Comercio chilote acusa severas bajas en ventas
Cámaras minoristas dicen que algunos locales apenas comercializan el 20% de antes.
Serias bajas registró el comercio minorista en Chiloé en los últimos meses, tanto así que hay locales donde las ventas tienen porcentajes negativos que superan el 80% y hasta la ausencia de ingresos en el caso del turismo.
Todas las cámaras del rubro consultadas coinciden en que el gremio más golpeado es la actividad turística, sin embargo, hay otros en que las cifras hablan por sí solas, sumando grandes pérdidas, entre ellos los del calzado y vestuario.
Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, señala que "a marzo del año pasado tuvimos una baja de un 1,1% y este año en abril tuvimos una de un 45,9%, en general".
El dirigente sostuvo que "el calzado ha tenido una baja de un 87%; el vestuario, muy parecido, un 82% de baja; la parte eléctrica, un 71%; la línea hogar, un 70%; los muebles, un 75%, y línea de supermercados tradicionales, un 10% menos".
Desglosó Candia las estadísticas, mencionando que en la ropa de hombre y mujer la baja fue de un 90%, sin embargo, el infantil fue menor, llegando solo a un 75%, explicando que el último es de mayor necesidad, porque los niños y niñas van cambiando de tallas.
Advirtió el timonel de la cámara castreña que "lo que podría estar en evolución (positiva) son los abarrotes".
dalcahue
De hecho, en Dalcahue, la presidenta de la cámara de comercio local, Cecilia Gómez, explicó que, en promedio, en las tiendas la merma no es mayor de un 30%, sin embargo, "todo lo que es minimercados, supermercados, mercados de bebidas alcohólicas se han mantenido e, incluso, algunos han mejorado, por el hecho que la gente no está yendo a comprar a Castro".
"Tuvimos una baja, primero, porque la gente se quería equipar con muchas cosas y ese fue un mes de baja, pero ya nuevamente la gente se está abasteciendo solamente en Dalcahue", agregó.
En los rubros donde más ha golpeado la pandemia, Gómez apuntó a "ropa y paquetería están en un 60% que bajaron las ventas".
Norte de la isla
Desde Ancud, el líder de los comerciantes minoristas, David Barría, manifestó que "si bien turismo está en 0, hay algunos rubros como los minimarkets o negocios pequeñitos, las pymes (pequeñas y medianas empresas) que han tenido un pequeño incremento en las ventas, pero en general creo que en estos momentos se está notando la falta de circulante a fin de mes que no se había visto antes; por lo tanto, el problema se está acrecentando ahora, ya que la gente estamos agotando los pequeños ahorros o reservas que obtuvimos de la temporada alta".
El presidente de la cámara de comercio detallista y turismo local resaltó que la menor comercialización es más de un 50%. "Yo lo separaría entre lo que son productos esenciales como alimento, farmacia o combustible, y lo suntuario, que yo lo pondría en un 70% de baja", añadió.
45,9% de caídas sufrió el comercio establecido en Castro en abril, en comparación con el año anterior.
30% dice dirigenta dalcahuina sobre la merma en su rubro.
50% es la disminución que han sufrido en promedio los distintos locales comerciales minoristas en Ancud.