Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

LAVAMANOS PÚBLICOS en ancud.-

Las medidas sanitarias en distintas comunas se mantienen y cada vez se van sumando nuevas, un trabajo del que se han estado haciendo cargo entes tanto públicos como privados. La intención es poder generar más acciones para cuidar a la ciudadana para evitar la propagación del Covid-19. Es el caso de Ancud, donde en distintos puntos del sector céntrico están habilitados hace ya algún tiempo estos lavamanos para el uso de transeúntes.

CRUZADA SOLIDARIA.-

Bajo el eslogan "Juntos construyamos su futuro", en un par de semanas se va a realizar el lanzamiento de la Novena Jornada por la Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, actividad que también tendrá que adaptarse a la actual contingencia sanitaria. Se espera que mediante vías de comunicación virtuales como Facebook Live y otras plataformas de redes sociales, la comunidad pueda hacerse partícipe.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Está conforme con el trabajo que se desarrolla en las aduanas y barreras sanitarias en la Isla?


La pregunta de hoy


¿Los adultos mayores de su comuna cumplen con la cuarentena preventiva obligatoria para los mayores de 75 años?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Hemos estado cerca del colapso, pero todavía no ha llegado", Cristián Ugarte, director médico de Empresas Banmédica, manifestando cómo trabajan en red para evitar que los recintos colapsen, como casi ocurrió el domingo en la Clínica Vespucio, luego de que en mayo se cuadruplicaran sus pacientes graves.


Iniciativa legislativa


Con la pobreza no se chacotea

"Quiero que en mi país todos vivan con dignidad. La lucha contra la miseria es una tarea de la cual nadie puede sentirse excluido. Quiero que en Chile no haya más miseria para los pobres. Que cada niño tenga una escuela donde estudiar. Que los enfermos puedan acceder fácilmente a la salud". Así lo expresaba el cardenal Raúl Silva Henríquez en el segundo párrafo de la memorable carta titulada "Mi sueño de Chile", en noviembre de 1991.

La pobreza es un estado físico y emocional. No solo se es pobre en el sentido de privación de bienes materiales, que también lo es por la privación de afectos. Así las cosas, la pobreza no afecta solo a un segmento de la población y no ha de ser un estado permanente, ¡no!, no ha de serlo.

¿Qué hacer? ¿Cómo hacer? Reitero ideas expresadas en alguna columna de opinión de este año; la educación es la clave, aquella en toda la extensión de su significado, la que se origina en la familia como primer núcleo comunitario, y no se piense en un amplio y extendidísimo grupo de personas, bastan dos, solo dos. Luego, la tarea le corresponde a un sistema institucionalizado, formal, que debe dar oportunidades reales a todos los niños y niñas, como primera instancia de realización en la sociedad nacional. La pobreza, asociada a la falta de oportunidades, a la carencia de haberes, de bienes, de materialidades, y a la falta de trabajo, de techo, de salud, y unida al hambre, al frío, a las enfermedades, a la falta de acceso a la educación, no es deseada, no es querida. Se ha de procurar, en plenitud, revertir pausada y sostenidamente todo factor, todo índice, todo indicio, toda manifestación de desequilibrio.

Con la pobreza no se chacotea ni con la palabra ni con las acciones. Con el pobre no se debe ironizar ni hacer escarnio. Sobre el pobre no se ha de hacer discurso ni campaña. Toda nueva acción que restablezca tal desequilibrio es deber ser con el pobre, sí, con él y no para él; con él, se ha de construir un camino de confort, de desahogos, de materialidad y de afecto.

Con los pobres se ha de caminar por senderos de encuentro, de oportunidades, donde prime la hermandad, la solidaridad. Y en tiempos de pandemia, la foto de Chile muestra las inequidades de la sociedad, y cómo la pobreza ya habida se incrementa por las recomendadas medidas de contención de la misma pandemia. Es tiempo de activar nuevos equilibrios.

"Nada sacamos con mejorar los índices económicos o con levantar grandes industrias y edificios, si no crecemos en nuestra capacidad de amar al prójimo", concluía en su carta el cardenal Silva Henríquez.

Con la pobreza no se lucra, la pobreza no es un botín, la pobreza no se cuenta, no ha de ser un guarismo, a la pobreza no se le saca fotos. Esta, la actual circunstancia que vivimos, sí, es una oportunidad de crecer, crecer juntos, edificando un mejor Chile, un Chile de de veras, un Chile más humano, un Chile de hermanos. Con la pobreza no se chacotea, por Dios.

Raúl Caamaño Matamala, profesor de, la Universidad Católica de Temuco

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $ 780,28

Euro $ 871,03

Peso Argentino $11,36

UF $28.716,52

UTM $50.372,00

Tweets


@opinionchiloe


#Ancud #Chiloé: atrapan a 2 presuntos implicados en brutal homicidio de Bonilla. Brett Matías Ojeda Barría (23) agonizó varias horancud-atrapan-a-dos-presuntos-implicados-en-brutal-homicidio-de-bonilla/

2°C / 10°C

6°C / 10°C

3°C / 10°C

2°C / 10°C

Se ha levantado una iniciativa legislativa que, de tener luz verde en el Congreso, podría acabar con los proyectos inconstitucionales presentados, en mayor medida, por la infantil oposición existente.

Convengamos que tratar de usurpar facultades exclusivas del Presidente, plasmadas en mociones parlamentarias, es parte del espectáculo político. Pero no deja de ser preocupante que se requiera aprobar una ley para que aquellos que discuten las normas deban respetar sus propios procedimientos a la hora de realizar una de las tareas más importantes que le encomendamos a nuestras autoridades. Parece justa la sanción del cese en el cargo para los diputados que pretendan deshonrar la institucionalidad democrática y republicana. Con las necesidad de millones de chilenos no se juega.

Agustín Soto

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko