Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Aumentará el número de testeos para el Covid-19

Exámenes pasarán de 40 a 150 diarios y estarán dirigidos a los grupos de riesgo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Detectar algún caso que permanece oculto por ser asintomático y también impedir que personas contagiadas con coronavirus ingresen a la provincia busca el aumento de exámenes que se comenzarán a aplicar a partir del lunes en el acceso a Chiloé como también en grupos de riesgos.

Pasar de forma gradual de los actuales 40 exámenes diarios a 150 permitirá el trabajo de dos laboratorios: el Biolab en Castro y el facilitado por la empresa AquaChile en Puerto Montt, con lo que se espera tener pesquisas más tempranas de la enfermedad.

El intendente Harry Jürgensen señaló que "estuvimos en Chiloé y estamos estudiando un nuevo plan que viene propuesto desde la dirección de Salud (Servicio Chiloé) y está evaluado por la Autoridad Sanitaria regional y que pretende aplicar más control y más precisión a lo que son los muestreos".

Asimismo, sostuvo que "se va a ir aplicando este nuevo plan, relacionado con exámenes de PCR (siglas en inglés de reacción en cadena de la polimerasa). Ayer (jueves) se hicieron 265: 190 en Osorno, 46 en Llanquihue y 29 en Chiloé, donde precisamente queremos aumentarlos en forma considerable".

Ello, a juicio del jefe regional obedece a los antecedentes que se tienen de la enfermedad de forma científica, lo que ha determinado dónde están los grupos de mayor riesgo de tener la infección y de contagiar.

Por lo tanto, añadió que "la mayor cantidad de PCR se van a practicar justamente a esos grupos y en base a los antecedentes que tenemos en la región y en función de un algoritmo. Esto también está relacionado con el ingreso de personas a Chiloé, queremos asegurarnos de hacer más exámenes y que haya menos contagios".

Lo anterior fue ratificado por el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, quien comentó que se trata de una estrategia del organismo para apoyar los controles de la Autoridad Sanitaria y estarán dirigidos a tres grupos de mayor riesgo.

"Con un software hemos detectado dónde pueden estar los principales grupos de riesgo y a ellos se le va a tomar el testeo, lo que vamos a hacer de forma permanente para poder detectar los casos que puedan permanecer ocultos", detalló el profesional.

Junto con ello, reiteró que uno de los focos se centrará en aumentar los monitoreos a las personas que ingresan a la provincia, pero que también se practicarán análisis en el interior de Chiloé.

17 casos del coronavirus estaban confirmados hasta ayer en la provincia.

29 fueron las pruebas que se tomaron el jueves en Chiloé para detectar la enfermedad.

Contagios siguen en 17 en el Archipiélago

E-mail Compartir

Mialgias, cefaleas y tos son los principales síntomas que han reportado las personas contagiadas con coronavirus en la región que ayer aumentaron en seis, para un total de 439 casos, más los 21 del crucero Silver Explorer, el mismo que pasó por Castro.

Con 17 infectados en el último reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con corte a las 21 horas del jueves, la provincia no sufrió variaciones en el número. De esta forma, se mantienen los nueve pacientes de la comuna de Ancud, siete casos en Castro y el único de Quinchao.

Sin embargo, el informe también da cuenta que la fecha hay tres personas recuperadas en el Archipiélago y que 14 contactos estrechos de los contagiados terminaron la cuarentena preventiva.

Además, el reporte señala que en Chiloé hay dos personas internadas en un centro asistencial. Se trata de dos pacientes que están en el Hospital de Castro, uno de ellos en cama de cuidados intensivos y otro en una de tratamiento intensivo.

Declaraciones

A la fecha se han recibido en los controles en las barreras sanitarias implementadas en la región 358 mil 409 declaraciones juradas y también se ha muestreado a 731 personas en el Laboratorio Biolab de Castro.

De acuerdo a lo explicado por el director del Servicio de Salud Chiloé, Erik Poblete, se espera que a fines de mayo entre en funcionamiento un nuevo laboratorio en el Hospital de Castro y con ello aumentar la capacidad de respuesta para identificar posibles contagios por el nuevo coronavirus.

Santana valora apoyo a pescadores por crisis

E-mail Compartir

Antes que termine mayo pescadores artesanales de la provincia y del resto del país recibirán un bono de 150 mil pesos para hacer frente a los efectos que la pandemia del coronavirus ha generado en esta actividad.

Se trata de un beneficio que en la región llegaría a 25 mil personas, al decir del diputado oficialista Alejandro Santana (RN), que se dedican a la pesca artesanal y considerará a personas que estén dentro del 40 por ciento más vulnerable de la población.

No obstante, desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura se consignó que el total de favorecidos en el país es de 20.647 trabajadores.

Esta medida fue valorada por este parlamentario por la zona, quien comentó que este aporte busca ir en apoyo de los pescadores y tiene como objetivo enfrentar la emergencia sanitaria y económica.

Bajo este análisis, el congresista señaló que este esfuerzo se enmarca dentro de las distintas alternativas que ha impulsado el Gobierno para apoyar a los trabajadores.

"Es muy importante para los pescadores de nuestra región y sus familias y es probable que se sigan sucediendo otras herramientas e instrumentos de apoyo para quienes hoy más lo necesitan", relató el congresista.

Dentro de los requisitos para acceder a este beneficio se encuentran integrar el Registro de Pesca Artesanal en cualquiera de sus categorías para aquellos inscritos antes del 26 de diciembre, pertenecer al 40% más vulnerable de la población y ser jefe o jefa de hogar, según los registros del Ministerio de Desarrollo Social,

La entrega de este bono estará asociada a un programa de capacitación en línea y el pago está previsto para la última semana de mayo, concretándose a través de transferencias a cuentas RUT.