Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Retoman vacunación contra la influenza entre los escolares

A un 59,1 por ciento llega la inoculación en los menores entre los 6 meses y 5 años, mientras que a 63,4% para los niños de primero a quinto básicos; estos últimos están siendo llamados a sus recintos educativos. Estos indicadores son más bajos que la cifra de los grupos de riesgo en Chiloé: 85,9%.
E-mail Compartir

C. Larenas y M. E. Núñez

A un poco más de un mes para que termine la campaña de vacunación contra la influenza, la cobertura en la provincia llega a un 85,9 por ciento de las personas que están en los grupos objetivos. Sin embargo, la cifra en los menores de entre 6 meses y quinto básico alcanza apenas el 61,2 por ciento, por lo que esta semana se espera acelerar la inoculación en los establecimientos educacionales.

Menos aún, a un 59,1 por ciento llega la vacunación en el segmento que considera a los menores entre los 6 meses y 5 años, mientras que a 63,4% lo es para los niños de primero a quinto básicos. Estos últimos están siendo inoculados en sus recintos educativos.

Si bien la cifra en los menores es más baja que en los otros grupos objetivos de la campaña -adultos mayores es de 85,4% y enfermos crónicos, un impresionante 125,1%- esto también se debe a la estrategia de citarlos por grupos a las escuelas, para evitar así que se expongan al coronavirus.

Así lo explicó Claudia Soto, encargada provincial del Programa Nacional de Inmunizaciones, argumentando que "la vacunación en niños desde seis meses hacia arriba ha sido en forma paulatina para resguardar que ellos se mantengan en casa. Ahora se está vacunando en algunos colegios, se va a comenzar igual de forma paulatina en todas las comunas a las que se distribuyeron vacunas la semana pasada".

Del mismo modo, expuso "el cesfam le va ir avisando a las escuelas, no va a ser todo esta semana, será esta, la próxima y hasta que termine la campaña que es el 31 de mayo. La idea es evitar que se formen conglomerados, por eso se va llamando a los niños de a poco".

A un 48,1% llega la vacunación en Ancud a los menores entre los 6 meses y los 5 años, mientras que desde primero a quinto básico es de 52,3%; en Castro la cifra es de 40,3 para el primer grupo y de 44,9 para el segundo, y en Quellón es de 70,9 y 65,5 por ciento, respectivamente.

En Chonchi la cobertura es de 51,5 y 79,1 por ciento en estos segmentos de menores, mientras que en Curaco de Vélez llega a 68,8% en menores de 5 años y a un 93,7 en mayores de cinco años. En Dalcahue es de 80,9 y 86,3%, en el mismo orden.

Por su parte, la vacunación en Puqueldón alcanza a un 71,7% en los niños de entre los 6 meses y 5 años y a 86,9% en el grupo escolar, un poco más bajo está Queilen con 50,5 en el primero y 83,7 en el segundo, mientras que en Quemchi es de 58% y 63,5 por ciento y en Quinchao de 89,8% y 81,6%, respectivamente.

Comunas

Pedro Pacheco, jefe del Departamento de Salud Municipal de Quellón, sostuvo que "aún nos queda una parte por vacunar a los escolares de primero a quinto básico, recordar que se retomó la vacunación en algunos colegios, dependiendo de lo que nos está entregando la Autoridad Sanitaria".

El personero señaló que la población objetivo que debe ser inmunizada contra la influenza en la comuna de Quellón es de 10.366 personas, reiterando que el porcentaje de vacunados alcanza a la fecha un 84,1 por ciento.

En Chonchi, en tanto, 773 niños de primero a quinto año básico han sido inoculados, lo que corresponde a un 85,2% del grupo objetivo. Así lo precisó Carolina Álvarez, enfermera y encargada del programa de inmunización del cesfam, sumando que "las vacunaciones en establecimientos educacionales continuarán esta semana, enfocados principalmente en los que tienen prebásica".

"La idea es evitar que se formen conglomerados, por eso se va llamando a los niños".

Claudia Soto,, encargada provincial del Programa Nacional de Inmunizaciones."

Reporte covid-19

En 17 se mantiene la cifra de personas que se han contagiado con coronavirus en la provincia. Dos de ellas permanecen internadas en sala Covid-19 en camas de cuidados intensivos en el Hospital de Castro.

Lo anterior es de acuerdo al reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el que da cuenta que a nivel regional la suma de infectados aumentó en 8, con lo que el número total es de 473, considerando también los 21 pasajeros del crucero Silver Explorer. Según el informe, a la fecha en la provincia hay ocho personas recuperadas del virus y otras 14 que correspondían a contados directos de los enfermos han terminado la cuarentena.

En la Región de Los Lagos la cifra de fallecidos por el nuevo coronavirus sigue en ocho, todos corresponden a vecinos de la provincia de Osorno.

31 de mayo es la fecha hasta la que extenderá la campaña en la provincia