Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Inversión en Dalcahue llegó en el 2019 a más de $6 mil 400 millones

E-mail Compartir

A través de diversas plataformas, entre ellas televisión, radio y Facebook, se logró realizar la cuenta pública de la gestión 2019 de la Municipalidad de Dalcahue y vía streaming se pudo transmitir el informe en la cual también estuvieron conectados desde sus hogares los concejales de la comuna.

En el balance el alcalde Juan Hijerra (pro UDI) mencionó que la inversión concretada el año pasado fue de $6.452.388.156 y la cifra que engloba los tres años de gestión suya alcanza la suma de 22 mil 181 millones 40 mil 670 pesos.

"Estamos conformes y contentos porque pudimos cumplir con la ley y sacar adelante esta cuenta pública. Fue un proceso distinto, ya que esta vez llegamos a todos los hogares a través de la televisión, las radios y las plataformas multimediales. Ante la pandemia mundial tuvimos que ingeniarlas para poder hacer esta transmisión histórica y aquí quiero agradecer a todos quienes hicieron posible que esto se lograra", aseveró el jefe comunal.

"Hay un gran equipo detrás de cámara para que esto pueda resultar. En cuanto la inversión señalada en la cuenta pública es lo que nos propusimos desde que asumí como alcalde, pero acá este es un trabajo de todo el equipo municipal y de la Corporación (de Educación y Servicios Ramón Freire)", apuntó el edil.

Al respecto, la secretaria municipal, Clara Vera, comentó que "fue una cuenta pública distinta ocupando los medios digitales y esto es muy bueno porque hemos podido aprender y sacar adelante este proceso. La idea es aprender de todo esto, ya que no sabemos cómo se va ir trabajando en el futuro. Ya sabemos que de esta forma podemos cumplir con las obligaciones laborales y cumplir con la comunidad".

Presidente anuncia "Plan Retorno Seguro" para mitigar efectos del virus

Piñera indicó que "los esfuerzos del Estado están al límite de sus capacidades" y que el regreso a la "nueva normalidad" se realizará de forma gradual y con foco en tres ejes: trabajadores públicos, privados y escolares.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, dio a conocer ayer los detalles del "Plan Retorno Seguro" que el Gobierno implementará para reinsertar a la ciudadanía en la llamada "nueva normalidad" y enfrentar los efectos a todo nivel de la pandemia del Covid-19.

El plan tiene como objetivo central "no solo proteger la salud", indicó el mandatario. "Es también proteger los empleos de nuestros trabajadores, los ingresos de nuestras familias y la sobrevivencia de la micro, pequeña y mediana empresa, y emprendedores, de forma tal de poder mitigar, atenuar, reducir los efectos de la crisis sanitaria y los efectos de la recesión económica", agregó.

Con la aplicación de esta estrategia el Ejecutivo espera impedir que una "crisis sanitaria transitoria se transforme en una crisis social y económica de consecuencias insospechables y de extensión muy alargada", explicó Piñera.

El jefe de Estado detalló que el primer foco del plan es "proteger la salud de todos, y por ello no exigirá el retorno (a la actividad habitual) de personas de alto riesgo, como adultos mayores, enfermos crónicos, mujeres embarazadas y otros casos"; mientras que sí incluye "medidas sanitarias especiales, como el distanciamiento social, evitar aglomeraciones, lavado frecuente de manos, uso de mascarillas cuando sean exigidas o la sanitización de lugares de trabajo. Todo esto de acuerdo a los protocolos establecidos por la Autoridad Sanitaria", enumeró Piñera.

3 COMPONENTES

El plan se aplicará de forma gradual y será flexible para adecuarse a las distintas realidades de las regiones y comunas, y también dinámico, para adaptarse a la evolución que tenga la pandemia del coronavirus, "distintas regiones y distintas soluciones, porque cada territorio y cada comunidad tiene su propia realidad".

Este cuenta además con tres componentes esenciales. Primero, el retorno de los "servidores público, que son absolutamente indispensables para la vida de la inmensa mayoría de los chilenos". Segundo, el retorno de los trabajadores del sector privado y la sociedad civil. Y tercero, el retorno de los estudiantes a los establecimientos educacionales. "En los tres casos, insisto, va a ser gradual y con medidas sanitarias que protejan la salud y la vida de todos. Estas tres etapas están estrechamente interrelacionadas y, por tanto, tienen que aplicarse con una cuidadosa coordinación", acotó.

El "Plan Retorno Seguro" incluirá, entre otras acciones, la entrega del Carnet Covid, que se concretará luego de que comience la aplicación de testeos que miden la inmunidad o los niveles de inmunoglobulina G presentes en el organismo de las personas que se recuperaron de la enfermedad.

Respecto de las altas cifras de exámenes que el Gobierno ha destacado, Piñera recalcó que "esto no significa caer en ningún tipo de triunfalismo, descuidos, ni mucho menos falsas confianzas. Y, por supuesto, nunca vamos a bajar los brazos ni dejar de estar alertas frente a esta pandemia, que va a estar con nosotros durante mucho tiempo. Pero sí significa que debemos observar la realidad con objetividad, que debemos tener actitud humilde y prudente, y que tenemos que estar preparados para enfrentar todas las amenazas y hablar siempre con la verdad".

Finalmente, Piñera llamó a la unidad.

5.805 casos activos informó ayer el Minsal en el país. Los recuperados suman 6.327 (51,4%).

12.306 infectados con Covid-19 contaba ayer Chile. En total, los fallecidos son 174 desde el 3 de marzo.