Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chiloé: 4 detenidos por atentar contra la salud

E-mail Compartir

Los detenidos y formalizados por poner en riesgo la salud en medio de la contingencia por el Covid-19 suman y siguen en la provincia. En las últimas horas se añadieron otros cuatro, llegando a once en apenas 12 días.

Entre los casos más recientes, se registró uno en calle Pedro Montt de Castro, donde Carabineros fiscalizó un vehículo cerca de las 0.30 horas de ayer. El conductor marcó 1,69 gramos de alcohol por litro de sangre en el Intoxilyzer. Fue detenido al igual que su acompañante.

Ambos jóvenes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía castreño, donde el fiscal Fernando Metzner los encausó por atentar contra la salud pública y al chofer también por manejo en estado de ebriedad (MEE).

"El procedimiento se gestó en horario de aislamiento social nocturno. La detención fue declarada legal, fueron formalizados y se fijó un plazo de investigación de 120 días", apuntó el persecutor que pidió como cautelar el arresto domiciliario nocturno.

La medida contó con el rechazo del defensor Nelson Troncoso, quien argumentó que el atentado contra la salud pública "constituye solo una falta penal y tiene pena de multa, además ambos imputados tienen irreprochable conducta anterior, por lo que no existe mayor necesidad de cautela".

En definitiva, la magistrada Alejandra Varas dejó a los amigos con arraigo nacional y se retuvo la licencia del conductor.

Quellón

También la jornada de ayer, pero en Quellón, otro chofer fue formalizado por MEE con resultado de daños, sin contar con licencia y además por el artículo 318 del Código Penal, infringiendo normas de salubridad.

Como explicó el defensor Daniel Henríquez, por un tema de "desproporcionalidad" se opuso a las precautorias de arresto total y parcial esgrimidas por el Ministerio Público. "Se acogieron nuestros argumentos, en consideración a los delitos leves por los cuales fue detenido mi representado y porque no puso en riesgo la seguridad de la sociedad", acotó.

El imputado quedó con firma quincenal, decretándose un plazo de investigación de 60 días.

En tanto, en la capital chilota el jueves fue encausado otro conductor por MEE y atentar contra la salud pública. Quedó con arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional.

40 años tiene el detenido el jueves en Blanco con Esmeralda, Castro.

120 días para indagar se dictaron en los últimos dos casos de Castro.

Delitos de connotación bajan 10% en la provincia

Cifras son por casos policiales durante el último mes, en medio de la contingencia por Covid-19.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los delitos de mayor connotación social (DMCS) en la provincia han registrado una baja de 10,6 por ciento en los últimos 28 días -corte al 19 de abril-, con respecto a igual período del 2019. Un lapso que comprende en su totalidad a la implementación del toque de queda (24 de marzo) por la contingencia sanitaria en la zona.

Estos datos emanados del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros incluyen denuncias y detenciones flagrantes. Un balance que ha sido destacado por las autoridades, aunque en la lupa se encuentra la situación de la Primera Comisaría. En su jurisdicción, Ancud y Quemchi, los casos policiales por delitos violentos han exhibido un alza de 63% (cinco procedimientos más).

Según el general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros de Los Lagos, pueden existir registros marginales en determinados lugares, pero recalcó que la tendencia es a la baja tanto en Chiloé como en la región (-15%).

"El poco movimiento, la reducción de la circulación y aplicación del toque de queda han afectado favorablemente a la disminución de los delitos", apuntó el oficial.

Asimismo, especificó la fuente que "se ha registrado una disminución en los robos a lugares habitados, aunque sí un incremento en los no habitado. También aumentan las detenciones, esto obliga a reajustar los trabajos de ejecución de los servicios, manteniendo como estrategia una reserva de funcionarios".

Otro aspecto que expuso el uniformado fue la violencia intrafamiliar (VIF), cuya incidencia en el Archipiélago sigue golpeando fuerte.

"Castro ha experimentado un alza de 5% de casos de VIF versus el 4% que ha bajado en la región. Entonces, son situaciones que ocupan y preocupan y se da cuenta en la mesa de trabajo por el Covid-19, que más de una intervención policial se debe realizar una intervención social. Hay hacinamiento en las casas, situaciones de convivencias que llegan a generar algún tipo de violencia y eso merece una intervención oportuna", apuntó.

Reacciones

La problemática delictiva en tiempos de confinamiento, como aclararon líderes sociales, necesita ser abordada de manera integral, sin descuidar los operativos como la responsabilidad de la misma gente.

Así lo señaló Adriana Gallardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, quien calificó como "preocupante" que las cifras se incrementen en el norte de la Isla.

Sostuvo que, en su experiencia, "se han observado mayores desórdenes en el tiempo del toque de queda, lo que puede redundar en hechos de violencia o delitos".

Dentro de las formas para atacar estos fenómenos, la dirigenta enfatizó que "hay que aprovechar las cámaras de seguridad en las poblaciones y denunciar los casos. Aunque muchas de estas cámaras han sido robadas, debemos fomentar el autocuidado y trabajar de manera coordinada con las policías".

Eso sí, la fuente destacó que "el toque de queda debe ser más vigilado en las poblaciones", sumando que "desde el 2010 estamos pidiendo mayor dotación policial para el tema preventivo, más en este tiempo, ya que los alcances del coronavirus seguirán".

Por su parte, Carmen Antiñanco, líder de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas "Esteban Antihual" de Castro, pidió mayor responsabilidad de la gente y respetar el aislamiento social.

"La gente debe tomar conciencia de la pandemia", expresó la dirigenta, añadiendo que hay que potenciar el contacto con las autoridades, aprovechando la tecnología.

"Ya hemos realizado reuniones y pronto haremos una asamblea por teleconferencia. Esto mismo podemos usar para comunicarnos con los entes ligados a la seguridad pública para abordar estos temas", acotó la fuente.

Dentro de los ilícitos que más han detectado, Antiñanco detalló que los robos y hurtos son frecuentes, "pero se deben denunciar todos", acotó, sintetizando que "no debemos quedarnos dormidos en estos tiempos".

63% fue el alza de delitos violentos en el norte de la Isla, el dato más preocupante.

152 denuncias y detenidos flagrantes hubo en los últimos 28 días en Chiloé por DMCS.