Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ordenaron cierre temporal de planta ericera en Ancud

Una fiscalización efectuada por la Autoridad Sanitaria detectó la falta de un documento del Ministerio de Economía en cinco trabajadores de Calbuco. Empresario aseguró que el problema se resolvió y la industria ya está operando.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un cierre temporal que se extendió por algunas horas decretó la Autoridad Sanitaria a la planta de proceso de erizos Pescamar SpA de Ancud.

La medida de prohibición de funcionamiento fue aplicada tras una fiscalización realizada la jornada del sábado por inspectores de Salud.

Uno de los reparos detectados en el control fue la falta de un documento que tuvo que emitir la Seremi de Economía, Fomento y Turismo.

Scarlett Molt, seremi de Salud de la Región de Los Lagos, ratificó ayer que "en esta planta de erizos donde había cinco trabajadores que no tenían la credencial otorgada por Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) por el salvoconducto, se hizo la fiscalización, fechada el 25 de abril, y se levantaron los antecedentes".

La personera expresó que el acta en cuestión posee lo que se denomina un "recurso de reposición", basado en la entrega de antecedentes asociados a la medida aplicada el fin de semana.

"Bajo ese punto de vista, ya se citó al propietario, estamos en conversaciones porque también se está dando cada vez menos, pero se ha dado el ingreso de personas a ciertas áreas o faenas por vía marítima (a Chiloé)", reconoció Molt.

La medida prohibitiva contempló el retiro de estos trabajadores hasta que hayan regularizado su situación contractual.

Por su parte, el gerente general de Pescamar SpA, Ricardo Ruiz-Clavijo, calificó como arbitraria e injusta la medida que prohibió momentáneamente el funcionamiento de su industria ubicada en Pudeto Bajo.

"Hoy día (ayer) me levantaron la medida y tengo el permiso para funcionar, me pidieron que las cinco operarias que salgan de la barrera sanitaria y vuelvan a ingresar (a Chiloé), porque faltaba -según ellos- un papel del seremi de Economía y que estaba, se lo mandé al intendente por correo", aseveró el ejecutivo.

El empresario explicó que las cinco trabajadoras deberían reintegrarse a las faenas de proceso de erizo mañana, una vez que hayan cumplido presencialmente con este trámite administrativo en Puerto Montt.

"En esta planta había cinco trabajadores que no tenían la credencial de Sernapesca".

Scarlett Molt,, seremi de Salud de Los Lagos."

Quellón llora la partida de dirigente Evaristo Cosme

E-mail Compartir

Profundo pesar causó en el medio quellonino el fallecimiento del conocido líder social Evaristo Cosme Villarroel.

Cosme falleció la madrugada de este domingo a la edad de 61 años en el Hospital Augusto Riffart de Castro, causando gran tristeza en distintos sectores de la provincia.

El dirigente se hizo conocido por sacar adelante un centro de diálisis para Quellón, poniendo fin a largos viajes y costos para pacientes con insuficiencias renales. Un avance que tuvo bastantes ripios, como problemas sanitarios, hasta la inauguración en 2016.

Una similar participación tuvo como adherente al movimiento social por la salud, de 2013, siendo una de las instancias empleadas para solicitar mayor atención hacia los dializados.

Carlos Chiguay, concejal (DC) por esta comuna, confesó estar "muy consternado, don Evaristo fue un dirigente muy activo acá en Quellón".

A su vez, la dirigente Ana Vera se sumó a la tristeza por la partida de Cosme. "Es bastante penoso porque nos conocemos hace bastantes años, anduvimos en todas las reuniones, toda la pelea que se hizo para poder tener el centro de diálisis", recordó.

La líder comunista agregó que "el mejor homenaje que se puede rendir a un dirigente social es la concreción de sus propias obras".

Los restos de quien fuera presidente de la Agrupación de Pacientes Dializados de Quellón están siendo velados en el salón de Funeraria Vásquez.