Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Apuran permiso para otros usos de los furgones escolares

E-mail Compartir

Tras una reunión de las diputadas de Renovación Nacional Paulina Núñez y Marcela Sabat, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y la presidenta de la Confentetuch, Verónica Contreras, la secretaria de Estado confirmó que solo faltar el visto bueno de la Contraloría para que el engorroso trámite de solicitud de permiso que actualmente existe y que permite a transportistas escolares utilizar sus vehículos para otros fines (puede llegar a durar más de un mes) se reduzca y pueda otorgarse casi inmediatamente cumpliendo los requisitos del ministerio.

Lo anterior ocurrió luego de la petición de las parlamentarias para considerar una medida de este tipo ante la grave crisis económica que está impactando a los conductores de furgones escolares que a nivel nacional alcanzan las 29 mil 950 personas.

"He recibido la visita de las diputadas Marcela Sabat y Paulina Núñez, quienes han planteado en conjunto con la presidenta del gremio de los transportistas escolares, ideas para resolver los problemas que están afectando a este gremio. La suspensión de clases por períodos tan prolongados hace que tengan un impacto negativo en todos los transportistas escolares. Muchos de ellos aún están pagando sus vehículos", explicó la ministra Hutt.

La presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios Asistentes de la Educación de Chile (Confentetuch), Verónica Contreras, agradeció la gestión realizada y remarcó que "la posibilidad de realizar otro tipo de actividades que se nos otorgue el permiso general para poder trabajar en otro tipo de transportes, de personas, de remedios de insumos de lo que sea. (...) Es una esperanza, nos ayuda y todo suma. Nos alegramos".

30 mil personas trabajan en el rubro de los furgones escolares.

Contagios superan los 13 mil 300 en todo Chile

Según el último reporte, más de 7 mil personas ya se han recuperado de la enfermedad.
E-mail Compartir

Al mediodía de ayer el Ministerio de Salud dio a conocer un nuevo balance sobre la situación del Covid-19 en Chile a 54 días de que se confirmara el primer caso, de acuerdo a lo consignado por Emol.

Según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, desde La Moneda, hasta las 21 horas del sábado se reportaron 473 casos nuevos, por lo que el total de contagiados subió a 13.331 a nivel nacional.

En tanto, la cifra de víctimas fatales a causa de la enfermedad llegó a 189, luego de que ocho personas fallecieran en las últimas 24 horas. La autoridad detalló que estos pacientes son de las regiones de Antofagasta (1), Metropolitana (2), El Maule (1), Biobío (1), La Araucanía (2) y Magallanes (1).

Por otro lado, la personera indicó que la cantidad de recuperados subió a 7.024, un 52,6% del total de casos, por lo que sigue siendo mayor a los que aún están infectados, quienes llegaron a 6.118. Además, dijo que "hoy día se encuentran en una unidad de cuidados intensivos hospitalizados 415 personas, de las cuales 319 están conectado a un ventilador mecánico y de ellos, 75 en estado crítico".

En relación a la red de laboratorios explicó que el sábado se realizaron 6.763 exámenes, "lo que da un total de 155.975 totales a la fecha, con una positividad de alrededor del 8%".

Detenidos

En otro ámbito, desde Carabineros se indicó ayer que desde que comenzó a regir el toque de queda, el pasado 22 de marzo, se han registrado más de 15 mil los infractores de la medida que restringe el desplazamiento entre las 22 y las 5 horas.

El reporte entregado ayer por Carabineros de Chile incorpora que por el toque de queda de la noche del sábado al domingo hubo 613 conducidos a recintos policiales. Con esto, sumando todos los días, la cifra asciende a 15.020. Incluso, han habido ya varias jornadas donde se superan los 600 infractores.

De hecho, en el reporte del domingo pasado, el 19 de abril, se dio la mayor cantidad, con 782 en todo Chile.

Además, se informó que 4.835 salvoconductos fueron entregados de forma presencial. Y que los permisos temporales solicitados en las últimas 24 horas en las comunas con cuarentena ascienden a 235.333.

El ítem "compras", como todos los días, lidera con 162.312 estos documentos. Luego vienen "paseo de mascotas" con 20.888 y "apoyo a adultos mayores" con 15.838.

55 días atrás se confirmó el primer caso de Covid-19 en el territorio nacional.

75 personas se encuentran en estado crítico a causa del nuevo coronavirus.

Gobierno reitera la prohibición de traslado a segundas viviendas este fin de semana largo

E-mail Compartir

Junto con entregar la actualización del reporte del coronavirus en Chile y de realizar una defensa del carnet de alta que se debería entregar a partir de esta semana, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, realizó un llamado enfático para el fin de semana largo que se avecina.

"Como ustedes saben, hay una serie de medidas que ya están implementadas en nuestro país con respecto al desplazamiento a la segunda vivienda. Hay una indicación, hay una resolución de que está prohibido trasladarse a una segunda vivienda, sobre todo en esos fines de semana largos, a aquellas comunas a las que sabemos que las personas buscan viajar", dijo la personera del Minsal.

Daza llamó además a "la responsabilidad, a la conciencia de aquellas personas a que se mantengan en sus casas el fin de semana y que no viajen". Sobre las restricciones que se implementen, remarcó que "si es necesario tomar nuevas medidas, se van a anunciar en los próximos días".

La ministra secretaria general de Gobierno, Karla Rubilar, enfatizó que "si usted quiere ir a su segunda vivienda, lo vamos a devolver, porque está prohibido. Sea que quiera ir por mar, por tierra o por aire, lo vamos a devolver o no va a poder salir".

La evaluación de los cordones sanitarios, que es lo que piden constantemente las autoridades locales, se realizaría mañana.