Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pandemia y economía

E-mail Compartir

Columna

Desde marzo, las medidas para proteger la salud de la población ante el Covid-19 han provocado una fuerte paralización de la actividad económica, ya que la mayor incertidumbre impacta negativamente en consumo e inversión, a toda la cadena productiva, con caídas en la capacidad de pago en el corto plazo para las empresas de Chile. Subrayar que problemas de liquidez llevan a problemas de solvencia y, posteriormente, a la quiebra de la empresa y la pérdida de la fuente laboral.

Financiar el capital de trabajo es el principal motivo por el cual las empresas deciden solicitar préstamos. Así es que la última medida del Presidente Pinera, apunta directamente a dar liquidez a las mipymes con el proyecto de Ley de Líneas de Crédito con Aval del Estado, incluso para aquellas que están ya en Dicom, pero que a marzo no estaban en mora. Podrán pagar sus gastos corrientes y continuar operando durante la pandemia. Esto protegerá las relaciones laborales y económicas, permitiendo que, una vez superada la emergencia, se retome la actividad productiva.

Para el 99,8% de las empresas de Chile y que emplean al 84% del empleo formal irá esta capitalización del Fogape por US$ 3.000 millones de garantías estatales, lo que movilizará créditos por hasta US$ 24.000 millones (10% del PIB) para empresas con ventas anuales inferiores a UF 1 millón, ampliándose los porcentajes máximos de los préstamos a garantizar y los topes máximos de los montos de las garantías estatales, con costo igual a la TPM de 0,5%, lo equivalente a una tasa real de 0% si la inflación alcanza 3,5%.

El Gobierno entregará periódicamente a la Cámara de Diputados y al Senado, información sobre el funcionamiento del fondo, destino de los recursos y los criterios de asignación a las empresas.

La Ley de Créditos a Pymes con Aval del Estado refrenda el compromiso con el sector productivo de Chile y sus trabajadores. Hace una semana se aprobó en el Congreso, ya está promulgada por el Gobierno, encontrándose en toma de razón de Contraloría para su publicación y operatividad con urgencia, requiriéndose ahora a los bancos e instituciones financieras el máximo de celeridad en su implementación.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

puntos de control sanitarios.-

Autoridades de la región, encabezadas por el intendente Harry Jürgensen, visitaron el jueves la provincia insular para explicar la forma en que se aplicará el plan de empleo y social aprobado por el Consejo Regional de Los Lagos. También fiscalizaron el funcionamiento de los puntos de control en la Isla para frenar el avance del coronavirus y entregaron kits de limpieza a campamentos de Castro y Quellón.

abren sumario.-

La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, instruyó en las últimas horas un sumario administrativo para aclarar el ingreso a la Isla de 33 trabajadores de la construcción que venían de ciudades en cuarentena. La medida busca establecer cuál fue el "punto de control" que falló y que permitió dejar pasar a los operarios al territorio insular, quienes se dirigían a realizar faenas en las comunas de Quellón y Queilen.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree prudente retirar los túneles sanitizadores que hay en la Isla luego de los cuestionamientos a su eficacia?


La pregunta de hoy


¿Hay anegamientos en el sector donde vive producto de las precipitaciones de las últimas horas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

71%

"Nunca antes había visto expresiones de tan profundo odio hacia Carabineros",

Mario Rozas, general director de Carabineros, ante la cercanía de un nuevo aniversario policial.

29% no


Vacuna para coronavirus

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $859,95

Euro $ 928,27

Peso Argentino $12,95

UF $28.676,41 UTM $50.221,00

Tweets


@CofochC


EN CHILOÉ COORDINAN ACCIONES PARA ENFRENTAR PANDEMIA - Servicio de Salud Chiloe https://sschi.redsalud.gob.cl/en-chiloe-coordinan-acciones-para-enfrentar-pandemia/ vía


@3imit #PlanCoronavirus


@SaludChiloe


EN CHILOÉ COORDINAN ACCIONES PARA ENFRENTAR PANDEMIA - Servicio de Salud Chiloe https://sschi.redsalud.gob.cl/en-chiloe-coordinan-acciones-para-enfrentar-pandemia/ vía


@3imit #PlanCoronavirus

12°C / 16°C

12°C / 16°C

12°C / 16°C

12°C / 16°C

La vacuna para un país como Chile no llega antes de un año. Para que nos hagamos una idea", sostuvo la vocera de Gobierno, Karla Rubilar. Aquello hace presumir que deberemos convivir con la enfermedad de la pandemia todavía un buen tiempo y que lo imprescindible será adaptarnos a esta. En consecuencia, la prevención y autocuidado deberán pasar a formar parte del día a día de cada uno en suelo nacional más allá del mero invierno.

Es en estos momentos en que se mide que tipo de ciudadanos existen. Aquellos que requerirán de medidas más restrictivas de la libertad y duras en relación a su comportamiento, o quienes adoptan medidas sanitarias, emplean el autocuidado, la prevención y la colaboración. Uno conduce hacia los autoritarismos, como el ejemplo chino, y el otro es más propio de las democracias. No necesitamos un gran hermano que nos vigile, necesitamos solo estar a la altura de las circunstancias, desde los ciudadanos hasta las autoridades.

José Luis Trevia,

de la Fundación para

el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko