Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Covid-19: Japón aclara que los JJ.OO. pueden ser a lo largo del año

E-mail Compartir

El contrato para la celebración de los Juegos Olímpicos solo especifica que la justa deportiva debe celebrarse durante 2020, explicó ayer la ministra japonesa para la cita olímpica. La respuesta de Seiko Hashimoto a una pregunta en la Cámara Alta del parlamento implica que los Juegos podrían realizarse más tarde en el año y no tendrían que empezar el 24 de julio como está previsto y realizarse hasta el 9 de agosto.

Los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio se están viendo amenazados por la rápida propagación del coronavirus, que ha causado 12 muertos en el país, provocando el cierre de escuelas, así como la cancelación de la mayoría de competiciones deportivas y eventos olímpicos en el país. Los Paraolímpicos se deben poner en marcha el 25 de agosto.

"El COI tiene derecho a cancelar los Juegos si no se celebran durante 2020", dijo Hashimoto al parlamento. "Esto puede ser interpretado como que los Juegos pueden demorarse siempre y cuando se celebren dentro de este año natural", aclaró.

El Comité Olímpico se reunió en Lausana, Suiza, y confirmó que se mantienen las fechas iniciales. Llamaron "a los deportistas a seguir preparando los Juegos y (se) les proporcionará la última información disponible".

La semana pasada Dick Pound, miembro del COI, comentó que esperarán hasta fines de mayo para decidir si se realizan o no.

Muertos en Italia son más que en Irán y España reporta su primer deceso

E-mail Compartir

Italia e Irán, dos de los países con focos violentos de contagio en los últimos días, ayer volvieron a reportar un aumento en los casos del nuevo coronavirus y en los fallecidos por Covid-19. El número en Italia se elevó a 79, que sigue siendo de muy lejos el país más afectado de Europa.

El aumento de los fallecimientos por el virus es significativo, ya que se produjeron 27 en 24 horas, con edades entre los 55 y los 101 años. El total de contagiados era de 2.263 y el 88% están en las regiones del norte más afectadas.

Mientras, las autoridades iraníes informaron 77 muertos de los 2.336 contagiados en el país, al cierre de esta edición. Uno de los nuevos contagiados es el jefe de Servicio de Emergencias, Pir Hosein Kolivand

España, en tanto, registró ayer la primera muerte por Covid-19, un caso que se produjo el 13 de febrero y que se conoció ahora tras una investigación retrospectiva en Valencia, pues se trata de un hombre que estaba hospitalizado y que falleció hace tres semanas. Fue diagnosticado después de fallecido.

OMS pide a América "contención agresiva" y EE.UU. suma 9 fallecidos

"¿Por qué esperar, cuando hay tan pocos casos?", dijo Tedros Adhanom.
E-mail Compartir

Agencias - Medios Regionales

La extensión del coronavirus en América, donde este martes se reportaron nuevos casos en Argentina y Chile, mientras los fallecidos en Estados Unidos ascendieron a nueve, tiene en alerta al continente, al que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le ha pedido que prepare una "estrategia de contención agresiva" para controlar la expansión del virus.

"Los países de Latinoamérica están en la categoría de los que tienen pocos o ningún caso. ¿Por qué esperar, cuando hay tan pocos casos, que se pueden contener? Sería completamente irracional", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

"No hay una receta que se ajuste a todos los países, porque cada realidad es diferente, pero nuestra recomendación es adoptar un enfoque integral, que debe empezar por la contención", explicó.

La cifra de fallecidos en EE. UU., en tanto, ascendió a nueve, todos en el estado de Washington, y los casos confirmados en todo el país son 21, la mayoría pertenecientes a una residencia para personas de la tercera edad.

Argentina, en tanto, confirmó también el primer caso de coronavirus en el país: un hombre que llegó el pasado domingo de un viaje por el norte de Italia y otros puntos de Europa. Las autoridades informaron que el hombre, de 43 años y de nacionalidad argentina, se encuentra ingresado en una clínica privada de Buenos Aires y "no tiene relevancia grave su cuadro clínico".

México, finalmente, señaló que el coronavirus representa una "emergencia nacional", por lo que aceleró la aplicación de recursos para atender esta crisis y sus efectos en la economía del país, que ya reporta 5 casos. "No podemos aceptar burocracias. Estamos en emergencia nacional", afirmó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.