perciben directamente del mar, en tierra".

Blanca Lepicheo, recolectora de orilla de la isla Quehui, expresó que "para mí ha sido muy satisfactorio el programa porque hemos estado aprendiendo cosas innovadoras con los mismos productos que nosotros recolectamos y sacamos del mar. Hemos aprendido cómo hacer la harina de cochayuyo, harina de lamilla y harina de luche, todo esto lo hemos implementado en las comidas, en postres y en las masas de repostería".