Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invocan 15 años de cárcel por asesinato de soldador

Fiscalía cerró la investigación y presentó acusación por homicidio simple contra un joven implicado en el crimen que se registró en pleno centro de Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Tras la evacuación de los últimos informes policiales, la Fiscalía de Castro cerró la indagatoria por el asesinato de un soldador en pleno centro de la capital chilota. Y sin tardar, presentó acusación contra el joven implicado en el crimen. 15 años de cárcel arriesga el sujeto que está privado de libertad.

Las diligencias finales estaban relacionadas a la solicitud realizada por la familia de la víctima, identificada como Bernardo Millacheo Hernández (47), relativa a indagar un eventual robo durante la fatídica jornada del 1 de noviembre del año pasado, cuando el trabajador fue atacado con arma blanca en calle San Martín.

En esa ocasión, el puertomontino recibió cinco estocadas: una en el tórax, dos en el abdomen, otra en el glúteo y una en el muslo izquierdo de 7,5 centímetros de profundidad, la cual perforó la arteria femoral. Falleció desangrado en la vía pública.

Tal como explicó Álex Contreras, coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), que patrocina la querella interpuesta por la hija del occiso, pidieron el análisis de los antecedentes de una eventual sustracción.

"Se vio el tema del posible robo del celular del afectado durante la agresión, pero se descartó con las pesquisas efectuadas la dinámica que pudiese sustentar un robo con homicidio", explicó el abogado.

Así también lo aclaró el fiscal de la causa, Luis Barría, señalando que estas acciones indagatorias eran las últimas dentro de una investigación que "ya estaba agotada", agregando que no se logró acreditar esta hipótesis por lo que se mantuvo la calificación original de homicidio simple.

El jurista recalcó también que la persecución penal se enfocó solamente en el encartado de iniciales H. J. T. R. (19), descartándose la intervención dolosa de su tío, quien había sido detenido en los albores del caso.

Evidencias

La acusación fiscal presentada este lunes, junto con incluir la pretensión punitiva de los 15 años de presidio, suma el reconocimiento de la atenuante de la irreprochable conducta anterior del detenido de origen dominicano. Además, incluye 27 medios de prueba, entre ellos tres cuchillos incautados por la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt, que sustanció las pesquisas.

Como especificó Barría, esta evidencia "está enfocada en testigos presenciales, más las conclusiones periciales del Servicio Médico Legal (SML) que permitirán acreditar el delito y la participación del imputado".

En tanto, en la misma audiencia en la que se cerró la indagatoria, la defensa particular del joven, representada por el abogado Jorge Vásquez, invocó la modificación de la prisión preventiva que cumple el foráneo desde el día del crimen.

La magistrada Alejandra Varas resolvió mantener la precautoria, aduciendo como argumento el resguardo de la seguridad de la sociedad y asegurar la comparecencia del encartado a las últimas instancias procesales, como la preparación del juicio oral que quedó programada para el 1 de julio próximo.

Debate

El abogado Jorge Vásquez desde el 26 de marzo defiende al imputado en esta causa, en la que el debate se enfocará en el dolo homicida. Incluso, el jurista en la última audiencia esbozó parte de su teoría, centrada en un eventual homicidio preterintencional, es decir, que su cliente solo tuvo la intención de lesionar a la víctima. La discusión se centrará si existió un ánimo de matar. "La defensa señala que no hay ánimo homicida, pero nosotros estimamos que se reúnen los requisitos de este delito, según los informes de la BH y el SML", indicó el fiscal Luis Barría.

Bomberos dona ayuda social y sanitiza recintos de "riesgo" en Castro

E-mail Compartir

Reflejando su inagotable espíritu de servicio, Bomberos ha desplegado iniciativas solidarias en Castro, en el marco del impacto de la crisis por el Covid-19 en toda la comunidad. Una serie de operativos que se extienden desde la sanitización de recintos a la ayuda social.

Enfocados principalmente los fines de semanas, los voluntarios visitan recintos que albergan grupos de riesgo de contagio para realizar la higienización.

Así lo confirmó el secretario general de la institución bomberil, Javier Aravena, recalcando que dentro de los lugares que han sanitizado "se encuentra la residencia del Hogar de Cristo, el Hogar de Ancianos San Francisco y el hogar protegido -centro de salud mental- que está ubicado en el sector Gamboa".

Una inversión superior a los $5 millones implicó la implementación de los elementos de seguridad y químicos para las faenas, como guantes, mascarillas, trajes, amonio cuaternario y cloro.

"También recibimos apoyo de empresas, como Camanchaca, supermercado Talcahuano e Invermar, que nos han proveído de elementos de protección. Mientras que Embonor nos donó 250 bebidas y agua mineral. Las repartimos en las siete compañías y el resto a estos recintos que sanitizamos, como también en los dos cesfams (René Tapia y Quillahue)", aclaró el directivo.

Alimentos

Igualmente, la fuente reconoce que la emergencia ha golpeado fuerte a los voluntarios, en especial en el plano laboral. Por ello, activaron el Comité de Damas para recolectar alimentos no perecibles en cada compañía. Se reunieron 13 cajas con víveres en favor de las familias más necesitadas.

"Ahora hacemos un llamado a las empresas, como supermercados, para que nos aporten con más alimentos y hacer más canastas porque sabemos que esta crisis no va a terminar luego. Esta ayuda junto con ir dirigida a nuestros voluntarios afectados, también la queremos extender al resto de la comunidad", explicó Aravena. La cooperación puede coordinarse al mail: secretariogral.bomberoscastro@gmail.com.